MIAMI.- Los investigadores de la Universidad de Florida han demostrado la viabilidad de utilizar resonancias magnéticas cerebrales clínicas comunes para observar el interior del órgano y extraer su edad biológica o edad cerebral. Ese conocimiento podría utilizarse como una señal temprana de deterioro cognitivo o físico, lo que permitiría intervenciones más tempranas.
Hasta ahora, las estimaciones de la edad del cerebro sólo podían obtenerse a partir de escáneres cerebrales de mayor resolución y mucho más costosos, aptos para investigación, que rara vez se utilizan clínicamente.
El uso de resonancias magnéticas clínicas de menor resolución permitirá observar la edad del cerebro ya se realizan para diagnosticar lesiones y enfermedades.
Para los investigadores de UF Health, este es un paso hacia la medicina personalizada, cuando los médicos puedan leer el cerebro como una huella digital y prescribir terapias preventivas adaptadas al individuo, porque se determina qué tan joven o viejo es este órgano tan completo y vital para el ser humano y de esa forma anticiparse y prevenir.
Los secretos de una nueva herramienta
"Estamos convenciendo al cerebro para que revele sus secretos mediante el desarrollo de una nueva herramienta para los médicos puedan utilizar fácilmente la inteligencia artificial para comprender el costo invisible o el beneficio que nuestras vidas imponen al cerebro", dijo el autor principal del estudio, Pedro A. Valdés-Hernández, Ph.D., profesor asistente en la Facultad de Odontología de la UF y experto en neuroimagen.
En un equipo dirigido por la investigadora del Instituto sobre el Envejecimiento de la UF, Yenisel Cruz-Almeida, Ph.D., Valdés-Hernández utilizó un modelo de IA disponible públicamente desarrollado en otro lugar y entrenado en 14.000 resonancias magnéticas cerebrales para predecir la edad del cerebro.
Dijo que luego la IA crea una resonancia magnética de alta resolución a partir de una exploración clínica. La estimación de la edad cerebral resultante es casi igual de precisa.
“Es un poco de alquimia”, agregó Valdés-Hernández. “Estamos reuniendo estas herramientas de inteligencia artificial de una manera nueva. La belleza de esta investigación es que gran parte de ella se basa en el conocimiento existente” con resonancias magnéticas comunes, sin ninguna sofisticación adicional.
"Queremos detectar problemas en el cerebro lo antes posible", dijo Cruz-Almeida, autor principal del estudio y profesor asociado en la Facultad de Odontología de la UF. “La gente ya se está haciendo resonancias magnéticas de todos modos para descartar cosas. Entonces, el dinero para hacerse la resonancia magnética ya se gastó. ¿Por qué no utilizarlos para proporcionar también predictores tempranos de posibles problemas cognitivos en el futuro?
Si bien la demencia y el Alzheimer son irreversibles, dijo Cruz-Almeida, los cambios en el estilo de vida, como una mejor dieta y ejercicio, posiblemente puedan frenar el deterioro.
Año cerebral
Cada año de edad cerebral adicional predice un aumento del 6% en el riesgo de muerte. Hay distintos modelos que miden el grado de envejecimiento del cerebro y permiten establecer la edad biológica cerebral de una persona, que a veces dista mucho de la edad cronológica.
La cuestión es si estas pruebas sirven para detectar precozmente el deterioro cognitivo y el riesgo de Alzheimer, según otras investigaciones. Si una persona puede conocer el grado de envejecimiento de su cerebro, tal vez pueda adoptar las medidas necesarias para evitar la pérdida memoria, si ese fuera el caso.
Los investigadores de la Universidad de Florida dicen que las estimaciones de la edad cerebral aún no se utilizan clínicamente para predecir el deterioro cognitivo o físico. Reconocen que es necesario mejorar la precisión. Pero imaginan un día en el que su modelo pueda ser una herramienta de diagnóstico, como un electrocardiograma o un análisis de sangre..
El cerebro como un banco, con depósitos y retiros
La experiencia de la vida moldea continuamente la salud del cerebro humano, para bien o para mal, como un banco que recibe toda una vida de depósitos y retiros, dijeron los investigadores y usted puede también tener un cerebro más joven que su edad, todo dependiendo de su estilo de vida y de los “depósitos” que haga.
¿Tienes una mala alimentación? Eso es un retiro. ¿Disfrutas bailando? Aquí tiene un comprobante de depósito. Los científicos de la Universidad de Florida creen que cientos de factores influyen en la salud del cerebro, incluida la educación, la depresión, el estrés, las enfermedades, la participación social y el ejercicio.
Esas experiencias biológicamente retardan o aceleran el envejecimiento cerebral. El truco está en leer ese reloj.
FUENTE: UNIVERSIDAD DE FLORIDA