MIAMI.- La lista no es larga, pero los avances médicos alcanzados durante el año 2024 que hoy finaliza fueron importantes y representan verdaderos progresos de la investigación de la medicina para mejorar la salud de las personas en el mundo.
Restauración de la audición inexistente, trasplante de riñón de cerdo, y la prueba de antígeno COVID-19/gripe A y B forman parte de los progresos en salud
MIAMI.- La lista no es larga, pero los avances médicos alcanzados durante el año 2024 que hoy finaliza fueron importantes y representan verdaderos progresos de la investigación de la medicina para mejorar la salud de las personas en el mundo.
Desde la restauración de la sordera genética hasta un trasplante de riñón de cerdo que significa una posible esperanza para quienes padecen insuficiencia orgánica terminal, se encuentran entre los sucesos médicos más destacados del año, según la revista científica Lancet.
En total, son cinco los mayores avances médicos mencionados por la publicación citada por medios, que no solo abren mejores posibilidades de vida humana, sino que también permitirán a futuro profundizar en la investigación médica.
Los niños con sordera hereditaria consiguieron recuperar la audición gracias a un tipo de terapia genética, a través de un virus inactivo que transportaba una versión funcional del gen y que se introdujo en los oídos internos de los seis niños.
El ensayo clínico se realizó en seis niños que tenían sordera genética, por mutación, llamada DFNB9 y fueron tratados por investigadores en un hospital de Boston. El resultado se obtuvo en seis semanas: los niños recuperaron la audición y pudieron hablar; sus vidas cambiaron por completo, según los médicos.
En marzo, cirujanos del Hospital General de Massachusetts (MGH) realizaron el primer trasplante de riñón de cerdo editado genéticamente del mundo en un ser humano vivo, Richard Slayman, de 62 años de edad, en un procedimiento de cuatro horas, que procuró aliviar la enfermedad renal terminal.
Aunque Slayman falleció en mayo por causas no atribuibles científicamente al trasplante, el esfuerzo demostró que hay opciones para superar la dificultad de escasez de órganos que afecta a más de 100,000 pacientes que esperan un trasplante de riñón en EEUU y causa la muerte de 17 pacientes al día, en espera, según Leonardo Riella, director médico de trasplantes de riñón en MGH.
La causa del lupus, una enfermedad del sistema inmunológico el cual ataca por error a sus propias células y tejidos sanos, fue descubierta por un equipo del Brigham & Women's Hospital y Northwestern Medicine, que halló la forma de revertirla.
Los médicos investigadores tomaron muestras de sangre de 19 pacientes con lupus y la compararon con otro número igual de pacientes sin la enfermedad y encontraron desequilibrios “fundamentales” en los tipos de células T que producen los pacientes con lupus, según informó en julio la revista Nature.
Tras más de tres décadas, la FDA aprobó en septiembre la primera nueva clase de medicamento para tratar a personas con esquizofrenia, la cual consiste en una píldora, llamada Cobenfy, que combina dos medicamentos, xanomelina y cloruro de trospio, y se toma dos veces al día. Se considera “un cambio radical”
Los ensayos clínicos demostraron que la combinación ayudó a controlar los síntomas de la esquizofrenia, como alucinaciones, delirios y pensamiento desorganizado. Esto sin bloquear el sistema de la dopamina, que por lo general “es desagradable”, según los psiquiatras precursores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai.
Desde octubre, la prueba de antígeno COVID-19/gripe A y B de Healgen Rapid Check se puede comprar sin receta en una farmacia u otras tiendas, fuera del ámbito de emergencia, luego que la FDA autorizó la venta libre de la primera prueba combinada para detectar el virus SARS-CoV-2 y la gripe.
Si bien existen otras pruebas similares, esta es la primera que se comercializa a consumidores mediante la vía de aprobación tradicional fuera de una emergencia de salud pública, según la FDA. Su uso es importante, porque la enfermedad, cinco años después de su aparición en China, persiste en el mundo, tras 15 millones de muertes, y hay que protegerse.
FUENTE: Fuente ABCNews