MIAMI— El Instituto Atlántico de Gobierno anuncia el seminario Gobernanza global y crecimiento en libertad. Durante tres días, un grupo de académicos de distintos países, liderados por un moderador, se reúne de forma virtual para analizar la emergencia de un orden post-pandemia global y sus efectos sobre la democracia y las libertades individuales.
El seminario, que cuenta con inscripciones abiertas en este enlace, se celebra íntegramente en español, y los encuentros son en línea, desde el lunes 13 al miércoles 15 de septiembre, a las 9:30 am. Aquellos asistentes que completen los tres días del seminario recibirán un certificado de asistencia suscrito por las entidades organizadoras.
Puede ver todas las transmisiones en este enlace.
Como indica el Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), “incluir a Latinoamérica en la agenda global no es una cuestión de solidaridad, sino de eficiencia, de estabilidad global, de defensa de los derechos humanos. Si Latinoamérica no quiere perder el tren del siglo XXI debe apostar decididamente por la digitalización. Así como por una inteligente y eficiente transición energética que permita impulsar un crecimiento sostenible en libertad”.
Entre los participantes se suman el Miami Dade College con la Cátedra Mezerhane, y la Escuela de Gobierno Benjamin Franklin.
https://twitter.com/IDEA_Grupo/status/1429517278249463813
Puntos clave:
- El Seminario consta de tres sesiones, cada una integrada por cuatro profesores de alto nivel procedentes de Iberoamérica.
- La apertura de cada panel, a cargo de las instituciones asociadas, corresponde al ex jefe de Estado y de gobierno invitado, quien trazará su visión general sobre la importancia del tema que convoca al Seminario.
- Cada catedrático desarrollará sus ideas durante un período de doce minutos sobre el tema que le convoca, y presentará sus sugerencias para el estudio e investigación.
- Al término, el moderador, que presentará a los panelistas, redirigirá a cada uno de ellos la pregunta o preguntas que le sean consignadas por los participantes para su contestación.
- Las resultas del Seminario servirán de soporte y orientaciones al Programa Multinacional en formación.
Programa:
PRIMERA SESIÓN / LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE / De 9.30 am – 11.00 am
- Moderador: MARCELL FELIPE, Museo de la Diáspora cubana.
- APERTURA
- MADELINE PUMARIEGA, Presidenta del Miami Dade College (MDC).
- JOSÉ MARÍA AZNAR, expresidente del Gobierno de España.
- Antropología de la globalización.
- PROF. JOSÉ RODRÍGUEZ ITURBE, Universidad de La Sabana, Colombia.
- El gobierno de las plataformas digitales y el periodismo subterráneo.
- PROF. JAVIER REDONDO, Universidad Francisco de Vitoria, España.
- La reconversión de las organizaciones internacionales y los nuevos modelos de integración.
- PROF. HÉCTOR E. SCHAMIS, Georgetown University, USA.
- Sistema internacional y gobernanza democrática global: La deconstrucción del derecho internacional contemporáneo.
- PROF. ASDRUBAL AGUIAR. Miami Dade Collage UCB.
SEGUNDA SESIÓN / MARTES 14 DE SEPTIEMBRE / De 9.30 am – 11.00 am
- Moderador: GENARO MOSQUERA, EGBJ.
- APERTURA
- ASDRUBAL AGUIAR, IDEA/MDC.
- JAMIL MAHUAD W., expresidente de Ecuador.
- Economía y finanzas internacionales en la Era Global: ¿hacia un capitalismo de vigilancia?
- PROF. JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY, Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
- La gestión ecológica global: debates normativos y desviaciones ideológicas.
- PROF. VLADIMIRO MUJICA, Arizona State University.
- El crimen organizado transnacional en la Era Global.
- PROF. HUGO ACHA, CSfS/ Director, Foundation for Human Rights in Cuba.
- La inteligencia artificial y el mundo del Derecho.
- PROF. GERALDINE LEON. UCV.
TERCERA SESIÓN / MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE / De 9.30 am – 11.00 am
- Moderador: JAIME MORO, IADG
- APERTURA
- NELSON J. MEZERHANE GOSEN, Editor Diario Las Américas.
- LUIS ALBERTO LACALLE H., expresidente del Uruguay.
- Neo constitucionalismo en la Era Global.
- PROF. LUIS BELTRÁN GUERRA, EGBF.
- Identidades y banalización de los derechos humanos.
- PROF. MIGUEL A.MARTÍN, EGBF, Magistrado de la Sala Constitucional, TSJ exilio Venezuela.
- Agenda latinoamericana de Crecimiento en Libertad: transición energética, economía digital, bienestar social.
- PROF. PEDRO MIELGO, Presidente de NGC Partners, España.
- Choque, diálogo o alianza de civilizaciones: Bases para la nueva Alianza Atlántica.
- PROF. FRANCISCO PLAZA, Palm Beach Atlantic University.