jueves 27  de  noviembre 2025
POLÉMICA

Copropietario del Miss Universo reacciona a acusaciones sobre crimen organizado

Rocha Cantú negó que exista una orden de aprehensión en su contra y destacó que continuará colaborando con las autoridades

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

A través de un comunicado compartido en redes sociales, el empresario confirmó que se encuentra colaborando con las autoridades y negó que haya una orden de aprehensión en su contra ya que, tal como lo expuso la Fiscalía tras la filtración de la investigación, no se ha demostrado que haya ejecutado algún delito.

"Hago un llamado al ejercicio riguroso del periodismo, basado en hechos verificables. Especialmente cuando se trata de señalar a una persona", reza el escrito expuesto por Univision.

En la misiva, Rocha Cantú también destacó que continuará colaborando con las autoridades, pues se apega al su compromiso con la verdad.

"Siempre he colaborado y seguiré colaborando plenamente con las autoridades cuando sea requerido. Mi conducta ha estado y seguirá estando guiada por el respeto absoluto al Estado de Derecho y la convicción de que toda persona debe responder con transparencia ante la ley. A lo largo de mi trayectoria como empresario, me he conducido con integridad y compromiso con el desarrollo económico del país. Reitero mi compromiso con la verdad, la legalidad y con los procesos institucionales que rigen nuestra sociedad", agregó.

Investigación

El 19 de noviembre que la Fiscalía General de la República aprobó que Rocha Cantú se identifique como testigo colaborador, una figura legal que le permite al empresario compartir información relevante sobre operaciones criminales para el avance de la investigación, mientras él recibe beneficios procesales.

"La indagatoria sostiene que la red dirigida por Raúl Rocha Cantú implementó esquemas sistemáticos de robo y tráfico de combustible desde Guatemala para abastecer organizaciones criminales mexicanas, y facilitó el suministro de armas de fuego a cárteles como el del Golfo y el Grupo Sombra de Veracruz", explica Infobae.

El periodista Carlos Loret de Mola señaló que la Fiscalía informó que la organización criminal, bajo la tutela del empresario, operaba en centros logísticos en Querétaro.

"La bodega La Espuela, ubicada dentro del complejo Ferropolymers, recibía carro-tanques con combustible de origen ilícito o proveniente de Guatemala, que era mezclado con aditivos como MTBE y nafta en otro centro conocido como El Patio para mejorar la presentación y calidad del producto final. El combustible distribuido terminaba en firmas como AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA. Las facturas se emitían a través de empresas fachada, incluyendo Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH", agrega Infobae.

El reporte del periodista destaca que el producto final era distribuido a empresas dedicadas al transporte y la comercialización con documentación fabricada. Todo esto permitía que evitaran controles fiscales y de aduanas, lo que también hacía difícil rastrear el origen del combustible.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar