miércoles 16  de  julio 2025
DESCUBRIMIENTO

Científicos revelan la razón del color amarillo en la orina

Un nuevo estudio de la Universidad de Maryland encontró una enzima llamada bilirubin reductase, que explica por qué la orina es amarilla

Por Lydnel Reyes

MIAMI.- Desde hace muchas décadas, el color de la orina, que suele ser un líquido transparente o amarillento, era un misterio que hasta ahora no tenía ninguna explicación científica. Recientemente, un estudio realizado por un equipo de científicos estadounidense de la Universidad de Maryland descubrió que una enzima denominada bilirubin reductase, es la causante de esta coloración amarillenta.

La orina es un líquido acuoso con un olor característico, que es secretado por los riñones y eliminado por medio del aparato urinario. A través del cual el ser humano elimina las toxinas y el exceso de líquido.

El profesor Brantley Hall, asistente en el departamento de Biología Celular y Genética Molecular de la Universidad de Maryland y quien dirigió el estudio, señaló que “el descubrimiento de esta enzima finalmente desentraña el misterio del color amarillo de la orina. Es increíble que un fenómeno biológico cotidiano no tuviese explicación durante tanto tiempo y nuestro equipo está encantado de poder explicarlo”.

¿Qué hace que la orina sea amarilla?

En el artículo sobre el estudio, publicado el 3 de diciembre de 2023 en la revista Nature Microbiology, los investigadores explicaron que cuando los glóbulos rojos de la sangre se descomponen tras unos seis meses de existencia se produce un pigmento biliar de color amarillo anaranjado llamado bilirrubina.

La bilirrubina es una sustancia amarillenta que se forma durante el proceso normal de descomposición de los glóbulos rojos viejos por el cuerpo. Se encuentra en la bilis, un líquido segregado por el hígado que ayuda a digerir los alimento.

Detallaron que según los hallazgos, en el intestino los microbios crean la enzima bilirubin reductase para convertir la bilirrubina en un compuesto incoloro denominado urobilinógeno que se degrada de forma espontánea en una molécula llamada urobilina, que es finalmente la responsable del color amarillo de la orina que todos conocemos.

Destacaron que a pesar de que hace más de 125 años se identificó la urobilina como el pigmento amarillo de la orina, se desconocía el rol que jugaba la enzima que la produce y que le otorga sus características y su color.

¿Cómo se realizó el estudio?

Para identificar especies microbianas intestinales que eran capaces de reducir la bilirrubina, los expertos utilizaron un ensayo de fluorescencia en extractos de bacterias cultivadas con bilirrubina.

Cultivaron varias bacterias del microbioma intestinal humano, dando prioridad a especies previamente reportadas que reducen la bilirrubina y sus parientes taxonómicos.

Identificaron una actividad de reducción de bilirrubina en nueve cepas, incluidas tres especies que anteriormente no se sabía que fueran capaces de reducir la bilirrubina: Clostridium symbiosum, Clostridium y Ruminococcus gnavus.

Las cepas bacterianas se obtuvieron del Repositorio de recursos de investigación de infecciones emergentes y biodefensa (BEI) de los Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés)

Facilita investigación de enfermedades

Destacaron que este descubrimiento más allá de responder un enigma que ha intrigado a generaciones, puede facilitar la investigación de enfermedades relacionadas con el microbioma intestinal como la ictericia y la inflamación.

Agregaron que cuando la bilirrubina, que es segregada en el intestino para su posterior excreción, es absorbida en exceso en el flujo sanguíneo, puede causar ictericia, enfermedad que provoca que los ojos y la piel presenten un color amarillento.

“Tras identificar la enzima bilirubin reductase se puede empezar a investigar cómo bacterias intestinales afectan a los niveles de bilirrubina y enfermedades como la ictericia y la formación de cálculos biliares”, manifestó el coautor de la investigación, Xiaofang Jiang.

El equipo de Hall también descubrió que a pesar de que la bilirubin reductase está presente en casi todos los adultos sanos, a menudo los recién nacidos y los individuos con la enfermedad inflamatoria intestinal carecen de esta enzima.

Para examinar la relación de la bilirrubina reductasa con la edad y la salud, llevaron a cabo un análisis a gran escala de los metagenomas del intestino humano, en el que examinaron la presencia y ausencia de bilirrubina reductasa en 4296 metagenomas intestinales infantiles desde el primer año de vida.

Además, el microbioma intestinal también ha sido relacionado con otras enfermedades que incluyen alergias, artritis y la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, por lo que el impacto del descubrimiento del origen del color amarillo de la orina puede ir más allá del simple hecho de haber encontrado la respuesta.

@Lydr05

FUENTE: Con información de la revista Nature Microbiology y Health Day

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar