sábado 22  de  marzo 2025
CRISIS POLÍTICA

Capriles: La oposición debe dar respuestas al cambio político que claman los venezolanos

Capriles detalló que desde que se planteó el Revocatorio, ya se han censado unas 2 millones de personas, quienes están dispuestas a firmar. “Qué mejor ejemplo que esto para darnos cuenta del respaldo de los venezolanos"

CARACAS.- REDACCIÓN

El dirigente opositor venezolano, Henrique Capriles, aseveró este viernes que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declara “inconstitucional” la reforma a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), es una muestra de que todos los avances propuestos por el Parlamento venezolano no van a ser posibles mientras Nicolás Maduro esté en Miraflores.

Asimismo, Capriles ratificó la importancia de que la oposición trabaje en la misma dirección para cambiar el Gobierno de Venezuela. “La Unidad debe dar respuesta y acompañar al pueblo en su lucha. Basta de mareo ¡Ya llegó la hora! Tenemos que ir con un mecanismo que sea realmente efectivo y el Referéndum Revocatorio es la única medida que pudiera concretarse para lograr el cambio político”.

Para el también gobernador del estado Miranda, la oposición debe exigir al Consejo Nacional Electoral (CNE) que informe cuál es el formato para consignar el 1% de las firmas, requisito indispensable para la activación formal del Referéndum Revocatorio contra Nicolás Maduro.

“Ya se han demorado casi un mes en dar respuesta. Con esta demora los rectores del CNE y el gobierno lo que quieren es generar una frustración en la población”, agregó.

Capriles detalló que desde que se planteó el Revocatorio, ya se han censado unas 2 millones de personas, quienes están dispuestas a firmar. “Qué mejor ejemplo que esto para darnos cuenta del respaldo de los venezolanos a esta iniciativa. Yo sí creo que mediante el voto vamos a conquistar los cambios que necesita el país”.

El dirigente también afirmó que el Poder Judicial se ha convertido en una trinchera del partido de gobierno para frenar a las leyes que discute y aprueba la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora.

“La sentencia de este jueves del TSJ es otro golpe contra la AN y los venezolanos. Esa reforma lo que quería era echar para atrás una violación que había hecho el señor Maduro en diciembre. Uno se pregunta, qué Ley no será inconstitucional para el TSJ, porque todo lo aprobado por AN lo declaran inconstitucional. ¿Qué van a decir los magistrados sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional y la Ley de Bono de Alimentación y Medicinas para Pensionados y Jubilados? ¿Le van a negar los alimentos y medicamentos a nuestros abuelos?”, puntualizó.

Igualmente, cuestionó que en el TSJ existan magistrados afectos al Psuv. "El magistrado que declaro inconstitucional la Reforma a la Ley del BCV fue Calixto Ortega, un señor que un día antes de ser magistrado renunció a su militancia en el Psuv. En la página del TSJ está la ponencia (…) eso es un fraude a la Constitución".

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar