Expertos indican que la obesidad infantil es una de las enfermedades que más afecta a la sociedad en las últimas décadas. Este problema de sobrepeso puede causar afecciones en la salud física y mental de esta población a corto, mediano y largo plazo.
La prevalencia de la obesidad en los niños ha aumentado bruscamente en los países desarrollados. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Estados Unidos en la actualidad es uno de los países que tiene la tasa de personas con obesidad más alta del mundo.
La obesidad infantil es una afección crónica de origen, que se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el niño tiene un sobrepeso mayor al 20% del ideal, según MedinePlus.
istockphoto-1425191426-612x612.webp
Foto pixabay
Causas de la obesidad infantil
Las principales causas de la obesidad infantil son el consumo de alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasas, sal y bebidas azucaradas. Sin embargo, los factores genéticos y hormonales también pueden influir.
Estos son algunos de los factores que influyen directamente en el aumento de sobrepeso en niños y niñas:
- La falta de actividad física
- Hábitos alimentarios poco saludables
- No tener horas de sueño de calidad
- Grandes cantidades de estrés
- Afecciones médicas
- Factores genéticos
- Algunos medicamentos
Síntomas y complicaciones
Esta enfermedad trae complicaciones para el bienestar físico, social y emocional de un niño. Además, se pueden desarrollar algunas afecciones como la Diabetes tipo 2, colesterol y presión arterial alta, dolor articular, problemas respiratorios, enfermedades hepáticas, asma y apnea del sueño. Las cuales pueden permanecer hasta llegar a adultos.
Po otra parte, los niños con obesidad pueden experimentar acoso por parte de otras personas en la sociedad, lo que podría provocar la pérdida de autoestima y la falta de seguridad en sí mismo. Conduciéndolos a un riesgo elevado de depresión, ansiedad y trastornos alimenticios como la bulimia.
¿Cómo prevenir la obesidad infantil?
Existen diversos tratamientos médicos para la obesidad infantil. Pero, también es importante el apoyo de los padres y hacer cambios en el núcleo familiar que ayuden a mejorar el estilo de vida de los niños, para lograr un peso saludable.
Es importante también que los padres tengan la información necesaria sobre el valor nutricional de los alimentos y su valor energético, y tomen algunas de las medidas para prevenir el sobrepeso como:
- Tener un patrón de alimentación saludable
- Controlar las cantidades de azúcar ingeridas
- Hacer una hora de ejercicio diario y beber mucha agua.
- Moverse más en familia.
- Establecer rutinas de sueño.
- Reemplace el tiempo de pantalla con tiempo familiar
- Enseñar a los niños la cultura nutricional
Tratamiento
El tratamiento para la obesidad infantil depende de la edad del niño y si tiene otras enfermedades. Junto a otras estrategias de modificación de hábitos de vida, dependiendo del grado de obesidad, se pueden administrar fármacos u optar por la cirugía bariátrica con la finalidad de impulsar la pérdida de peso.
Los expertos en salud infantil recomiendan que a los niños se les hagan exámenes para la obesidad a la edad de 6 años, debido a que el índice de masa corporal (IMC), se calcula usando la estatura y el peso.
Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (DCC) las tasas de obesidad infantil han aumentado en la última década del 17% al 20%. Afectando a 1 de cada 5 niños estadounidenses.
Cerca de 15 millones de niños y adolescentes en Estados Unidos son afectados por esta enfermedad, según los CDC.
FUENTE: Con información de MedinePlus