MIAMI. – La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito autorizó este miércoles que el estado de la Florida haga cumplir una ley que prohíbe a los menores de catorce años tener cuentas en redes sociales, mientras continúa la disputa legal sobre su constitucionalidad. Con el fallo, la denominada Ley HB3 entra oficialmente en vigor, después de que un juez federal hubiera ordenado su suspensión temporal en junio de este año.
La HB3, aprobada con respaldo bipartidista en 2024, busca restringir el acceso a las plataformas digitales a niños de trece años o menos y establece que los adolescentes de catorce y quince años solo puedan registrarse con el consentimiento de sus padres o tutores legales. Para garantizar su cumplimiento, las empresas tecnológicas deberán implementar sistemas de verificación de edad, que podrán incluir desde escaneo facial hasta comprobantes de identificación oficiales.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció que su oficina comenzará de inmediato a aplicar la norma y advirtió a las grandes compañías tecnológicas sobre las consecuencias de incumplirla. “En Florida, ponemos a nuestros niños primero. Mi oficina aplicará agresivamente esta ley para garantizar que los gigantes tecnológicos dejen de explotar y dañar a los menores por negocio”, declaró Uthmeier en sus redes sociales tras conocerse el fallo.
El anuncio generó la inmediata reacción de la industria. La Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones (CCIA) y la coalición NetChoice, que habían demandado al estado en octubre de 2024, calificaron la ley de “censura digital” y adelantaron que seguirán litigando para demostrar que la norma viola los derechos a la libre expresión consagrados en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Paul Taske, codirector de litigio de NetChoice, señaló que “este régimen de censura no solo restringe la libertad de comunicación en línea de los floridanos, sino que, paradójicamente, puede dejar menos seguros a los usuarios al limitar opciones de información y contacto”.
La HB3 también obliga a las plataformas a eliminar las cuentas de menores de catorce años, con multas en caso de incumplimiento, consolidando un enfoque que busca priorizar la protección infantil en el entorno digital. Con la medida, Florida se suma a un debate nacional sobre el rol del gobierno en la regulación de redes sociales y la responsabilidad de las compañías tecnológicas en la seguridad de sus usuarios más jóvenes.
Mientras la industria prepara su próximo movimiento judicial, los padres y tutores de adolescentes de 14 y 15 años deberán estar atentos a los mecanismos de autorización que exigen las plataformas para permitir el acceso a sus hijos, en un escenario donde la supervisión parental se vuelve un requisito legal indispensable.
Lo que debes saber de la Ley HB3 en Florida
• Edad mínima: Prohíbe a los niños menores de 14 años tener cuentas en redes sociales.
• Autorización parental: Los adolescentes de 14 y 15 años solo pueden registrarse con el consentimiento de sus padres o tutores legales.
• Verificación de edad: Las plataformas deberán exigir métodos de verificación, que pueden incluir escaneo facial o identificación oficial.
• Eliminación de cuentas: Las compañías tecnológicas deben borrar las cuentas de usuarios menores de 14 años.
• Multas y sanciones: El incumplimiento de la ley puede acarrear multas significativas para las empresas.
• Debate legal: La industria tecnológica argumenta que la ley viola la Primera Enmienda (libertad de expresión) y continuará la disputa judicial.
• Objetivo declarado: Proteger a los menores de explotación o daños en línea, priorizando la seguridad infantil sobre el acceso irrestricto a redes sociales.