
El programa de Solo Teatro Fest se llevará a cabo hasta el 1ro de mayo con presentaciones los fines de semana
Eddy Díaz Souza, dramaturgo y director teatral señala que “El Solo Theater es un escenario que acoge la performance del actor en solitario, convirtiéndose en un muestrario del trabajo escénico de actores de la ciudad, que se complementa con la participación de invitados de otros países”. Añadiendo: “Solo Theater es una suma de puestas individuales que sostienen sus historias sobre diversos temas, géneros, estéticas y autores”.
El programa se llevará a cabo a lo largo de todo el mes de abril, extendiéndose hasta el comienzo del mes de mayo, con presentaciones los fines de semana. Se trata de cuatro puestas en escena, una exhibición de artes plásticas y un programa musical. La retrospectiva de Paladino se podrá apreciar a todo lo largo del festival en el vestíbulo de Artefactus. Sobre la exhibición se destaca que el artista: “propone un acercamiento a la figura humana y especialmente a una colección de rostros que nos miran e inquieren”.
Siempre en Solo Teatro Fest el mayor interés lo despiertan las puestas en escena. Comenzando el sábado 2 y domingo 3, el actor Osmel Poveda interpreta y dirige el unipersonal La catedral, trabajo inspirado en el cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, de Senel Paz, premiado relato que dio paso a la película Fresa y chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea. Este texto de Paz ha tenido varias interpretaciones y cada una de ellas desarrolla la relación de David y Diego, cuya amistad enfrenta a un homosexual y a un militante comunista en la Cuba dictatorial y homofóbica. Se destaca que “la obra es una metáfora en la que sus personajes se transforman a partir de las correlaciones afectivas, la literatura y el arte”.
Otra propuesta de larga trayectoria escénica es Frida mía, unipersonal interpretado por la actriz de teatro y televisión Rosalinda Rodríguez. Este espectáculo, del que se desconoce la autoría y dirección, cuenta con la participación especial del músico Fredo. Esta obra, que ya ha recorrido varias salas en Miami en los últimos tiempos, resulta apasionante, pues incursiona en el complicado mundo de la pintora mexicana Frida Kahlo. Los promotores enfatizan: “Ante nuestros ojos desfilan sus obsesiones: Diego Rivera, su amor irrenunciable, la muerte cercana, la fiesta interminable, el tequila necesario, el amor inagotable y la añoranza de lo que nunca fue”. Esta puesta estará en escena los días 8, 9 y 10 de abril.
A mediados de abril subirá a escena la propuesta teatral SOS Cuba, escrita y dirigida por el cineasta y director teatral Juan Carlos Cremata Malberti con la actuación de Cuqui La Mora. De este espectáculo se destaca que “es una mirada y recuento de la historia de Cuba, desde la camilla de un hospital”. Funciones los días 15 y 16 de abril.
Como el Solo Teatro Fest es multidisciplinario, se dedicarán dos jornadas a la música con la agrupación Art for Us, que presenta Con ciertas mujeres, con la participación de la actriz y vocalista Cristina Rebull, acompañada al piano por Ileana Cortizo; en el cello por Ana Ruth Bermúdez, y la actuación especial de Candi Sosa, quien viaja de California a Miami para participar del programa. El programa incluye una presentación danzaría con Marisol Moreno. Días 22 y 23 de abril.
Desde sus inicios, el festival ha contado con algún invitado del extranjero. En esta ocasión se presenta el actor Jorge Ernesto Barrón, de la agrupación boliviana Mosaico Colectivo, con la obra El coleccionador de pájaros, escrita y dirigida por el brasilero Alexandre Ribondi. De la propuesta se destaca: “la soledad de un hombre que colecciona pequeñas esculturas de pájaros, hechas de diversos materiales y provenientes de distintos lugares del mundo […] En algún momento se enfrentará a los restos de sus pájaros rotos. Porque aquello que amamos siempre corre el riesgo de ser destruido”.
Con esta propuesta, los días 29 y 30 de abril, y el domingo 1ro de mayo culmina la tercera edición del Solo Teatro Fest, una iniciativa de Artefactus Cultural Project, que cuenta con el auspicio del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami Dade, Windhover Foundation e HISTEPA.
Todas las funciones se realizan los viernes y sábados a las 8:30 pm y los domingos a las 5 pm, en Artefactus Cultural Center, 12302 SW 133rd CT., Miami, 33186. Teléfono: (786) 704-5715.