El presidente Donald Trump ratificó este jueves su apoyo y total respaldo a los venezolanos y pidió al Congreso estadounidense extender la declaratoria de emergencia nacional por la grave crisis humanitaria en Venezuela.
El presidente Donald Trump ratificó este jueves su apoyo y total respaldo a los venezolanos y pidió al Congreso estadounidense extender la declaratoria de emergencia nacional por la grave crisis humanitaria en Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó al Congreso que ha decidido prorrogar un año más la declaración de "emergencia nacional" sobre Venezuela por considerar que la situación en el país sigue siendo "una amenaza para la seguridad nacional" de Estados Unidos.
En un comunicado en el que ha destacado la importancia de mantener esta medida hasta que Venezuela obtenga "su libertad", Trump determinó que se trata de una medida "necesaria".
"La situación en Venezuela continúa planteando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos", aseguró.
Entre los motivos citados por el mandatario estadounidense para prorrogar la declaración se encuentran la falta de garantías sobre los derechos humanos, la persecución de opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia en protestas antigubernamentales, las detenciones arbitrarias y la presencia de una corrupción gubernamental "significativa", apuntó.
Por su parte, el embajador en Estados Unidos designado por el presidente (e) Juan Guaidó, Carlos Vecchio, agradeció a Trump y al Congreso estadounidense por sus esfuerzos y acciones "para avanzar hacia una Venezuela libre de la dictadura".
La reacción de Nicolás Maduro
Mientras, el régimen de Nicolás repudió el jueves la decisión de la administración de Donald Trump de renovar la orden ejecutiva aprobada en 2015 por el expresidente Barack Obama, que califica a Venezuela de amenaza “inusual y extraordinaria” contra la seguridad de Estados Unidos.
Venezuela “rechaza la renovación de la infame e irracional” orden ejecutiva, la cual, según el gobierno socialista, busca “justificar la serie de agresiones y crímenes de lesa humanidad, como las medidas coercitivas unilaterales de Washington viene aplicando desde el 2015”.
Washington “reitera su intención de promover la violencia en Venezuela, de desconocer sus instituciones democráticas”, añade el régimen de Maduro a través de un comunicado emitido por la cancillería venezolana.
La vigencia de la orden ejecutiva ha sido extendida bajo el argumento que la dictadura de Maduro persigue a sus adversarios políticos, mina la democracia y perpetra severas violaciones a los derechos humanos tales como supuestos asesinatos extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas.
El texto firmado por el presidente Donald Trump
El 8 de marzo de 2015, el Presidente emitió la Orden Ejecutiva 13692, declarando una emergencia nacional con respecto a la situación en Venezuela basada en la erosión de las garantías de derechos humanos del Gobierno de Venezuela; persecución de opositores políticos; restricción de las libertades de prensa; uso de la violencia y las violaciones y abusos de los derechos humanos en respuesta a las protestas antigubernamentales; y arrestos y detenciones arbitrarias de manifestantes antigubernamentales, así como la presencia exacerbada de corrupción gubernamental significativa.
El 24 de agosto de 2017, emití la Orden ejecutiva 13808 para tomar medidas adicionales, con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden ejecutiva 13692, para abordar los abusos graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales; la profundización de la crisis humanitaria en Venezuela; el establecimiento de una Asamblea Constituyente ilegítima, que usurpó el poder de la Asamblea Nacional elegida democráticamente y otras ramas del Gobierno de Venezuela; corrupción pública rampante; y la continua represión y persecución y violencia hacia la oposición política.
El 19 de marzo de 2018, emití la Orden Ejecutiva 13827 para tomar medidas adicionales, con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13692, para abordar las acciones tomadas por el régimen de Maduro para tratar de eludir las sanciones de los Estados Unidos mediante la emisión de una moneda digital en un proceso que la Asamblea Nacional elegida democráticamente por Venezuela denunció como ilegal.
El 21 de mayo de 2018, emití la Orden ejecutiva 13835 para tomar medidas adicionales, con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden ejecutiva 13692, para abordar las acciones del régimen de Maduro, incluida la mala gestión económica endémica y la corrupción pública a expensas del pueblo venezolano y su prosperidad y represión de la oposición política; intenta socavar el orden democrático celebrando elecciones anticipadas que no fueron libres ni justas; y la profundización de la crisis humanitaria y de salud pública en Venezuela.
El 1 de noviembre de 2018, emití la Orden ejecutiva 13850 para tomar medidas adicionales, con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden ejecutiva 13692, para abordar las acciones del régimen de Maduro y las personas asociadas para saquear la riqueza de Venezuela para sus propios fines corruptos; degradar la infraestructura y el entorno natural de Venezuela mediante la mala gestión económica y las prácticas industriales y mineras confiscatorias; y catalizar una crisis migratoria regional al descuidar las necesidades básicas del pueblo venezolano.
El 25 de enero de 2019, emití la Orden Ejecutiva 13857 para tomar medidas adicionales, con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13692, para abordar las acciones de personas afiliadas al régimen ilegítimo de Maduro, incluidas las violaciones de los derechos humanos y los abusos en respuesta a la lucha contra Maduro, protestas, arresto arbitrario y detención de manifestantes anti-Maduro; restricción de la libertad de prensa; hostigamiento de opositores políticos; y continuos intentos de socavar al presidente interino de Venezuela y socavar la Asamblea Nacional, la única rama legítima del gobierno debidamente elegida por el pueblo venezolano, y evitar que el presidente interino y la Asamblea Nacional ejerzan autoridad legítima en Venezuela.
El 5 de agosto de 2019, emití la Orden ejecutiva 13884 que impuso un bloqueo económico total al Gobierno de Venezuela, con respecto a la emergencia nacional declarada en la Orden ejecutiva 13692, por sus continuos abusos contra los derechos humanos, incluidos el arresto y la detención arbitrarios o ilegales. de los ciudadanos venezolanos, la interferencia con la libertad de expresión, incluso para los miembros de los medios de comunicación, y los intentos continuos de socavar el ejercicio de autoridad legítima del presidente interino de Venezuela y la Asamblea Nacional de Venezuela en Venezuela.
Las circunstancias descritas en la Orden ejecutiva 13692, y las órdenes ejecutivas posteriores emitidas con respecto a Venezuela, no han mejorado, y estas circunstancias en Venezuela continúan planteando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos. Por lo tanto, de acuerdo con la sección 202 (d) de la Ley Nacional de Emergencias (50 U.S.C.1622 (d)), continúo durante un año la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13692.
Este aviso se publicará en el Registro Federal y se transmitirá al Congreso.
FUENTE: Con información de Europa Press