MIAMI.- El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, recibió esta semana su espada de miembro de la Academia Francesa, la institución creada en 1635 que lo acogió ayer, 9 de febrero, en una ceremonia solemne..
MIAMI.- El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, recibió esta semana su espada de miembro de la Academia Francesa, la institución creada en 1635 que lo acogió ayer, 9 de febrero, en una ceremonia solemne..
A sus 86 años, Vargas Llosa se convirtió en el primer escritor que no escribe en francés que integra la institución fundada por el cardenal Richelieu.
La espada de académico, un ejemplar único diseñado al gusto de cada candidato, fue entregada al autor de Conversación en la Catedral durante un acto en la editorial parisina Gallimard a las 18H30 horas del país europeo.
"La espada ha sido realizada por el último artesano que fabrica a mano esas armas, el toledano Antonio Arellano, y le fue entregada al premio Nobel... de estilo medieval, en ella se pueden observar sus iniciales, así como los nombres del comité de la espada, los padrinos de este símbolo, el director de la Real Academia Española, Jesús Sainz, vicepresidente del parque Puy du Fou, Santiago Muñoz Machado, presidente de la Real Academia, y Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real de Madrid, y expresidente de la Real Fundación Toledo", detalló ABC en su página web.
De acuerdo con el diario español, la espada hecha en Toledo que recibió Vargas Llosa fue un regalo que le hizo su expareja, la socialité Isabel Preysler.
"Según publicó ABC, la espada fue un regalo de Isabel Preysler. De ahí que se viese a la pareja acudiera junta a recogerla a la ciudad de Toledo el lunes 5 de diciembre, a pesar de que ya habían roto su mediática relación", informó el periódico.
Vargas Llosa ya es miembro de la Real Academia Española desde 1994. Fue admitido en la Academia Francesa en noviembre de 2021, y ahora asumió oficialmente el sillón 18, de un total de 40.
Situada en la orilla izquierda del Sena, enfrente del museo del Louvre, la Academia Francesa se encargada de velar por la salud de la lengua de Molière. Publica un diccionario como lo hace la Academia Española y emite recomendaciones de estilo.
La Academia Francesa ha tenido en los últimos años ciertas dificultades para reclutar nuevos miembros (conocidos como los inmortales) entre la intelectualidad francesa.
Vargas Llosa es un francófilo declarado, autor de dos destacados ensayos sobre Y Gustave Flaubert Victor Hugo, dos de sus escritores favoritos.
Vivió en París varios años a principios de los años 1960, cuando iniciaba su carrera como escritor. En la capital francesa ejerció de periodista y traductor, y empezó a trabar muchas de las amistades de lo que rápidamente sería conocida como la generación del boom, la más importante de las letras hispanas en el siglo XX.
Vargas Llosa ha participado regularmente en foros internacionales sobre la lengua española y ahora podrá hacer lo mismo junto a sus pares franceses.
"Pide todo el tiempo que le mandemos cosas, visita el sitio internet, nos manda comentarios de forma permanente. Le apasiona", comentó a la AFP la secretaria perpetua de la institución, Hélène Carrère d'Encausse, hace un año.
FUENTE: Redacción con información de AFP