domingo 16  de  noviembre 2025
PERSECUCIÓN

Sandinismo "infiltrado" en EEUU amenaza a opositores del régimen de Nicaragua en Florida

Milton González y Aida Carrión-Vanegas, dos de los 60 nicaragüenses asediados, encarnan denuncias contra agentes de Daniel Ortega y piden protección

Por Olgalinda Pimentel

MIAMI.- El sandinismo busca alcanzar en el Sur de la Florida a activistas, exiliados o no de Nicaragua, que se oponen y protestan contra el dictatorial régimen de Daniel Ortega. Como ocurre en Costa Rica y en cualquier otro lugar.

El peligro que corren es una campanada de alerta al gobierno de EEUU.

Milton Rodrigo González y Aida Carrión-Vanegas son dos de los 60 ciudadanos, según registros, que denuncian a DIARIO LAS AMÉRICAS ser víctimas junto a sus familias de amenazas, agresión y persecución por parte de agentes sandinistas. Y piden a la administración de Donald Trump que investigue el estatus de los “infiltrados” amparados con mecanismos de protección para vivir en territorio estadounidense.

Y lo hacen con el tono de la urgencia de quien sabe que la violencia política del régimen de Ortega cruza fronteras y no se detiene.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses aguarda por una audiencia en la Corte el próximo martes 18 de noviembre, luego que las autoridades lo dejaron sin efecto a partir del 8 de septiembre.

Del régimen de Nicaragua a Florida

Según dicen, hay testimonios de cómo paramilitares de Ortega se colaron entre los 222 presos políticos deportados y despojados de su nacionalidad, que llegaron a Washington en vuelo procedente de Managua, en febrero de 2023, en el contexto de la política de apertura indiscriminada de inmigrantes del expresidente Joe Biden.

“Uno de los prisioneros políticos que viajó en el avión denunció que aproximadamente dos tercios de los 222 eran infiltrados”, asegura González al comentar que estos se han dedicado a asediar a antisandinistas en Miami.

Los denunciantes creyeron haberse librado de la amenaza y la persecución, pero no ha sido así.

Se calcula que en EEUU hay más de 100,000 nicaragüenses expatriados, según informes, aunque la población total de ciudadanos en el país supera el millón desde antes de la agudización de la crisis política en Nicaragua en 2018.

Activistas amenazados

“El sandinismo alcanza, tienen agentes en todos lados y también en Miami”, afirma González, quien salió de Nicaragua en 1984, tras una persecución contra su familia.

El director de la asociación Nicas Autoconvocados en Miami Inc., AKA Tranque de Miami, que reúne a antisandinistas organizados en Florida, asegura haber recibido varias amenazas en los últimos dos años, justamente desde la llegada del “vuelo de los 222”.

Dice haber puesto denuncias ante las autoridades que, hasta el momento, no le han dado atención.

Como jefe de la organización desde hace ocho años, ha dirigido más de 300 actividades de protesta en contra del sandinismo en Nueva York, frente a la OEA en Washington, frente a la Casa Blanca, dijo, y por ello sería centro de los ataques.

En marzo de 2023, el activista fue amenazado en la puerta de su casa por “un reconocido sandinista” cercano a Laureano Ortega, hijo del autócrata nicaragüense que financia en Miami una liga de beisbol, y en otra ocasión también fue sacado, junto con otro connacional activista, de un restaurante en un sector de la ciudad por familiares de un paramilitar represor del régimen “porque les molestaba nuestra presencia”, según relató.

El 2 de noviembre pasado, González fue amenazado directamente por Marlon Sáenz Cruz, conocido como el “Chino Enoc”, sandinista represor y encargado de infundir temor, por las redes. “Publicó mi información personal y la dirección de mi casa en Miami instando a la violencia contra mi persona”, afirma.

Reportó el hecho a las autoridades y se abrió una averiguación sobre la cuenta que fue suspendida, relata. “Esto me llevó a denunciar que cualquier cosa que me pase el responsable es el Chino Enoc y el grupo que lo apoya”.

Enviados de Nicaragua

González asegura que “es una guerra constante en mi contra” y que conoce “perfectamente bien” a los sandinistas desde que era un chico.

“Cuando yo tenía apenas 10 años y había llegado la revolución sandinista, a mi papá, que era un sargento retirado de la guardia de Somoza, lo intentaron fusilar conmigo a su lado. O sea, nos iban a fusilar a los dos. Pero por cuestiones de la vida, vecinos intercedieron y nos soltaron. Esa fue una experiencia muy traumática que dejó en mí un antisandinismo profundo”, narra.

Luego se vino para EEUU.

“El sandinismo siempre se ha querido infiltrar en el sur de la Florida porque es donde está la meca. Desde 2010 y 2011, han intentado infiltrarse de diferentes maneras, a través del deporte, de la cultura, de los artistas, del arte”, refiere.

“Algunos emigraron hacia acá cuando se aprobó la ley NACARA, una ley que favoreció a las víctimas del comunismo. Muchos de ellos aprovecharon esa ley, metieron aplicaciones de residencia y ahora muchos de ellos son ciudadanos”, añade.

Advierte, además, que “no somos los únicos” que pasan por esta situación.

Moisés Leiva Chavarría, de 26 años de edad y uno de los 222 deportados, reconoció a uno de sus torturadores durante su prisión de cuatro años, trabajando en un restaurante nicaragüense en el suroeste de la ciudad.

El “infiltrado” identificado como Cristian, se reconoce como colaborador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y funcionario del Sistema Penitenciario Nacional, habría entrado a EEUU por la frontera de Texas, hace más de cuatro meses, informó este medio.

Asedio a demandante de Daniel Ortega

Aida Carrión-Vanegas, activista de dos ONG contra el régimen de Ortega, es ciudadana americana y también objetivo de la persecución de la pareja Ortega-Murillo, aunque lleva viviendo en EEUU unos 40 años.

En fecha reciente, denunció las recurrentes amenazas en su contra —y de su familia— directamente a la cuenta del subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, en la red social X.

Carrión-Vanegas demandó al Estado de Nicaragua ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el asesinato de su hermana, Dina Alexandra Carrión González, el 3 de abril de 2010, y hace un año obtuvo sentencia favorable.

“Desde entonces, he venido notando que entre los exiliados que supuestamente llegaron con el vuelo de los 222, tras el arreglo de Ortega y la administración de Biden, vinieron paramilitares y operadores del sistema dictatorial”. Y agregó:

“Y también desde entonces soy víctima de acoso de un paramilitar confeso llamado Marlon Gerardo Sáenz Cruz, alias Chino Enoch, y del periodista Miguel Mendoza, que trabajaba para un canal de comunicación del régimen y uno de los expatriados”, según dijo al mencionar a los involucrados.

“El entramado con los supuestos exiliados del régimen de Ortega que hay acá en EEUU es grandísimo”, expresó y señaló que detalló todo en la denuncia a Landau.

“Milagrosamente él contestó —que chequearía la situación— y le escribí un mensaje para que revise la denuncia, la recolección de firmas que tenemos hoy en contra de este paramilitar que ya ha sido denunciado con anterioridad”.

“Es un riesgo enorme que estamos atravesando” y mencionó otros casos entre 60 ciudadanos, que han sido agredidos o acosados por agentes sandinistas en Florida, por lo que pide al gobierno de Trump investigar el estatus de los infiltrados.

Protección de EEUU

González advierte que desde que Carrión-Vanegas reportó al gobierno de Trump amenazas en su contra y pidió la revisión de las visas, ha aumentado la cantidad de represalias en contra de las personas “que estamos ligadas a esa petición”.

Por eso, pide a la administración Trump revisar los estatus otorgados a los nicaragüenses sandinistas “infiltrados”, caso por caso. "Especialmente, a ese grupo de 222 personas que llegaron y analizar sus nexos con el sandinismo".

También Carrión-Vanegas exige que se “tomen cartas en el asunto” sobre los “incluidos a última hora en el vuelo de los 222, mientras dejaron a presos políticos que tienen muchísimos años en las mazmorras del régimen”.

FUENTE: Entrevistas a los activistas Aída Carrión-Vanegas y Milton Rodrigo González

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar