MIAMI. - El Miami Jewish Film Festival (MJFF) celebra su 26ª. Edición, del 12 al 26 de enero, con una selección de importantes filmes que recoge el quehacer cinematográfico de directores y la creación de guiones temáticos que denotan la riqueza cultural judía.
Este año, el festival cuenta con 88 largometrajes y 17 cortometrajes que representan a 25 países, incluidos nueve estrenos mundiales, 12 estrenos internacionales, 16 estrenos en estados Unidos, entre los que destacan 33 cineastas debutantes y 34 películas realizadas por mujeres.
El festival
Además de la proyección habitual en salas de cine en el área metropolitana Miami-Dade, MJFF opta por facilitar el acceso a 60 filmes por Internet.
La gran noche de apertura tiene lugar el jueves 12 en el North Beach Bandshell, en Miami Beach, con la proyección de la comedia israelí Karaoke, del renombrado director Moshe Rosenthal, con las actuaciones estelares de Lior Ashkenazi y Sasson Gabay.
Además, el MJFF cuenta con una programación adicional de importantes conferencias temáticas y actividades sociales que brindan la oportunidad de ampliar conocimientos cinematográficos referentes al alucinante entorno de la sociedad judía.
Como parte del programa de cine iberoamericano destaca la película estadounidense, rodada en Panamá, Bancoco, del realizador Brad King; así como el documental, hablado en catalán y subtitulado en inglés, L'alemany de la botiga de fotos, o German with the photography shop; además del filme mexicano Goy, dirigido por Santiago salinas.
Este año el Estado de Israel cumple 75 años y festival lo celebra con 29 películas producidas en el país hebreo que denotan la excelencia fílmica de realizadores israelíes.
Premio de críticos
Seis películas fueron seleccionadas para competir por el Premio de la Crítica 2023: America, del realizador Ofir Raul Graizer; Cinema Sabaya, de Orit Fouks Rotem; Concerned Citizen, de Idan Haguel; Little Nicholas, de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre; Shttl, de Ady Walter; y Other People's Children, de Rebecca Zlotowski.
Como vemos, el programa es amplio y es testimonio del arduo trabajo de selección.
“Nuestro enfoque es crear un programa que cuente historias vibrantes y diversas con voces verdaderas y singulares”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS el director del MJFF, Igor Shteyrenberg, quien aseguró que el equipo que organiza el festival realizó una “exhaustiva selección para proyectar películas con perspectivas únicas que se arriesgan a contar historias”.
Para la clausura del certamen cinematográfico, el festival tiene reservada la proyección de la comedia colomboisraelípolaca My Neighbor Adolf, de Leon Prudovsky, protagonizada por el legendario actor Udo Kier en el anfiteatro al aire libre Miami Beach Bandshell.
Consulte MiamiJewishFilmFestival.org para obtener información detallada sobre filmes, horarios de proyección, en Internet o salas cinematográficas.