MIAMI. A esta hora muchos ya tienen su plan para la típica cena de Acción de Gracias, en donde el pavo por supuesto es el protagonista. La receta de pavo relleno al horno es uno de los platos más típicos y aunque luzca difícil de preparar si se siguen los pasos podrá ver el resultado de tan valiosa intención y así pueda sorprender a todos sus invitados.
La clave del pavo navideño es hacerlo con mucho amor y mucha paciencia, puesto que se trata de uno de los platos que lleva más tiempo en su elaboración.
A continuación los ingredientes para hacer auténtico el pavo relleno para el Día de Acción de Gracias
- 1 pavo de 10 kg aproximadamente
- 1½ kilogramos de carne molida de res
- 1½ kilogramos de carne molida de cerdo
- ½ taza de aceite de cocinar
- 4 dientes de ajo picados
- 1 kilogramo de tomate pelado y picado sin semillas
- 1 cucharada sopera de pimienta molida
- 40 aceitunas sin hueso
- 2 cucharadas soperas de alcaparras
- 50 gramos de uvas pasas
- 50 gramos de almendras peladas y picadas
- Una porción de onoto disuelto para darle color en 1/2 taza de vino blanco o tinto
- 1 pizca de sal
Lo primero es limpiar el pavo la noche anterior. Luego colocarlo debajo del grifo del agua para terminar de limpiar todos los restos que queden en su interior y en ese momento le agrega el vino blanco. Lo deja macerar en el frigorífico durante toda la noche. Recuerde que sí se le complicó la vida puede hacer su versión de Thanksgiving de almuerzo para el día después, es decir el 24 de noviembre.
Retire el pavo del refrigerador una hora antes de empezar a cocinar. Precalienta el horno a 200 ºC (400 F) y, mientras se calienta el horno, hay que poner a calentar en una cacerola o sartén grande el aceite en donde debe agregar los ajos previamente picados.
Una vez que el ajo esté dorado, añade la carne molida, cocínala hasta que esté bien frita y seca para realizar el relleno para pavo. Luego, incorpore la pimienta, el tomate, las aceitunas, las alcaparras, las uvas pasas, las almendras y deje que se sazone bien durante 10 minutos para poder continuar con la receta de pavo relleno.
Ahora, rellene el pavo con la carne que acaba de preparar con todos los ingredientes y colóquelo en una bandeja para hornear. Unte el pavo relleno con el achiote u onoto disuelto en el vino blanco. También puede poner unas verduras en la base para que se cocinen al tiempo que se hace el pavo relleno de Acción de Gracias.
Introduzca el pavo relleno en el horno y hornear durante 6 horas. Deberá bañarlo con su propio jugo cada 20 minutos hasta completar las horas totales. Pasado el tiempo, se retira del horno.
Corte el pavo relleno con un cuchillo eléctrico o con uno de sierra para que se corte bien. Puede servirlo también en una fuente con diferentes verduras o frutas en la base. El proceso es lento y laborioso si queremos obtener un pavo jugoso, pero en ese tiempo también se puede disfrutar en familia.
El mejor aderezo
Pero usted puede también sorprender a los suyos preparando el aderezo perfecto para este carne: la salsa de arándanos. Y como este día es para agradecer, nada mejor que preparar en casa una receta fácil que puede ofrecer a los suyos o llevarla en forma de regalo al lugar donde lo hayan invitado a cenar.
Esta salsa también muchas personas la usan para agregarle al maíz tierno y al puré de batata o boniato que está presente en la mesa. Y si sobra, en la mañana siguiente puede untar a unas galletas.
No se desespere, hay tiempo porque es muy fácil de preparar. Solo vaya al mercado y compre los arándanos y comience su preparación.
Los arándanos son altamente beneficiosos para la salud porque cuentan con propiedades antiadherentes, astringentes y son muy ricos en vitamina C.
A continuación la receta de cómo hacer salsa de arándanos. Lo primero los ingredientes
- 250 g de azúcar
- 300 ml de agua
- 1/2 kg de arándanos rojos
Pasos a seguir
La salsa de arándanos es muy fácil de elaborar y si efectivamente usted la prepara queda de lujo. Este plato es muy vistoso y bien recibido por todos por lo agradable que es al paladar entre lo dulce y lo ácido.
Solo requiere de tres ingredientes, agua, azúcar y arándanos y eso es lo mejor. Ahora si quiere aromatizarlo con canela, ralladura de naranja, nuez moscada o uvas pasas siempre será bienvenido. Al gusto del público.
- Lo primero es lavar bien los arándanos. Previamente se pone el agua a calentar y se introduce el azúcar. Remover lentamente. Cuando el azúcar se disuelve se añaden los arándanos.
- Siga removiendo y espere que alcance el punto de ebullición. Ahí se baja el fuego al mínimo hasta que los frutos se rompan y abran. Cuando esto ocurra puede añadir los ingredientes adicionales para aromatizar. Una vez tenga la consistencia adecuada está lista. Se puede servir caliente o a temperatura o fría de la nevera.
- La sugerencia es para condimentar el pavo, que es el dueño indiscutible de la cena. Pero es ideal para todo tipo de carne. Hay personas que incluso en vez del típico plato de Acción de Gracias optan por preparar pollo e incluso pernil de cochino.
Puré de batata o boniato
Lo más importante es pasarla en familia y atreverse a preparar la comida de Acción de Gracias. Para el típico puré de batata, boniato o camote es como cocinar la versión de papa. Le puede agregar un poco de miel para una mayor suavidad, lo que se acompaña con las tradicionales vainitas. A disfrutar. Hay mucho que ofrecer este día y mucho que agradecer.
Ingredientes para hacer el puré "Thanksgiving"
- 1 kilogramo de Camote
- 1 rama de Canela
- 1 pieza de Clavo de olor
- 1 pizca de Nuez moscada
- 1 cucharadita de Azúcar
- ¼ taza de Azúcar moreno (45 gramos)
- 2 cucharadas soperas de Mantequilla
- 1 pizca de Sal
El primer paso es lavar bien los camotes o batata y ponerlos a cocinar en agua fría que los cubra con una cucharadita de azúcar, el clavo de olor y la ramita de canela. Una vez que rompan el hervor, los camotes tardarán de 15-20 minutos en cocerse, dependiendo del tamaño de éstos. Cuando podamos picarlos fácilmente con un tenedor y estén suaves en el centro es que están listos.
Una vez que estén cocidos, retirar del fuego, dejar enfriar por un momento y pelar los camotes. Puedes ayudarte con una cuchara para desprender la piel más fácilmente. Coloca el puré en una cacerola junto con la mantequilla y el azúcar moreno. Puedes agregar más mantequilla si lo prefieres así como sustituir la mantequilla por aceite de coco para hacer de ésta una receta para veganos y vegetarianos.
Cocina el puré a fuego lento, moviendo constantemente, hasta que empiece a espesar. Por último agrega una pizca de sal y la nuez moscada. Revuelve bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Es el plato más típico que acompaña al pavo.
FUENTE: MUNDO DEPORTIVO/ DIARIO LAS AMÉRICAS /RECETAS GRATIS