BRASILIA - La Fiscalía de Brasil imputó este lunes al diputado Eduardo Bolsonaro por presunta "coacción", tras considerar que el legislador buscó supuestamente influir en el juicio contra su padre, el expresidente Jair Bolsonaro.
El diputado Eduardo Bolsonaro rechazó los cargos de la fiscalía de Brasil en su contra y aseguró que se trata de un episodio más de "persecución política"
BRASILIA - La Fiscalía de Brasil imputó este lunes al diputado Eduardo Bolsonaro por presunta "coacción", tras considerar que el legislador buscó supuestamente influir en el juicio contra su padre, el expresidente Jair Bolsonaro.
De acuerdo con el Ministerio Público, Eduardo Bolsonaro, que reside desde hace meses en Estados Unidos, habría supuestamente ejercido presión al advertir que recurriría a autoridades estadounidenses para promover sanciones contra Brasil si el proceso judicial contra su padre no concluía de manera favorable.
Las acusaciones sostienen que esas amenazas fueron “claras y consistentes”, dirigidas contra autoridades judiciales y otros poderes, con el objetivo de condicionar el proceso.
La imputación se conoció en paralelo al anuncio de nuevas sanciones de Estados Unidos contra Brasil. Washington incluyó en la lista de penalizados a Viviane Barci, esposa del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes —encargado del juicio contra Bolsonaro— y a la consultora Lex, Instituto de Estudios Jurídicos, con sede en São Paulo.
Estas medidas, aplicadas bajo la Ley Magnitsky, contemplan el bloqueo de activos y la prohibición de realizar operaciones financieras con personas o empresas estadounidenses. La sanción se suma a las ya vigentes contra el magistrado Alexandre de Moraes, quien ha sido criticado por sectores internacionales por su papel en procesos judiciales que involucran a líderes políticos brasileños.
Por su parte, Eduardo Bolsonaro rechazó los cargos en su contra y aseguró que se trata de un episodio más de "persecución política", vinculando la decisión judicial con las sanciones anunciadas desde Washington.
“El objetivo es intimidarnos, pero no lo van a lograr”, escribió el diputado en la red social X.
El juez Alexandre de Moraes calificó la sanción contra su esposa como una “violación de la soberanía de Brasil y del derecho internacional”.
Desde el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el secretario Scott Bessent justificó la medida al señalar que Moraes es “responsable de una campaña de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluido el que afecta al expresidente Bolsonaro”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó esas declaraciones y acusó al magistrado de “abusos graves contra los derechos humanos”.
Con este nuevo episodio, las tensiones entre Brasil y Estados Unidos escalan en un contexto marcado por la condena al expresidente Jair Bolsonaro y la creciente atención internacional sobre la independencia judicial en el país suramericano.
FUENTE: Con información de AFP