MIAMI.- Robert Redford, ícono del cine estadounidense de las últimas seis décadas, murió el martes por la mañana en Utah a la edad de 89 años, según el diario New York Times.
El actor murió mientras dormía y no se informó de una causa específica de su deceso, según un comunicado de Rogers & Cowan PMK
MIAMI.- Robert Redford, ícono del cine estadounidense de las últimas seis décadas, murió el martes por la mañana en Utah a la edad de 89 años, según el diario New York Times.
Redford murió mientras dormía y no se informó de una causa específica de su deceso, según un comunicado de Cindi Berger, jefa ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citada por el diario, según reseñó AFP.
Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, Redford se convirtió en un icono de la gran pantalla gracias a su carisma, talento y versatilidad. Su irrupción en los años 60 lo catapultó a la fama mundial con títulos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (Dos hombres y un destino, 1969), donde compartió protagonismo con Paul Newman, y The Sting (El golpe, 1973), que consolidó su estatus de estrella.
También dejó huella en cintas memorables como All the President’s Men (Todos los hombres del presidente, 1976), The Way We Were (Tal como éramos, 1973) junto a Barbra Streisand, y Out of Africa (Memorias de África, 1985), que ganaría el Oscar a Mejor Película.
Más allá de su éxito como actor, Redford fue un director respetado y multipremiado. En 1980 debutó tras las cámaras con Ordinary People (Gente corriente), drama familiar que arrasó en los Oscar con cuatro estatuillas, incluyendo la de Mejor Director para él.
Con esa película, demostró que su talento trascendía la interpretación y que era capaz de narrar con sensibilidad y profundidad desde la silla de dirección.
Su compromiso con el cine independiente fue otro de los grandes pilares de su legado. En 1981 fundó el Instituto Sundance, origen del Festival de Cine de Sundance, que con los años se transformó en la plataforma más influyente del cine alternativo en Estados Unidos y el mundo.
Gracias a esa iniciativa, decenas de directores y guionistas emergentes encontraron un espacio para dar a conocer sus obras, cambiando el rumbo del séptimo arte.
Redford también destacó como activista ambiental y social. Siempre defendió causas progresistas y apoyó proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza, en coherencia con la vida tranquila que llevó en su rancho de Utah en sus últimos años.
En el plano personal, estuvo casado en dos ocasiones y tuvo cuatro hijos, aunque en 2020 sufrió la pérdida de su hijo James Redford, cineasta y activista como él. Esa faceta familiar y humana lo acompañó tanto como sus logros profesionales, mostrando que detrás del ídolo de Hollywood había un hombre cercano y comprometido con su tiempo.