SAN SALVADOR.-La mayoría de los salvadoreños apoya el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele como estrategia para combatir las pandillas, según un estudio presentado el lunes por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Encuesta refleja que la confianza que tienen los salvadoreños en la gestión del presidente Nayib Bukele, es de 8,68 en una escala del 0 al 10
SAN SALVADOR.-La mayoría de los salvadoreños apoya el régimen de excepción del presidente Nayib Bukele como estrategia para combatir las pandillas, según un estudio presentado el lunes por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
“Hay una opinión favorable que ha crecido con el paso del tiempo. La nota que, en promedio, la gente le da al régimen de excepción en una escala de 0 a 10 es de 8,13”, dijo en conferencia de prensa el vicerrector de Proyección Social de la UCA, Omar Serrano.
El estudio presentado el lunes es la segunda encuesta de la UCA (universidad jesuita) acerca del régimen de excepción, que entró en vigor en marzo de 2022 como medida de mano dura contra la delincuencia y las pandillas en El Salvador.
En cuanto a la confianza que tienen los salvadoreños en la gestión del presidente Bukele, la calificación otorgada por la ciudadanía es de 8,68 en una escala del 0 al 10.
En febrero, el mandatario salvadoreño se presentó a la reelección y obtuvo una victoria por más del 84% de los votos.
Según algunos resultados obtenidos en la encuesta, un 72% de los entrevistados dijo que no sienten ningún temor por el régimen de excepción, aunque la mayoría “tiene más cuidado” al compartir su opinión con otras personas.
Según el gobierno, la política de mano dura contra las pandillas se ve reflejada en que la violencia en El Salvador ha disminuido considerablemente desde 2015, cuando se registraron más de 6.665 homicidios y el país era considerado uno de los más peligrosos del mundo.
En 2023, el país cerró con 214 asesinatos, entre ellos, 38 fallecimientos de presuntos pandilleros que murieron en supuestos enfrentamientos con policías y fuerzas armadas. En lo que va de 2024, se contabilizan 34 homicidios, entre ellos dos niños recién nacidos, según datos oficiales.
FUENTE: AP