miércoles 19  de  marzo 2025
ALIADOS

Cuba condena "agresión" contra Venezuela mientras Maduro "tiende la mano" a EEUU

CARACAS.- El presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, estimó "sin fundamento alguno" la declaración del presidente Obama. Entretanto en Caracas, el primer mandatario venezolano manifestó su deseo de que  los dos países avancen "juntos en diálogos francos"

CARACAS.- EFE

El Parlamento cubano manifestó este viernes su "apoyo solidario" a Venezuela y condenó "enérgicamente" la declaración del Gobierno de Estados Unidos contra el país suramericano,mientras que en Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que le tiende "una mano al Gobierno de EEUU" para que avancen "juntos en diálogos francos". 

"Inquebrantable solaridad" 

El presidente del Parlamento cubano, Esteban Lazo, envió una carta al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, en la que manifestó "la inquebrantable solidaridad" de los diputados de la isla con su país y calificó de "grave, arbitraria y agresiva" la declaración estadounidense.

"Expresamos nuestro firme apoyo solidario al Gobierno encabezado por el Presidente Nicolás Maduro, en especial a la Asamblea Nacional y al pueblo venezolanos en su justa lucha en defensa de la soberanía nacional y por la tranquilidad y estabilidad ciudadanas", afirmó Lazo en su misiva.

Asimismo estimó "sin fundamento alguno" la declaración del presidente estadounidense, Barack Obama, en la que consideró a Venezuela como una "amenaza" para la seguridad nacional de EEUU.

"Ante tal situación, los diputados cubanos apegados a los principios de la Carta de Naciones Unidas y del derecho internacional, condenamos enérgicamente esta nueva acción, que se suma a las injustas sanciones aplicadas a Venezuela como parte de la guerra económica y mediática con que intentan desestabilizarla", afirmó. 

Maduro le tiende la mano a EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que le tiende "una mano al Gobierno de EE.UU." para que avancen "juntos en diálogos francos", tras la declaración de "emergencia nacional" anunciada por el mandatario estadounidense, Barack Obama, entre otras medidas.

"Yo tiendo una mano al Gobierno de EEUU para que avancemos juntos en diálogos francos y busquemos una solución sobre la base del derecho internacional, el respeto mutuo, para que se subsane este grave problema que se ha creado", dijo Maduro durante un acto político en el norte de Venezuela.

El mandatario venezolano calificó de "exagerado" y "desproporcionado que hayan declarado una emergencia nacional en todo el territorio de EEUU" por la "amenaza" que, según el Gobierno norteamericano, representa Venezuela.

"Es ilegal en el marco de las convenciones internacionales y eso debe ser rectificado y subsanado", subrayó.

Pidió que estas palabras se tradujeran para enviárselas directamente a su homólogo estadounidense, quien, aseguró Maduro, es "desinformado" por su equipo sobre la situación de Venezuela.

"Pasen en inglés esto que estoy diciendo, yo se lo quiero enviar al presidente Obama directamente con vídeo y todo, porque a él lo desinforman", apuntó.

Acciones de cancillería 

Aseguró que la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que asistirá mañana a la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Ecuador para tratar las medidas anunciadas por EE.UU. contra Venezuela, pedirá que el bloque suramericano se "convierta en un anillo protector" del país.

"Venezuela va ganar esta batalla y la va ganar con la gran victoria que es la única que nosotros vamos a lograr, que es la paz, la paz con soberanía, la paz con dignidad", dijo Maduro.

El presidente venezolano espera que llegue "el momento en el que el presidente Obama baje la emoción, las pasiones, y por las vías diplomáticas, de la diplomacia de paz, con el apoyo de Unasur", encuentren, dijo, "un camino para un nuevo tipo de relaciones" entre EEUU y Venezuela.

Antecedentes 

Obama declaró a través de una orden ejecutiva emitida este lunes una "emergencia nacional" en su país por la "amenaza inusual y extraordinaria" que la situación de Venezuela representa para la seguridad estadounidense.

El anuncio de EEUU incluyó el bloqueo de bienes que pudieran tener en ese país de siete funcionarios venezolanos a los que acusa de violar derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que se vivieron en el país en 2014 junto con la prohibición de entrar a la nación norteamericana.

Tras el anuncio de las sanciones, Maduro solicitó al Parlamento venezolano que le otorgue poderes especiales que le permitan legislar durante seis meses para "enfrentar" las "amenazas" de EEUU, una solicitud que la Cámara prevé autorizar el próximo domingo.

Este incidente entre EEUU y Venezuela es el último de las difíciles relaciones marcadas por diversas fases de altibajos desde que a finales de 2010 retirarán sus respectivos embajadores. 

LEA TAMBIÉN: EEUU dice que las sanciones al Gobierno de Maduro solo buscan cambiar su conducta

LEA TAMBIÉN: Maduro solicita poderes especiales y anuncia "ejercicio militar defensivo"

LEA TAMBIÉN: Obama emite orden ejecutiva contra siete funcionarios militares y policiales venezolanos

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar