jueves 23  de  enero 2025
SALUD

Comer cáñamo o cannabis trae muchas ventajas, según expertos

"Las hojas de la planta del cannabis son ricas en antioxidantes, polifenoles, antibióticos junto a compuestos anticancerígenos y antiinflamatorios"

A medida que el consumo legal del cannabis incrementa, vemos más alternativas para aprovechar los beneficios de la propia planta. De los aspectos medicinales y recreativos del cannabis surge una tendencia a consumir partes de la planta cruda como ingredientes alimentarios, mezclándolas en todo, desde entradas hasta guarniciones, refrigerios y bebidas.

Joline Rivera es la fundadora de una marca de cannabis culinario con sede en Chicago llamada Kitchen Toke Media. A través kitchentoke.com, otros canales y eventos en línea, comparte una variedad de recetas y recursos con infusión de cannabis para que las personas cocinen y consuman cannabis como alimento. También creó Red Belly Honey, un producto alimenticio certificado que las abejas infunden naturalmente con CBD [cannabidiol] del cáñamo, cuyo uso es legal en Florida. Para ella, comer cannabis es saludable y nutritivo.

"Las hojas de la planta del cannabis son ricas en antioxidantes, polifenoles, antibióticos junto a compuestos anticancerígenos y antiinflamatorios”, dice Rivera. “El gobierno de los EEUU realmente encontró en una investigación previa a la patente que el CBDA [ácido cannabidiolico] de la planta cruda es más fuerte en antioxidantes que las vitaminas C y E. Las hojas, tallos y troncos de cannabis crudo tienen muchos beneficios. Me gusta tener hojas de cannabis en mis batidos y mis ensaladas todos los días si puedo".

La especialista certificada en nutrición Abbey Folsom, en Tallahassee, y la médico calificada de marihuana medicinal Dra. Genester Wilson-King, en Lake Mary, Florida, también son defensoras entusiastas del consumo del cannabis y/o CBD como suplementos dietéticos.

“Estoy a favor del cannabis comestible porque realmente creo en los beneficios nutricionales de ser un antioxidante soluble en grasa”, dice Folsom, quien apoya a sus clientes que usan cannabis medicinal. “Estoy a favor del cannabis comestible porque realmente creo en los beneficios nutricionales de ser un antioxidante soluble en grasa”, dice Folsom, quien apoya a sus clientes que usan cannabis medicinal.

Pero tenga en cuenta que a diferencia de Illinois, donde vive Rivera, es ilegal que los particulares cultiven el cannabis o poseer hojas de la planta en la Florida. Incluso los pacientes de la marihuana medicinal registrados en el estado no lo pueden hacer.

Solamente pueden comprar los capullos también llamados "flor" en los dispensarios autorizados. Sin embargo, los floridanos con credenciales aún pueden consumir cannabis legalmente de otras maneras.

"Puedes dejar caer un pequeño capullo en una taza de agua caliente para hacer té. El agua no estará lo suficientemente caliente como para hacer que el THCA [ácido tetrahidrocannabinólico] no intoxicante en el capullo se convierta en THC [tetrahidrocannabinol] que es el cannabinoide que puede conducir al deterioro. Al consumir cannabis de esta manera alguien puede cosechar los beneficios de la planta sin sentir el subidón", explicó la Dra. Wilson-King, vicepresidenta de la Sociedad Clínica del Cannabis y miembros de la junta directiva de doctores para la regulación del cannabis y la Junta asesora especial de ACHEM (Asociación para la Equidad en Salud y Medicina del Cannabis).

Folsom aboga por el uso de semillas de cáñamo en la cocina, una práctica que se remonta a miles de años en la cultura hindú.

“Veo la semilla del cáñamo como un alimento perfectamente equilibrado. Se trata de 25% de proteína, 25% de grasa y 38% de carbohidratos. Entonces, la increíble cantidad de fibra con eso también lo hace perfecto porque los carbohidratos y la fibra se equilibran en aproximadamente uno o dos gramos netos de carbohidratos. Para mí, eso es nutricionalmente correcto”, Folsom.

Aunque proviene de la misma familia de plantas que el cannabis, el cáñamo es legal en todos los Estados Unidos y no produce una reacción psicoactiva.

“El cáñamo tiene un 0,3% o menos de THC, lo que significa que un producto derivado del cáñamo no contiene suficiente THC para crear el subidón que tradicionalmente acompaña al cannabis cuando se fuma”, dice la Dra. Wilson-King.

No es necesario ser un paciente de marihuana medicinal en la Florida para consumir productos de CBD con infusión de cáñamo, aunque ciertos comestibles con THC se pueden obtener en centros de tratamiento de marihuana medicinal con la recomendación de un médico calificado.

https://twitter.com/MMERIForumRadio/status/1494022134582161411

Según la Dra. Wilson-King, en formas comestibles como gomitas y brownies, la marihuana medicinal no actúa tan rápido como cuando se inhala. “Puede tomar de 60 a 120 minutos para el inicio y puede durar de cuatro a 12 horas”, dijo. Su regla general con la dosificación comestible y oral es "siempre comienza con poco y avanza lentamente".

Rivera, Folsom y la Dra. Wilson-King expresaron su preocupación por consumir comestibles elaborados con azúcar refinada como aditivo de sabor e incluso recomendaron hacer sus propias recetas con cannabis medicinal o cáñamo.

“Recuerda que la azúcar refinada es inflamatoria y punto. Y uno de los principales componentes del cannabis ya sea cannabis o cáñamo son realmente conocido por ser antiinflamatorio”, dijo Rivera.

Folsom enfatizó la ciencia de los alimentos al explicar cómo usar el cannabis en la cocina y dijo que “la mejor manera de mezclarlo bien es mantener la liposolubilidad del aceite de cannabis. Así que introdúzcalo con los huevos y otros aceites o grasas para que se convierta en una mezcla homogénea antes de agregar los demás ingredientes”.

Visite https://bit.ly/cannabisandnutrition para ver el foro virtual Conversations on Cannabis de MMERI en YouTube con Joline Rivera, Abbey Folsom y la Dra. Genester Wilson-King. Para obtener más información sobre la marihuana medicinal y suscribirse al boletín informativo de MMERI, visite http:/ mmeri.famu.edu

Embed

Nota del editor: Este comentario es proporcionado por la Iniciativa de Investigación y Educación sobre la Marihuana Médica (MMERI) de la Universidad A&M de la Florida.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar