sábado 27  de  mayo 2023
LETRAS

"Cuentos de Nochebuena" para leer a los niños esta Navidad

Papá Noel, los divertidos elfos, Ebenezer Scrooge, el profesor Redlaw, el reno Rodolfo y niños curiosos y aventureros toman vida en estos cuentos

Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI— Uno de los momentos del año más propicios para incentivar la imaginación en los niños y acercarlos a la lectura es la Navidad. Además de la alegría en torno a la reunión familiar, y de los regalos, por supuesto, los pequeños pueden disfrutar con una buena lectura en torno al árbol para revivir la ilusión de estas fechas. El libro Cuentos de Nochebuena (Editorial Gribaudo) es una excelente manera de comenzar.

A través de cinco cuentos, este libro lleva a lectores infantiles y adultos a un mundo donde la magia es cosa de todos los días. Papá Noel, los divertidos elfos, Ebenezer Scrooge, el profesor Redlaw, Rodolfo (el reno de la nariz roja), y niños aventureros toman vida en estos cuentos.

Como explica la editorial: este libro junta “espléndidas historias para leer juntos bajo el abeto”. Y es que “cada año, por diciembre llega un día cargado de misterio en el que nos gusta estar cerca de las personas más queridas”. Por eso estos cuentos son perfectos para las noches previas, de modo que los niños conozcan todas las historias fabulosas que pueden esperarse en esa noche tan especial.

“Mientras fuera brillan las estrellas en el cielo invernal o caen algunos copos de nieve, llega el momento de leer juntos los cuentos más bonitos. Aventurarse por las páginas de este libro significa encontrarse con el pequeño reno que cumple un sueño imposible, el niño que espera con impaciencia la llegada de Papá Noel, o el hombre egoísta que, después de pasar la Nochebuena con tres espíritus, acaba descubriendo la alegría de regalar”, añade la nota editorial.

En este libro, niños y adultos podrán acercarse al origen de Papá Noel o Santa Claus a través de un repaso de los mitos que rodean a su historia. Asimismo, conocerán por qué el reno de la nariz roja fue tan importante para evitar que la Navidad se retrasara y los pequeños tuvieran sus regalos. ¿Qué llevó al avaro señor Scrooge a ayudar a los desamparados? Esa pregunta tendrá una hermosa respuesta en uno de los cuentos, en los que brilla sobre todas las cosas el encanto de la Navidad.

La selección de clásicos infantiles contiene: “La historia de Papá Noel”, “La Nochebuena” (de Clement Clarke Moore), “Rodolfo, el reno de la nariz roja” (de Robert Lewis May), “Canción de Navidad” (de Charles Dickens) y “El pacto con el fantasma” (también del inglés Charles Dickens). Estas historias se han leído de generación en generación y encierran mensajes como la importancia de la gratitud, el fomento de los valores y la unión familiar.

Vale destacar que la “Canción de Navidad” (“A Christmas Carol”, en su título original) en este libro es una versión de la historia escrita por Dickens en 1843, que es más extensa originalmente. Se dice que la inspiración del autor para escribir esta novela corta vino de una lápida de un comerciante de maíz (“meal man”) llamado Ebenezer Lennox Scroggie. De ahí que Dickens hizo un juego de palabras para obtener “mean man”, es decir, hombre egoísta. También se ha indicado que algunas de las ideas de Scrooge parten de lo que opinaba sobre los pobres el economista político Thomas Malthus.

En general, Cuentos de Nochebuena invitan a una pausa necesaria al final del año donde la familia es el eje central, así como el perdón y la esperanza de un nuevo comienzo.

Las ilustraciones de Elena Iarussi transmiten la belleza y la magia de las fiestas decembrinas sin olvidar el calado humano de personajes tan interesantes como el señor Scrooge (que, por cierto, podemos encontrar en muchísimas versiones cinematográficas).

Elena Iarussi nació en 1990. Desde niña sintió pasión por el dibujo, pero solo comenzó a cultivarla de adulta. Se formó en la academia de artes digitales Nemo NT de Florencia, en donde cursó los estudios de diseño de entretenimiento, dedicados a la ilustración, digital y tradicional, y al diseño conceptual. Después siguió el máster dirigido por el animador de Disney y Dreamworks Sandro Cleuzo (2014), así como otros seminarios y talleres. Sus ilustraciones se incluyen hoy en más de una veintena de libros, tanto infantiles como de texto.

Aquí puede encontrar el libro.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar