lunes 17  de  marzo 2025
CINE

Argentina, Colombia y Chile se van de Venecia con premio

El Festival de Venecia baja el sábado el telón con la entrega del León de Oro, un galardón que el año pasado alzó The Woman Who Left, del filipino Lav Diaz

VENECIA.- En la 74 edición del Festival de Venecia la participación latinoamericana ha sido escasa, pero ha salido muy bien parada en cuanto a premios: la directora argentina Natalia Garagiola se alzó este viernes con el Premio del Público, el máximo galardón de la sección paralela Semana de la Crítica.

Además, la colombiana Candelaria, de Jhonny Hendrix Hinestroza, se alzó con el máximo premio de la sección paralela Giornate degli Autori, un galardón dotado con 20.000 euros (24.000 dólares), mientras que la coproducción chilena Los versos del olvido, dirigida por el iraní Alireza Khatami, se hizo con el premio de la crítica internacional FIPRESCI a la mejor película fuera de la competición oficial.

Para Garagiola ya formar parte de las siete películas que competían en la Semana de la Crítica era un premio, según señaló tras recibir el galardón.

"Es un reconocimiento muy grande, es impresionante, no lo puedo creer", dijo la realizadora treintañera, que confía en que este premio le abra las puertas para otro largometraje. "Me permite pensar en una segunda película ya en serio y es un voto de confianza para el nuevo proyecto", dijo.

Temporada de caza se centra en la relación de un joven (Lautaro Bettoni) que tras la muerte de su madre se ve obligado a convivir con un padre al que apenas conoce (Germán Palacios), un cazador profesional que reside en la otra punta del país.

Por su parte, el jurado de Giornate degli Autori, presidido por la directora iraní Samira Makhmalbaf, otorgó el premio de la sección al colombiano Hinestroza, por ser "uno de los raros casos en los que una película transmite generosidad y calor al público mostrando un modo poco convencional de redescubrir el amor entre dos ancianos que luchan por sobrevivir en Cuba".

La película de Hinestroza está ambientada en la Cuba de mediados de los 90, durante los años duros tras la caída de la Unión Soviética. Alden Knigth y Verónica Lynn ponen el alma en sus interpretaciones de Víctor y Candelaria, los protagonistas.

Por su parte, Los versos del olvido, la coproducción chilena que dirige el iraní Alireza Khatami y que protagoniza el español Juan Margallo, conocido sobre todo por su trabajo en el teatro, se ha llevado el prestigioso premio de la crítica.

Los chilenos Gabriela Aguilera y Luis Gnecco completan el reparto de la primera película del iraní, que relata la búsqueda desesperada que emprende una mujer (Aguilera) de su marido, víctima de la represión. En esa búsqueda le ayudará un viejo funcionario de un cementerio (Margallo).

El Festival de Venecia baja el sábado el telón con la entrega del León de Oro, un galardón que el año pasado alzó The Woman Who Left, del filipino Lav Diaz.

FUENTE: dpa

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar