LA HABANA.- Tres viajeros procedentes de La Habana llegaron, este lunes, al Aeropuerto de Barajas, en Madrid, todos con la pauta completa de una de las vacunas experimentales cubanas. No obstante, tuvieron que mostrar una prueba PCR negativa tanto para subirse al avión como para entrar en España, dado que esos inyectables no están entre los admitidos, refirió el diario español El País.
Según el reporte, como los cubanos llegaron a la península ibérica en tránsito hacia México no tuvieron mayores dificultades. Pero, en caso de haber querido visitar España, no podrían haber embarcado.
Desde este lunes los viajeros de todo el mundo, con la excepción de Brasil, India y Sudáfrica, pueden viajar a España normalmente, siempre y cuando estén vacunados. No obstante, según reseña Diario de Cuba esto último solo vale para quienes han sido inoculados con los fármacos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos o la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según las autoridades sanitarias españolas, los viajeros de fuera de la Unión Europea que lleguen a España deberán estar vacunados con Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen, Sinopharm o Sinovac. La lista no incluye a la vacuna rusa Sputnik y tampoco a los candidatos cubanos Abdala y Soberana 02 que el Gobierno cubano ha inoculado a cientos de miles de personas.
Hasta la fecha, la Comisión Europea ha concedido cuatro autorizaciones condicionales de comercialización a las vacunas desarrolladas por las empresas BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen Pharmaceutica NV.
Por su lado, la OMS aprobó también las vacunas de fabricación china de Sinopharm y Sinovac para su uso de emergencia.
Estas se sumaron a las vacunas ya aprobadas para uso de emergencia de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca-SK Bio, Serum Institute of India, Janssen y Moderna.
Para entrar a España, los viajeros deben cumplir el requisito de llevar la pauta completa de vacunación y que hayan pasado al menos 14 días desde que recibiera la última dosis, resumió CNN.
En el caso de los no vacunados, las autoridades europeas han informado que podrán entrar a la Unión aquellos pasajeros que demuestren que se han recuperado del COVID-19 y, en el caso de algunos países, que posean un resultado negativo de una prueba PCR realizada en las pasadas 48 horas.
Además, en el caso de los turistas procedentes de la propia UE, a partir de este lunes podrán entrar a España con un test de antígenos, en lugar de con la prueba PCR, más cara que la primera y más lenta a la hora de mostrar el resultado.
Asimismo, Europa aprobó la semana pasada el Certificado Digital Covid, que mediante un código QR ofrece la información necesaria acerca de si el viajero está vacunado, ha pasado la enfermedad o tiene un resultado negativo de PCR.
El Certificado entrará en vigor oficialmente el 1 de julio, pero algunos países de la UE comenzaron el 7 de junio su utilización en prueba piloto.
Hasta la fecha, a los ciudadanos de fuera de la UE solo se les permitía volar a España si era imprescindible, fundamentalmente por motivos familiares y en ciertos casos por trabajo o estudios.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba y El País