domingo 19  de  enero 2025
COMERCIO

Cubanos lideran el "turismo de compras" en la zona libre de Panamá

Los comerciantes explicaron que los cubanos llegan a la zona con la intención de invertir en productos que luego revenden en su país

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

COLÓN.- En el primer trimestre de 2024, las cifras oficiales revelan que un total de 4.172 ciudadanos cubanos visitaron la Zona Libre de Colón en Panamá para realizar compras, seguidos por ecuatorianos con 2.931 personas y costarricenses con 1.572.

Este comportamiento ya se había registrado en 2023, donde La Habana fue la principal contribuyente con 15.042 viajeros.

El "turismo de compras" se destaca como una de las actividades comerciales más fuertes en la zona. Según las autoridades, el año pasado marcó el período de mayor crecimiento comercial desde 2012, acumulando un total de 33.368 millones de dólares en transacciones.

Según reseña Martí Noticias, los comerciantes explicaron que los cubanos llegan a la zona con la intención de invertir en productos que luego revenden en su país, especialmente aquellos que satisfacen las necesidades generadas por la escasez de energía eléctrica en la isla.

"Este país ofrece una mayor calidad y variedad de productos, por lo que preferimos venir aquí en lugar de ir a Haití", señaló una compradora cubana. Entre las compras realizadas, destacan principalmente artículos de miscelánea, alimentos y productos de aseo personal.

Sin embargo, varios cubanos consultados expresaron dificultades para obtener el visado. En enero pasado, Panamá extendió hasta el 31 de julio próximo el requisito de visado de tránsito obligatorio para los viajeros cubanos en tránsito por el país, medida decretada desde marzo de 2022.

El documento establece que la Visa para Pasajeros o Tripulantes en Tránsito permite una estadía máxima de veinticuatro horas en el área de tránsito internacional del aeropuerto, con el fin de continuar el viaje hacia otro destino o al país de origen.

A pesar de estas restricciones, Panamá ofrece a los ciudadanos cubanos opciones como la visa de turista y la visa de compras, para las cuales se requiere presentar pruebas de solvencia económica, itinerario de viaje y, en ocasiones, una carta de invitación o propósito del viaje.

FUENTE: Con información de Martí Noticias

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar