viernes 10  de  enero 2025
CRISIS

Unión Europea condena la represión de Ortega en Nicaragua

El Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, liderado por Josep Borrell, instó al régimen de Daniel Ortega a liberar a "todos los presos políticos"

MADRID.- La Unión Europea condenó la "represión sistemática" ejercida por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, en el quinto aniversario del inicio de las protestas que marcaron un punto de inflexión en la movilización contra las autoridades y desencadenaron una ola de detenciones.

El Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, liderado por Josep Borrell, expresó su preocupación por la falta de respeto a los Derechos Humanos en Nicaragua e instó al gobierno a liberar a "todos los presos políticos" y a garantizar el "pleno retorno del Estado de Derecho" en el país centroamericano.

El 18 de abril de 2018, miles de personas salieron a las calles en Nicaragua para expresar su legítima demanda en favor de los Derechos Humanos, en particular los derechos civiles y políticos, y para pedir el retorno de la democracia. En lugar de escuchar y respetar estas demandas, el régimen de Ortega optó por la represión, lo que ha llevado al cierre de decenas de organizaciones.

La Unión Europea ha alentado regularmente al régimen nicaragüense para iniciar un diálogo auténtico e inclusivo con la población sobre sus demandas legítimas, y ofreció colaborar en los esfuerzos encaminados a lograr una solución democrática, pacífica y negociada.

Las protestas de 2018 se alargaron hasta septiembre y derivaron en una escalada represiva que se saldó en los años posteriores con más de 200 arrestos de personas contrarias a la tesis del régimen.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que, desde diciembre de 2018, más de 3.100 organizaciones han sido cerradas.

"Nuevos patrones" de violaciones de DDHH

La organización Amnistía Internacional denunció este martes que el régimen de Nicaragua está empleando "nuevos patrones" de violaciones de los derechos humanos. En su informe titulado "Un grito por la justicia: 5 años de opresión y resistencia en Nicaragua", la organización humanitaria expresó su preocupación ante el uso excesivo de la fuerza, leyes penales y ataques contra la sociedad civil para silenciar a los críticos del dictador Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

El informe revela que desde 2018 se han producido miles de detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y privaciones arbitrarias de la nacionalidad. Centenares de opositores fueron detenidos en Nicaragua en el contexto de la represión que siguió a las protestas de 2018 contra Ortega. Las protestas fueron violentamente reprimidas con un saldo de más de 350 muertos, según la ONU.

Amnistía Internacional también destacó que el gobierno de Ortega ha cooptado al sistema judicial y ha desarrollado juicios injustos en contra de personas por el mero hecho de ser consideradas críticas al gobierno.

La directora de Amnistía para las Américas, Erika Guevara Rosas, dijo que "a cinco años de su inicio, la crisis de derechos humanos en Nicaragua se sostiene por la pérdida del Estado de derecho, la aprobación de reformas normativas que han afectado la independencia del poder judicial y el cierre al escrutinio de mecanismos de control".

Amnistía Internacional instó al régimen de Nicaragua a respetar los derechos humanos y garantizar la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica.

FUENTE: Con información de Europa Press y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar