“Comenzamos de una manera muy naif hace 23 años, en 2001, junto a Larry Villanueva y Carlos Caballero porque queríamos hacer cosas creativas, lo que entonces los jóvenes queríamos hacer, nuestra creatividad, y poco a poco, sin darnos cuenta, fuimos creciendo”, recordó la fundadora y directora de producciones ejecutiva Alexa Kuve.
De aquellos años recordamos las obras de teatro Allá afuera hay fresco, de Villanueva, Sueño americano, de Eduardo Pardo, y La repetición, de Anton Arufat, así como el corto cinematográfico Chambelona, también de Villanueva.
“Larry ha sido muy importante para mí. Tenemos una mancuerna muy especial y juntos hemos llevado esto adelante”, reconoció la actriz y productora.
“A él y a Teresa María Roja debo lo mucho o poco que sé de actuación y teatro”, reconoció.
Nilo Cruz
En 2012, el dramaturgo Nilo Cruz, ganador del premio Pulitzer 2003 por Anna in the Tropics, optó porque ARCA Images produjera la obra teatral Hortensia y el museo de los sueños y, al unirse después a la productora teatral, “la historia de ARCA Images cambió para bien”, señaló Kuve.
A partir de entonces, en vez de salir a buscar una sala de teatro donde presentar una obra, la firma productora contó con el Miami Dade County Auditorium (MDCA) “como productora residente”, señaló.
“Estoy y estaré por siempre agradecida porque Nilo y Javier Siut (Assistant Theater Director for Miami-Dade County) cambiaron la historia de ARCA Image y la mía también como productora”, afirmó.
Poco a poco, las representaciones de ARCA Images aumentaron. “Empezamos con una al año. Después dos, tres, cinco, cuando incorporé conciertos y lecturas dramatizadas”, recordó.
De esta manera, memorables representaciones, como Sotto voce, Lorca en un vestido verde, Tsunami, Talco y La retirada de Moscú, subieron a escena de la mano de ARCA Images.
Hace apenas dos meses disfrutamos el estreno mundial de la pieza Sed en la calle del agua, escrita y dirigida por Nilo Cruz.
“No saben lo feliz que me siento al saber que hemos podido dar trabajo a tantos artistas durante estos años”, subrayó la productora.
“Esa es una de mis mayores satisfacciones y principales objetivos. Y quisiera dar mucho más, pero es difícil”, resumió.
Sí. Es difícil hacer teatro en Miami y cualquier ciudad del mundo. La libre empresa, la libre creatividad y la competencia de entretenimiento en la era digital pasa factura al arte teatral.
“Lo que recaudamos en taquilla apenas alcanza para pagar el alquiler del teatro y los técnicos que hacen posible la función. Sin subvención no podemos afrontar los gastos que significan la dirección, el elenco actoral, la escenografía y más”, resumió.
¿Tal vez más apoyo de gobiernos y empresas privadas? O una campaña educacional que incite a la población a ir más al teatro.
No hay subsidios garantizados, pero ARCA Images ha podido probar, durante todos estos años, su labor teatral para obtener determinadas contribuciones del Miami-Dade County, el Estado de Florida y otras organizaciones culturales de la nación.
“El patrocinio más sólido que recibimos fue durante la dirección de Cultura en el Condado por Michael Spring. Ese hombre apoyaba las artes en esta ciudad de una manera extraordinaria”, aseguró.
“Hoy, en su lugar, está Maríalaura Leslie, que estuvo al lado de Michael todo ese tiempo y estoy segura de que va a seguir con esa antorcha”, sostuvo.
Hoy, tras cambios administrativos en la conducción de los asuntos culturales de Miami-Dade County, ARCA Images traslada sus funciones al Westchester Cultural Arts Center.
¿Y cómo fue? una historia de Benny Moré
ARCA Images extiende la programación del musical ¿Y cómo fue? una historia de Benny Moré con una función adicional el domingo 2 de junio.
Carlos Silva estudiaba canto lírico en Viena cuando conoció a alguien que le contó anécdotas de Benny Moré, el gran cantante y músico cubano que esparció su fama por medio continente americano.
El deseo por llevar esos pasajes a escena no murió y junto a ARCA Images Silva ideó el musical.
“Silva escribió el guion y el actor Franklin Virgüez, quien interpreta a un trompetista admirador de Benny, materializa el musical con su actuación”, explicó.
Para el espectáculo, ARCA Images recrea el esplendor de un cabaré de la década de 1950, cuando el son, el mambo y otros ritmos populares marcaban la pauta de la música.
¿Y cómo fue? una historia de Benny Moré, domingo 2 de junio sábado 18 de mayo, a las 5:30 pm, en el Westchester Cultural Arts Center, 7930 SW 40 Street. Miami. Telef: (305) 226 0030. Entradas $35. Consulte la página www.arcaimages.org en Internet.