domingo 16  de  noviembre 2025
Referendo

Ecuador vota sobre el retorno de bases militares extranjeras y una nueva Constitución

Además de las bases y el llamado a una constituyente, Ecuador decidirá sobre la eliminación del presupuesto asignado a partidos políticos y la reducción del número de congresistas

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

QUITO — Los ecuatorianos iniciaron el domingo la votación de un referendo para decidir sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución, medidas con las que el presidente Daniel Noboa pretende endurecer su lucha contra el crimen.

"Que esta jornada nos ratifique que la democracia se ejerce, se honra y se defiende votando", dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, al declarar inaugurada la votación, que se extenderá hasta las 17H00 locales (22H00 GMT).

Además de las bases y el llamado a una constituyente, Ecuador decidirá sobre la eliminación del presupuesto asignado a partidos políticos y la reducción del número de congresistas.Casi 14 millones de ecuatorianos votarán con la preocupación de la violencia galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo, y en medio de tensiones por los bombardeos de Estados Unidos a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.

Casi 14 millones de ecuatorianos votarán con la preocupación de la violencia galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo, y en medio de tensiones por los bombardeos de Estados Unidos a lanchas que supuestamente trafican drogas en el Caribe y el Pacífico.

Captura de capo en España

Además, a pocos minutos de iniciada la votación, Noboa anunció la captura del jefe de la poderosa banda criminal de Los Lobos en España, Wilmer Chavarría, alias Pipo.

Los Lobos controla operaciones de minería ilegal y está asociado al cártel Jalisco Nueva Generación, según el presidente.

"Hoy capturamos a 'Pipo' Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa", indicó el mandatario en X.

Noboa convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores o la vigilancia sin orden judicial.

"Hay partes que convienen y hay partes que no nos convienen" del referendo, dijo Carlos Vaca, un conserje de 60 años.

Él apoya la reducción del número de asambleístas, pero rechaza una nueva Constitución y las bases militares por considerar que se trata de algo "engañoso".

Militares estadounidenses "ya estuvieron en Galápagos y dejaron haciendo desastres" durante la Segunda Guerra Mundial, expresó.

Washington ha mostrado interés de volver a operar militarmente la base de Manta, donde hubo vuelos antidrogas estadounidenses entre 1999 y 2009, al tiempo que estrecha lazos mediante acuerdos migratorios y arancelarios con Noboa.

La idea de una base extranjera como solución "al problema de la violencia es una ingenuidad y una mentira total", expresó Luis Córdova, investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central.

Para el experto, el presidente estadounidense Donald Trump tiene "interés" en un "acceso fácil" a puntos clave como Galápagos, a 1.000 kilómetros de la costa continental.

La crisis

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.

De acuerdo con cálculos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, el 2025 se avizora como el más sangriento jamás registrado, con una tasa de 52 asesinatos cada 100.000 personas.

Noboa goza de un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029.

El mandatario de 37 años, nacido en Estados Unidos, se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Trump en la región.

Mientras los gobiernos izquierdistas de México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que dejan al menos 80 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale de países de Sudamérica.

Afirma que la Constitución es demasiado "garantista" con los criminales.

Sin embargo, se ha mostrado evasivo sobre qué partes cambiaría, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre su posible voluntad de acumular poder y restringir derechos. El texto final debe ser aprobado en un nuevo referendo.

En 2024, Noboa logró la aprobación vía referendo de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.

Según la encuestadora Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar