MADRID.- Hay un tipo de lesión particular en los músculos o en la piel que aparece sin molestia alguna, pero sobre la cual médicos especialistas sugieren poner más atención y cuidado: puede ser un sarcoma, un tipo de cáncer raro que hay que tratar con tiempo.
Los sarcomas son tumores malignos que pueden originarse en tejidos como músculos, huesos, grasa, vasos o cartílagos o en cualquier parte del esqueleto, muchas veces sin dolor, según informes médicos.
Es una enfermedad que comienza en silencio y representa el 1% de todos los cánceres, lo que los convierte en una “enfermedad rara”.
Por ello, las personas suelen confundirlos muchas veces con golpes, “peloticas” de grasa que resultan ser liposarcoma de la grasa, o con otro tipo de lesiones.
Sarcoma, un cáncer raro
Según el médico oncólogo Ricardo Cubedo, uno de los signos más frecuentes “es la aparición de un bulto blando o firme, que no duele, pero que no desaparece”.
"Esa ausencia de dolor inicial suele hacer que el paciente, y a veces incluso el médico, no le den importancia. También pueden debutar como molestias vagas en un hueso, hinchazón persistente, o dolor nocturno sin causa clara”, afirma a una agencia especializada de noticias, explicó el especialista, jefe de Sarcomas y Cáncer Hereditario del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, en España.
Advirtió que cualquier bulto de más de cinco centímetros, y de unos dos centímetros en niños, que no cambia o crece con el tiempo, debe ser evaluado por un especialista.
La clave, afirma, es no subestimar los síntomas persistentes o atípicos.
Tratamiento de la enfermedad
Frente a esta enfermedad que puede parecer frecuente, Cubedo destaca que “algunos subtipos de sarcomas han mejorado su supervivencia gracias a nuevos tratamientos!”, informa la agencia especializada.
Sin embargo, los avances se centran “mucho más en el entendimiento de los mecanismos que diferencian a unos sarcomas de otros y se espera dar con nuevos tratamientos", indicó.
Consideró que el desafío es desarrollar tratamientos en tipos de cáncer con tan baja incidencia, pues son también un reto para la investigación por varias razones
“El bajo número de pacientes dificulta los ensayos clínicos, la financiación suele ser más escasa, y es más difícil generar interés comercial en el desarrollo de fármacos específicos”, apuntó.
"En el caso de los sarcomas se añade el hecho de que, en realidad, no es una enfermedad, sino docenas de ellas", apunta.
FUENTE: Con información de InfoSalud-EuropaPress