viernes 21  de  marzo 2025
CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA

Cuba: el dilema de un congreso de remiendo

“El Gobierno no está dispuesto a hacer reformas estructurales”, así lo aseguró a DIARIO LAS AMÉRICAS Manuel Cuesta Morúa, opositor cubano y líder del Partido Arco Progresista, que aboga por el pluripartidismo en la isla

ROSA TANIA VALDÉS
Especial

El congreso del gobernante Partido Comunista de Cuba entró el domingo en su segunda jornada, en un escenario que incluye a los octogenarios líderes históricos que defienden el sistema de partido único y el avance de una dividida pero persistente oposición que pugna por cambios estructurales y pluralidad política.

Consultado por DIARIO LAS AMÉRICAS, el historiador y opositor cubano, Manuel Cuesta Morúa, explicó que lo acontecido hasta ahora cierra con la narrativa de que estemos en presencia de un Gobierno pragmático o reformista.

Pero a la vez, dijo que la oposición debe ir por más en momentos en que el régimen se ve obligado a realizar una consulta ciudadana para hacer cambios a la Constitución vigente desde 1976.

Manuel Cuesta Morúa. (ÁLVARO MATA)

El contexto es especialmente complejo para el Gobierno de la isla, en parte por el deshielo con su enemigo histórico, Estados Unidos, y por las voces que se levantan dentro del país para exigir una mayor participación cuando se decide el futuro de la nación.

“El mensaje es que el Gobierno no está dispuesto a hacer reformas políticas estructurales, ni tampoco reformas económicas estructurales, es por eso que hablo de parches, es una política de remiendos”, dijo Cuesta Morúa, líder del Partido Arco Progresista, que aboga por el pluripartidismo en la isla.

Los jóvenes cubanos esperan que este cónclave demuestre que la isla evoluciona y no está estancada en el tiempo. (EFE)

“Hay límites a lo que supone el establecimiento de la propiedad privada y el mercado en Cuba, por lo tanto no podemos hablar de un modelo como el de China o Vietnam”, aclaró.

El disidente considera que el Gobierno de Raúl Castro, quien reiteró en la apertura del congreso el sábado que dejará su cargo en el 2018, a la vez reconoce que ha gobernado “de facto” y es consciente de que tiene que hacer reformas legales y constitucionales que le dé “visos de legalidad y constitucionalidad” a los pequeños cambios que impulsan.

Castro confirmó el sábado que en los próximos años emprenderán una reforma constitucional para incluir las moderadas reformas económicas dirigidas al mercado, incluyendo la expansión del trabajo privado y cooperativo y la reducción del rol del Estado en ciertas esferas de la economía.

Pero sin titubear, el general advirtió que se mantendrá inalterable el “carácter irrevocable” del sistema socialista.

Estos cambios, dijo Castro, serán consultados en un referendo popular en una fecha que no fue determinada.

Un hombre repara zapatos, mientras otro vende una vieja máquina de coser en La Habana. (EFE)

Competir por el poder político

La reciente visita a la isla del presidente estadounidense Barack Obama, dispuesto como estuvo a enterrar el último capítulo de la Guerra Fría, avivó las esperanzas de impulsar cambios.

Y aunque el discurso oficial insiste en que “el imperio” ha cambiado los métodos pero no la intención de destruir el sistema socialista, a lo interno las presiones crecen.

Previo al congreso comunista que concluirá el próximo martes, disidentes cubanos que integran unas 45 organizaciones se unieron en torno a una propuesta para reformar el Estado.

El proyecto conocido como #Otro 18, que fue presentado en Madrid, busca introducir cambios en las leyes electorales y de asociaciones para transformar el sistema político.

La idea es “ir de la ley a ley”, que el proceso permita elegir y no solo votar, dijo Cuesta Morúa.

“El régimen se ve obligado a la consulta ciudadana en términos legales y en términos constitucionales, ya no solo en el debate político y es ahí donde creemos nosotros que ha sido muy importante para avanzar las propuestas que estamos haciendo con la Plataforma Ciudadana #Otro 18”, agregó.

Este proyecto plantea la transformación deseada, explicó el disidente, a partir de impulsar cambios en el artículo 5 de la Constitución actual, que alude a que es el Partido Comunista “la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado”.

La plataforma #Otro 18 buscará “abrir espacios dentro del actual sistema político, utilizando normas existentes y proponiendo reformas básicas”, según el documento fundacional.

“El mensaje claro es que hay que competir por el poder político y hay que competir porque se produzca un referendo fundamental para cambios fundamentales en la Constitución, incluyendo el artículo 5”, dijo Cuesta Morúa este domingo a DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Habrá oportunidades siempre que trabajemos con los ciudadanos para buscar el apoyo necesario a respuestas concretas de cambios constitucionales.

Misión complicada

En momentos en que la octogenaria generación histórica entra en conteo regresivo tras más de medio siglo en el poder en Cuba, tanto para ellos como para la oposición es complicada la misión de conmover a la mayoría de los cubanos, que se muestran entre decepcionados y apáticos de cara al futuro de la isla.

Obligados como están a llegar a fin de mes con bajos salarios y precios cada vez más altos de los alimentos y productos básicos, la mayoría prefiere no hablar ni pensar en términos políticos. Tanto que hasta el propio Castro ha tenido que reconocer que “existe falta de compromiso y desinterés sobre la vida política”.

La mayoría de los cubanos, que se muestran entre decepcionados y apáticos de cara al futuro de la isla. (EFE)

Así lo expresó en el discurso inaugural del congreso comunista cuando también dijo no ignorar que “se mantienen opiniones negativas sobre nuestros cuadros (dirigentes), así como su desvinculación con el pueblo”.

Los opositores tampoco consiguen conectar con la mayoría de los cubanos. Algunos piensan que los cambios pueden venir desde dentro del propio Partido Comunista.

Así piensa el expreso político Librado Linares, líder del opositor Movimiento  Cubano Reflexión, aludiendo a lo que denomina “reformistas agazapados” dentro de las propias filas del Partido Comunista.

“Podrían ser ellos quienes empujen un cambio hacia una transición a la democracia”, sentenció el opositor.

LEA TAMBIÉN:

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar