MIAMI.- Miami se ha convertido en una de las plazas de teatro en español con más producciones en el año en todos los Estados Unidos. Eso le aporta carácter cultural por la calidad de las producciones que suben a escena, además la ciudad se enriquece con la visita de agrupaciones que llegando del extranjero, consolidan a Miami también como un lugar con importantes festivales teatrales
Uno de ellos, el Solo Teatro Fest, comienza su cuarta edición, con un amplio programa multidisciplinario, teniendo a los unipersonales como el atractivo escénico. Con el estreno y reestreno de obras de agrupaciones locales e invitados de Ecuador, República Dominicana y México.
Para su fundador, el dramaturgo y director teatral Eddy Díaz Souza, “el Solo Teatro Fest, celebra el trabajo artístico del actor en solitario, en el que sus intérpretes desvelan historias particulares y abordan temas disímiles con lenguajes, géneros y estéticas diversas”.
Convocado por Artefactus Cultural Proyect, la sala teatral en la barriada de Kendall, el evento que tendrá lugar a lo largo de varios fines de semanas, del 7 de abril, al 14 de mayo, abre su cuarta edición con una exposición del artista plástico Carlos Artime, que ha trabajado muy de cerca con Artefactus. La jornada inaugural reúne varias piezas de Artime de distintos formatos, para, “narrar su historia desde lo textual, y a partir de su obra pictórica”, señalan los organizadores. La muestra estará apoyada por un trabajo escénico del actor Luis Crespo y danzario con la bailarina Alexandra Fernández.
Al día siguiente, el sábado 8, habrá un evento singular, “el escenario estará abierto a los jóvenes (y no tan jóvenes) actores de la ciudad para dar vida a la Descarga STF, en la que se mostrarán piezas breves, poemas, narraciones orales y canciones”, señala Díaz Souza.
Concluida la apertura, el primer unipersonal lo brindará la compañía Teatro del cielo, que desde Guayaquil, Ecuador, presentan el espectáculo Amore, interpretado por Yanet Gómez bajo la dirección de Peña Vázquez. Un texto que se anuncia como un viaje que “lleva al interior de un universo paralelo que nos revela, de una manera sutil y a la vez desgarradora, las distintas estancias de los caminos del amor”. Presentaciones de jueves a domingo, los días 14, 15 y 16 de abril.
La actriz de Amore, Yanet Gómez, que es graduada de la International School of Corporeal Mime en Londres, Inglaterra, ofrecerá los días 29 y 30 de abril, un taller de arte corporal dramático.
Del desaparecido dramaturgo cubano Alberto Pedro, se presenta Esperando a Odiseo, una propuesta de la agrupación dominicana Teatro del Duende. El texto será defendido por el actor dominicano Orestes Amador, dirigido por el cubano, Raúl Martín. Explican los promotores que “una azotea habanera será esta vez escenario de un drama en torno a la espera/búsqueda de la realización personal”. Se podrá ver los días 21, 22 y 23 de abril.
La actriz española Eugenia Sancho, que recientemente dirigió en Miami, Enredos y fantasía, obra en verso de María Zayas, en esta ocasión se presenta como actriz, acompañada por la pianista Evita Garrucho, para en función única, el viernes 28 de abril, estrenar Fumando espero, el penúltimo cuplé. Se trata de un espectáculo que transporta al espectador hasta un cabaret español del año 1900, donde “una divertida cupletista, acompañada en directo por un piano, interpretará muchos de los más emblemáticos cuplés de la época”, mientras va relatando las historias que acompañan a los cuplés.
Prometedora será la noche del sábado 29, con la actriz, profesora y poeta Teresa María Rojas, una leyenda del teatro hispano de Estados Unidos. La autora de libros como La casa de agua y Los días cercanos brindará un recital de poemas bajo el sugestivo título de La edad del sábado.
Comenzando el mes de mayo, los días 5, 6 y 7, la actriz Marilyn Romero, dirigida por Marcos Casanova, reestrena Las penas que no me matan, versión de Las penas saben nadar, del dramaturgo cubano Abelardo Estorino. La nota señala que una actriz “comienza a confesar entre tragos, recuerdos, risas y llanto, anécdotas de su vida que componen un retrato de su soledad y de la entereza de una mujer que ha dedicado gran parte de su existencia al teatro”.
Para la última semana del 4to. Solo Teatro Fest, los días 12, 13 y 14 de mayo, regresa a Miami la agrupación mexicana Los Pinches Chamacos, bien conocida en nuestra ciudad por sus presentaciones en el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami con Papá está en la Atlántida y en el Open Arts Fest, también de Artefactus, con Los niños perdidos. En esta ocasión acuden con El despertar del zombi, un texto del narrador y dramaturgo mexicano Javier Malpica, con la actuación de Esteban Castellanos. Se señala que esta obra “explora el universo de la narrativa fantástica con temáticas sobre alteraciones mentales relacionadas con los videojuegos y con las plataformas digitales”.
Eddy Díaz Souza, el director de Artefactus y su programación señala que: “el festival es una vitrina para el actor, un espacio de (re)creación, (re)presentación y convivio. Los temas abordados desde la palabra y el gesto invitarán a reconocer nuestra herencia y las problemáticas de nuestros días. Este es un festival que permea de arte la ciudad y celebra el oficio del actor”, concluye.
El Solo Teatro Fest tendrá lugar en la sala Artefactus Cultural Project, 12302 SW 133 CT. Miami, 33186. Las presentaciones serán los viernes y sábados a las 8:30 pm y los domingos a las 5 pm. Más información y reservaciones en el (786) 704-5715 y en la página www.artefactus.us.