miércoles 20  de  septiembre 2023
Salud

COVID-19: Aumentan los casos, pero son de "bajo riesgo"

La EG.5, nueva variante de la COVID-19, está detrás del incremento, pero también las lluvias propician la aparición de la enfermedad que afecta la salud
Por Olgalinda Pimentel

El porcentaje de personas con el virus de la COVID-19 está aumentando en el mundo. En varias ciudades de Estados Unidos se reportan cada día más casos, muchos de los cuales requieren de hospitalización. Y también en Canada, Reino Unido, China y Japón. Sin embargo, no representa un riesgo importante para la salud pública, advirtió la Organización Mundial de la Salud, OMS.

En su más reciente informe del 8 de agosto, la OMS señala la designación de la nueva variante EG.5 del COVID-19, que podría estar detrás del incremento del número de casos en el mundo, por lo cual la calificó de “variante de interés”, luego de ser vigilada desde el 19 de febrero.

No obstante, la OMS especificó que la EG.5, un linaje descendiente de otra variante de ómicron, la XBB.1.9.2 que se notificó por primera vez el 17 de febrero, es de “bajo riesgo”.

Hasta el 6 de agosto, se informó de 80% de nuevos casos (casi 1,5 millones) y una disminución de 57% de muertes (2.500), desde el 10 de julio, en comparación con los 28 días anteriores. “Si bien cinco regiones de la OMS informaron disminuciones en el número de casos y muertes, la Región del Pacífico Occidental informó un aumento en los casos y una disminución en las muertes”, refirió el más reciente reporte de la OMS.

“El periodo de alarma del COVID-19 que tuvimos entre los años 2020 y 2021, ya pasó, y la enfermedad, de ser pandemia declarada por la OMS, es endémica y, como la Influenza, se reportan más casos cada año”, señaló la médico María Eugenia Landaeta, jefe de servicio de la Unidad de Infectología del Hospital Clínico Universitario, de referencia a escala nacional en Venezuela.

Indicó que el incremento puede estar relacionado con factores climáticos, como la aparición de lluvias, o con el comportamiento natural de toda epidemia que registra momentos de silencio o de manifestación de casos.

“Las lluvias ocasionan acumulaciones de personas dentro de espacios cerrados, se resguardan en edificios, en oficinas, y si en esos sitios donde hay más gente alguien está enfermo, entonces hay una transmisión mayor. Existe la teoría de que el frío propicia la transmisión del COVID-19 y las personas se contagian más fácilmente. En épocas de calor no hay mayor influencia, como tal”, explicó.

Vacunas.jpg
Un trabajador médico prepara una dosis de la vacuna Sputnik COVID-19 de Rusia en un sitio de vacunación instalado dentro del hotel Alba Caracas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus en Caracas, Venezuela, el 25 de enero de 2022

Un trabajador médico prepara una dosis de la vacuna Sputnik COVID-19 de Rusia en un sitio de vacunación instalado dentro del hotel Alba Caracas en medio de la pandemia del nuevo coronavirus en Caracas, Venezuela, el 25 de enero de 2022

No obstante, se ha alcanzado un nivel de inmunidad importante debido a las vacunas que contrarrestan los riesgos de mortalidad, y por ello las afecciones son leves.

La aparición de la nueva variante EG.5 no significa un peligro, precisa Landaeta, como al que la población mundial estuvo expuesta durante los tres primeros años, desde que el virus fue notificado por primera vez en la ciudad de Wuham, China, el 31 de diciembre de 2019.

“El virus ha seguido mutando desde que se transmitió de una persona a otra, porque las mutaciones son variaciones de la replicación del virus. Cuando esto sucede, ocurren errores de replicación y el virus va cambiando de forma, de características, pero eso no significa en este momento que las personas van a padecer enfermedades más graves, y, más bien, supone que habrá más inmunidad a las variantes que ya padecimos”.

Se refirió a las variantes gamma, delta y ómicron con sus variaciones

Para lograr la inmunidad a las nuevas versiones del COVID-19, Landaeta puntualizó que la vacuna sigue siendo efectiva, pero tendrá que tener las actualizaciones necesarias, como las de la Influenza.

“La vacuna de la Influenza se rediseña cada año y debemos inmunizarnos una vez al año. Y eso ocurrirá con la vacuna del COVID-19, vamos a tener una vacuna con las cepas actualizadas, y posiblemente lo que va a suceder es que se harán vacunas duales de COVID e Influenza, de manera que una sola vacuna se le ponga a las personas para cubrirse de los dos virus, una vez al año”.

A pesar de que los nuevos casos con la variante EG.5 no representan alto riesgo, Landaeta expresó que “la gente ya no le teme a las muertes”.

Pero sugirió seguir usando la mascarilla y el lavado de manos como medidas de precaución contra la enfermedad del coronavirus que cambió para siempre la vida humana.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar