MIAMI.- La añoranza de un exilio que no olvida la isla que tuvo que dejar atrás regresa con la edición 2025 de Cuba Nostalgia, a celebrarse el 17 y 18 de mayo en el Miami-Dade County Fair & Exposition Center.
El evento que festeja la cultura cubana desde el exilio regresa en su vigésimo sexta edición con la nueva exhibición de la Torre de la Libertad
MIAMI.- La añoranza de un exilio que no olvida la isla que tuvo que dejar atrás regresa con la edición 2025 de Cuba Nostalgia, a celebrarse el 17 y 18 de mayo en el Miami-Dade County Fair & Exposition Center.
Se trata de una ocasión única que cada año reúne a miles de espectadores en torno a la nostalgia y las tradiciones culturales de la Mayor de las Antillas, que continúan latiendo en cada cubano exiliado.
Peter Regalado, quien reveló en conferencia de prensa que en 2024 el número de asistentes rompió récord, reafirmó su compromiso de llevar la cultura cubana a las nuevas generaciones.
“Estamos orgullosos de que más de 28.000 personas pasaron por Cuba Nostalgia; fue un récord. Y quiero que sepan que el 30 % estaba entre las edades de 30 y 50 años. Queremos que nuestra cultura siga viva en los jóvenes, en nuestros hijos y nietos”, dijo el empresario, quien está a cargo del evento desde 2019.
Regalado aprovechó para resaltar algunas de las atracciones que ofrece esta feria expositora de cultura, identidad y tradición, empleando como telón de fondo a rincones capitalinos que forman parte de la memoria colectiva.
“Cuba Nostalgia regresa con las exhibiciones que siempre hacemos y que volveremos a hacer mejor que nunca, como lo es el Paseo del Prado, para que lo disfruten, la Bodeguita del Medio, el cine Payret, donde tantos de sus abuelos se besaron a escondidas”, dijo Regalado.
Asimismo, el evento sirve de vitrina para que comerciantes y artistas expongan sus artículos y piezas de arte en sus respectivos pabellones.
“Vamos a tener tiendas de negocios de cubanos en Miami, joyería, ropa, antigüedades cubanas y tantas cosas que se pueden comprar, como el póster de este año que estará a la venta. Tropicana regresa, por supuesto, que ahí es donde se hace la magia de todos estos grandes artistas cubanos que con el tiempo se han convertido en amistades. Todos van y nos apoyan de corazón, no tiene un contrato firmado, para que el pueblo de Miami sepa que Cuba Nostalgia existe gracias a ellos. Así que mi esposa, mi familia y yo se lo agradecemos, porque lo hacemos con mucho cariño”, expresó el productor del evento.
Aymée Nuviola, Albita Rodríguez, Los 3 de La Habana, Malena y Lena Burke, Leoni Torres y Boncó Quiñongo son algunos de los artistas que actuarán en esta edición del evento que organiza Peter Regalado, quien espera reunir a más espectadores este año.
“Queremos que los jóvenes sigan asistiendo a Cuba Nostalgia, que sigan disfrutando de nuestra música, de nuestros artistas. Por eso hacemos Cuba Nostalgia, por eso hacemos tanto por preservar nuestra cultura”, expresó.
Esta vigésimo sexta edición trae de novedoso la exhibición de la Torre de la Libertad. También le hace un guiño a Celia Cruz en su centenario.
El cubanoamericano Julio Roberto se inspiró en la figura de la Reina de la Salsa para crear el póster conmemorativo de la edición 2025 de Cuba Nostalgia.
“Vinieron a mí con la idea y yo quería hacer algo, ponerla en una situación cotidiana, pero con toda su salsa y su azúcar, con los edificios y la arquitectura, y la Caridad del Cobre. Y eso es lo que hice: la puse como si estuviera en su Cuba de ayer, en su nostalgia”, dijo el artista a DIARIO LAS AMÉRICAS.
“Para mí, ser cubano en el exilio significa fuerza, vida, cultura. Yo nací aquí, pero desde chiquito mis padres siempre me recordaron que mi sangre viene de allá y para nosotros es muy importante recordar a Cuba y tenerla en nuestro corazón”, añadió el autor del póster que lleva por título Celia en su nostalgia.
La edición 2025 de Cuba Nostalgia arranca el sábado 17 con la actuación de Carlos Oliva, uno de los músicos fundadores, junto a Willy Chirino, del Sonido de Miami. Las románticas canciones de Leoni Torres darán fin a la celebración la noche del domingo 18.
Al igual que en la edición anterior, este año se ofrecerá una misa el domingo al mediodía, con la imagen de la virgen de la Caridad del Cobre, antes de iniciar la programación.
Además de disfrutar de un ambiente de música y gastronomía cubana, habrá venta de ropa, joyería, arte y antigüedades.
Los asistentes recibirán una moneda de 25 centavos que lleva plasmada a Celia Cruz, en homenaje a la artista cubana más universal.
“Este año estamos celebrando el centenario de nuestra gran Celia Cruz, quien cumpliría 100 años. Y por eso a todo el que entre a Cuba Nostalgia le vamos a dar una monedita de 25 centavos de Celia. Son 20.000 moneditas que vamos a dar”, adelantó Regalado.