miércoles 8  de  enero 2025
ASTRONOMÍA

Una superluna y otros sucesos astronónicos se verán en los cielos este diciembre, mira las fechas

La luna en sus fases, lluvias de estrellas y el solsticio podrán ser vistos desde este 12 hasta el 30 de diciembre por quienes disfrutan los eventos celestes

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.-Después de la exhibición de maravillas celestes por meses, entre las cuales destacaron dos eclipses de luna y auroras boreales, 2024 cierra con variados eventos de la astronomía que iluminarán los cielos y podrán disfrutarse en casi todo el mundo, este mes de diciembre.

Una superluna o luna en perigeo engalanará la noche del jueves 12 de diciembre, cuando la órbita del satélite estará más cerca de la Tierra al mismo tiempo que mostrará su fase de luna llena.

En astronomía, el punto más cercano de la luna es el perigeo, que está a una distancia promedio de 363.300 kilómetros (226.000 millas) de la Tierra, según estudios especializados. No obstante, el término superluna se emplea desde 1979 para describir la magnitud del satélite.

Fechas de los otros eventos

Además de la superluna, otros eventos astronómicos se desplegaran este diciembre y las fechas para disfrutarlos son:

Viernes 13: Está prevista la lluvia de estrellas de las Gemínidas, cuando se producen entre 60 y 120 meteoros por hora, como suele ocurrir en cada diciembre, generalmente entre los días 14 y 14 del mes. Esto se debe que la Tierra surca una nube de desechos espaciales que procede de un asteroide que se desintegra, lo que ocasiona una ráfaga de “estrellas fugaces”.

Domingo 15: Luna llena

Sábado 21: Solsticio “de invierno" y ocurre cuando la duración del día o de la noche alcanzan las mínimas del año, es decir, la más corta. El otro solsticio que ocurre en el año es el de “verano” y ocurre el 21 de junio.

Domingo 22: Lluvia de estrellas de las Úrsidas y Luna cuarto menguante.

Martes 24: Luna en apogeo, esto es el punto en que la órbita del satélite se encuentra más alejada del planeta. Se dice que este punto está a una distancia promedio de 405.500 kilómetros (253.000 millas) de la Tierra, y en ocasiones puede producir modificaciones en la altura de las mareas.

Lunes 30: Luna nueva, que se denomina también novilunio o interlunio, es la fase lunar que aparece cuando el satélite se encuentra entre la Tierra y el Sol, de tal forma que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde la Tierra. razón por la cual también se le conoce como “luna negra”.

LLUVIA DE ESTRELLAS.jpg
Las Gemínidas están activas cada diciembre
Las Gemínidas están activas cada diciembre

FUENTE: Con información de National Geographic, ciencia.nasa.gov

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar