miércoles 26  de  marzo 2025
Mundo Económico

¿Cómo ganar dinero al retomar empresas en problemas?

¿Cuáles son las trampas que hay que evitar? ¿Cómo establecer un diagnóstico realista de la situación? El "inversor inteligente" le explica todo lo que hay que saber antes de ingresar a este negocio de alto riesgo.

 El periodo actual es propicio a retomar empresas, que se presentan como una alternativa a una simple creación. El atractivo de este negocio reposa sobre el hecho de que la empresa ya tiene actividad, un equipo, clientela, proveedores, una estructura, etc.

Pero hay que estar conscientes que retomar un negocio cuesta más que una creación u2026 nExisten diversos tipos de empresas en dificultad, pero nunca hay que percibir la adquisición de una empresa en problemas pensando que al comprar barato este será necesariamente un buen negocio. n

La experiencia nos ha dictado una regla de oro: una empresa con dificultades siempre está peor de lo que parece en un principio. Porque muchas veces para hacer que la empresa sobreviva, sus dirigentes hicieron de todo: retardar pagos a proveedores, u201comitieron u201d el pago de algunas deudas fiscales y sociales, pidieron prolongaciones de créditos bancarios, etc.
n
También es posible que los dirigentes hayan tomado medidas dañinas para la calidad de la producción como el uso de materiales de baja calidad o bajar el nivel del servicio al cliente, etc. En general, estas firmas tienen la imagen de marca degradada. nRealice una auditoria completa con el fin de hacerse una idea clara del estado de la empresa. n

Cabe la posibilidad de que la empresa visualizada no tenga cura. Mucha gente hace el mismo error: confunden la oportunidad de comprar una empresa a bajo precio con el interés estratégico de retomar un negocio. Un fábrica de rollos de película puede ser vendida muy barata pero si sus productos están obsoletos y si su mercado ha desaparecido, esta predestinada a morir.
n
Algunas empresas quebradas no pueden ser salvadas. Ya sea porque la salud de la empresa está demasiado deteriorara, porque ya no tiene mercado o simplemente porque no tiene razón de ser. n

Para poder determinar si vale la pena invertir en una empresa hay que establecer un diagnóstico seguido de un pronóstico: analice las razones por las cuales la sociedad está quebrando, seguido de un análisis estratégico de la empresa para determinar objetivamente si existen posibilidades de apalancamiento que le permitirían pararse, o si realmente no tiene capacidad de recuperación. n

En estos casos hay que tomar decisiones rápidamente, va tener muy poco tiempo para analizarlo y hacer una oferta. nEl inversor inteligente le aconseja que se concentre en los sectores que usted conoce mejor. n

Para retomar una empresa de este tipo y continuar con su actividad hay dos periodos propicios: justo antes de que se declare en quiebra o justo después, en el estado de concurso judicial. Pero para todos estos procedimientos, la parte jurídica es tan compleja que un asesoramiento profesional se torna obligatorio. n

La retoma de un negocio en dificultad necesita reinyectar liquidez. Una sociedad quebrada ya no tiene crédito con sus proveedores, además la llegada de un nuevo jefe se traduce muchas veces por la pérdida que clientes que mantenían una relación personal con el antiguo dirigente.

Estos factores generan una necesidad importante de capital circulante. nPero esto no es todo, durante los meses que siguen esta u201cperfusión de liquidez u201d va continuar: regularizar el pasivo, relanzar la actividad, etc. nFinalmente hay que saber que adquirir este tipo de negocios significa vivir a un ritmo desenfrenado durante seis a doce meses.

Deberá ocuparse de las urgencias constantemente y en paralelo actuar en el relanzamiento de la empresa: motivar a las tropas, suprimir costos, reinvertir inteligentemente y hacer trabajo comercial. n

El"inversor inteligente" le aconseja estructurar bien el proyecto, constituir un equipo, delegar algunas tareas y, si logra organizarse, este negocio puede resultar altamente rentable.


* Damián Valenzuela Mayer es abogado especialista en finanzas, bolsas y mercados internacionales. nDirector general de Latin America Invest Corp. nAdministrador de patrimonios por 3000 millones de dolares. Www.latinamericainvest.net / [email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar