LA HABANA.- Western Union, una de las principales compañías de transferencia de dinero, reanudó sus servicios entre Estados Unidos y Cuba después de una suspensión que se prolongó por más de tres meses. La noticia fue confirmada por el director de comunicaciones de la empresa, Brad Jones.
El envío de remesas a Cuba estuvo suspendido desde el 26 de enero pasado, lo que generó preocupación entre quienes dependen de estos servicios para mantener vínculos financieros con sus familiares en la isla.
"Nos complace reanudar el servicio a este corredor vital y brindar servicios esenciales de transferencia de dinero a quienes viven en la isla", señaló en un comunicado, el presidente de Western Union Norteamérica y América Latina, Rodrigo García Estebarena, reseña Martí Noticias.
Jones explicó que la interrupción de los servicios, a finales de marzo, estuvo relacionada con problemas técnicos en la plataforma Orbit, la cual opera desde Cuba y sirve como intermediaria a los bancos locales. Esta situación afectó considerablemente la capacidad de Western Union para operar de manera efectiva.
Western Union había suspendido sus operaciones hacia Cuba en noviembre de 2020, tras las sanciones impuestas por la administración del expresidente Donald Trump a la financiera FINCIMEX, vinculada al conglomerado militar GAESA.
Sin embargo, en 2022, Orbit recibió una licencia del Banco Central de Cuba para operar como institución financiera no bancaria, lo que permitió a Western Union retomar sus servicios con la isla en enero de 2023. Desde entonces, los clientes en Estados Unidos pueden enviar fondos a cuentas bancarias y tarjetas de débito de diferentes entidades cubanas, con un límite diario de 2.000 dólares.
Es importante destacar que los receptores en Cuba no pueden retirar el dinero en efectivo, ya que el servicio de Western Union en la isla opera únicamente a través de depósitos en cuentas bancarias. Una vez recibidos los fondos, los beneficiarios pueden acudir a su entidad bancaria y solicitar el retiro en efectivo.
"No tenemos puntos de venta físicos en la isla, por lo que este es el único canal para enviar fondos", puntualizó Jones, destacando la importancia de este servicio para mantener los lazos financieros entre los residentes en el extranjero y sus familiares en Cuba.
FUENTE: Con información de Martí Noticias