CARACAS.- El secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, informó que los trabajadores solicitarán que se establezca un "salario de emergencia" que les permita enfrentar el alza de los precios que se viene registrando desde el último trimestre de 2022, mientras se logra la determinación de un nuevo salario mínimo.
"Un salario de emergencia, un monto inmediato que les permita a los trabajadores, mientras concretamos nosotros en las reuniones, tener un desahogo, puedan llevar algo a su mesa, porque la calle te lo dice a gritos”, dijo Torres en declaracionesa a un programa de radio.
El pasado viernes se conoció que en una reunión celebrada en el estado Nueva Esparta entre trabajadores, empresarios y el régimen de Nicolás Maduro con representantes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) se acordó la instalación de una mesa técnica para definir un método que sirva para establecer el salario mínimo.
El presidente de la Federación Venezolana de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández, dijo que "la mesa técnica tiene que salir con unos resultados sobre la metodología entre febrero y abril", por lo que se descarta que haya anuncio sobre un nuevo salario mínimo antes de mayo.
Fernández sostuvo que el tema de un incremento salarial es muy complejo, por lo que espera que de aquí hasta abril "podamos no solo salir con un número, sino con diversas consideraciones para revitalizar la generación de empleo y tener unos ingresos más acordes con la realidad".
Fernández agregó que la mesa técnica contará con la participación de representantes de varios sectores y que se tomarán en cuenta distintas variables que "discutimos y negociamos que se incluyeran", aunque destacó que la palabra final la tiene el Ejecutivo nacional que es el que tiene la potestad legal para fijar el salario mínimo.
El pasado mes de enero estuvo caracterizado por una gran conflictividad social en Venezuela, malestar canalizado a través de manifestaciones y protestas de calle, especialmente por reclamos laborales, en medio de una aceleración de la inflación y pérdida del poder adquisitivo de la moneda venezolana, el bolívar.
Las protestas se han registrado en todo el país y solo en la primera quincena de enero habían duplicado en número a las que se registraron en el mismo mes de 2022.
Según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente privado que estudia el comportamiento de los precios, la tasa de inflación en diciembre de 2022 alcanzó 37,2%, la más alta en los últimos 20 meses, en tanto que la inflación anualizada fue de 305,7%.
Los empleados públicos y los gremios profesionales exigen un aumento de salario. El salario mínimo en Venezuela es actualmente de $6, mientras que la canasta alimentaria, compuesta por 60 productos, tiene un costo de $485 para una familia de cinco miembros, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cenda-FVM), un ente independiente.
El régimen de Maduro no aumenta el salario mínimo desde marzo de 2022.
Expertos económicos estiman que Maduro podría hacer un aumento en el salario mínimo gracias al reinicio de las actividades de la petrolera estadounidense Chevron, que podrían incrementar la producción de crudo. Sin embargo, esos ingresos no serían suficientes.
FUENTE: Con información de Impacto Venezuela / El Pitazo / Runrun.es / OVF / Cendas-FVM