CARACAS.- El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen, Elvis Amoroso, presentó este viernes el segundo boletín de los supuestos resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio y ratificó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios.
En rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación, Amoroso aseguró que, con una transmisión del 96,87% de las actas, Maduro fue reelecto con 6,408,844 sufragios, que representan el 51,95% de los votos, frente al 43,18% obtenido por el candidato opositor Edmundo González, equivalente al 5,326,104 de los votos.
Con la ausencia del rector principal Juan Carlos Delpino, el funcionario electoral manifestó que durante la contienda electoral hubo una participación del 59,97% del padrón electoral (2,386,669 electores), de los que hubo 99,59% de votos válidos para un total de 12,335,884 sufragios expresados en las urnas.
Solo dos rectores no fueron mencionados como firmantes del boletín de resultados: el rector principal Juan Carlos Del Pino y la rectora suplente Ana Julia Niño.
El CNE presentó este segundo boletín, cinco días después de culminado el proceso, sin haber publicado los resultados detallados de las actas de escrutinio, como los establece la normativa electoral en su código 46, que indica que este segundo informe debe salir en un máximo de 48 horas.
Amoroso detalló que, en tercer lugar, quedó el diputado Luis Eduardo Martínez, apoyado por partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia, quien obtuvo un 1,24% de los votos.
Además, esto se da a conocer tres días después de que la Plataforma Unitaria Democrática publicara en una página web “el 81%” de las actas electorales que demuestran que González Urrutia fue electo como presidente, con un amplio margen de votos de 7,156,462 votos (67%) frente a 3.241.461 (30%) de Maduro. Según el portal, se han digitalizado 24.532 actas.
Amoroso reiteró su denuncia de que el CNE ha sido víctima de ataques informáticos masivos desde distintas partes del mundo, así como también las principales empresas de telecomunicaciones, lo que retardó la transmisión de las actas.
Protestas y la comunidad internacional
Tras las elecciones venezolanas del pasado domingo en las que el ente electoral anunció que el líder chavista había superado al candidato opositor Edmundo González, el país ha entrado en una grave crisis política y social con protestas en distintas regiones, en la que los ciudadanos exigen el respeto a su volundad soberana expresada en la urnas y la difusión y verificacion de la actas.
Esta situación ha arreciado la represión y la violencia por parte de los cuerpo de seguridad del Estado hacia los ciudadanos. Al menos 11 personas han muerto y 711 han sido detenidas durante las manifestaciones en distintos estados de la nación suramericana, de acuerdo con el último balance de la ONG Foro Penal.
Además, una serie de países de la comunidad internacional —entre los que se incluyen los aliados de Maduro: Brasil, Colombia y México—, han pedido al gobierno que se divulguen las actas detalladas de todo los centros de votación para que sean verificados.
Los cuestionamientos a la transparencia del proceso han provocado la condena de gobiernos de países como Perú, Argentina, Estados Unidos, Panamá, Paraguay, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y la Unión Europea, entre otros, que han reconocido la victoria del candidato unitario Edmundo González Urrutia.
@Lydr05
FUENTE: Redacción Diario las Américas