viernes 19  de  mayo 2023
SÉPTIMO ARTE

Francia revive a "Los Tres Mosqueteros" en la gran pantalla

La novela ha sido adaptada unas 250 veces, según el conteo de Stéphanie Salmon, comisaria de una actual exposición en Francia sobre Alexandre Dumas y el cine

PARÍS.- Resuelta a no perder el combate en las taquillas, Francia estrena el próximo miércoles una nueva versión cinematográfica de Los Tres Mosqueteros, una superproducción de lujo que sigue fielmente la celebérrima novela de Alexandre Dumas, dividida en dos partes.

Con un presupuesto de 72 millones de euros (unos 78 millones de dólares), es la producción más cara del cine francés desde la pandemia.

"Francia tiene el derecho a hacer grandes películas de aventuras, populares y espectaculares", reivindica el director de la cinta, Martin Bourboulin.

François Civil interpreta a un joven D'Artagnan en este primer episodio, secundado por Vincent Cassel (Athos), Pio Marmai (Porthos) y Romain Duris (Aramis).

Eva Green interpreta a la pérfida Milady, y la actriz luxemburguesa Vicky Krieps a la reina Ana de Austria, casada con el despistado Luis XIII (Louis Garrel).

Los combates de capa y espada, especialmente coreografiados, contribuyen a la espectacularidad, así como los escenarios del rodaje, empezando por el castillo donde nació el verdadero rey Luis XIII, en Fontainebleau.

La película, que será estrenada el 14 de abril en España, arranca con la llegada del joven D'Artagnan al cuerpo de Mosqueteros del Rey.

Además de repartir estocadas, el impetuoso espadachín tiene tiempo para caer enamorado de Constance Bonacieux, fiel servidora de la reina, a su vez inmersa en un problemático "affaire" amoroso con el Duque de Buckingham...

Máximo realismo

Los efectos especiales son mínimos, y lo mismo sucede con el rodaje en estudio.

"Hemos buscado el máximo realismo, tanto con las escenas de acción como el vestuario", explica el director.

La presión sobre Bourboulin es alta. En 2021 dirigió Eiffel, otra película espectacular (y con numerosos efectos especiales) que sin embargo no consiguió despegar en las taquillas, con solamente 1,5 millones de entradas vendidas.

"La gente no va al cine para aburrirse", clamaba en octubre pasado Jérôme Seydoux, patrón de la productora, Pathé.

Lo que no impide que su última gran producción, Astérix y Obélix: El reino medio (65 millones de euros de presupuesto), fuera otro fracaso, con 4,5 millones de entradas.

Filón para el cine

Los tres mosqueteros ha sido un filón para la gran pantalla. La novela ha sido adaptada unas 250 veces, según el conteo de Stéphanie Salmon, comisaria de una actual exposición en París sobre Alexandre Dumas y el cine.

La primera versión fue británica, Three Musketeers, rodada en los albores del cine, en 1898, seguida por otra italiana, de 1909, ambas de factura muy teatral.

Hollywood rodó dos versiones clásicas: una de 1921, con Douglas Fairbanks, y otra de 1948, con Gene Kelly y Lana Turner.

En el mundo hispanohablante la novela también ha tenido un recorrido exitoso, a menudo con tono humorístico.

Cantinflas rueda su versión en 1942, Tin Tan en 1957 filma Los tres mosqueteros y medio, y en España Mariano Ozores se atreve de la mano del dúo de humoristas Martes y Trece (1983).

Como curiosidad, la versión de dibujos animados D'Artacán y los Tres Mosqueperros, un éxito televisivo en España en la década de los años 1980, y los Dos Mosqueteros que interpretaron, también con éxito, Tom y Jerry en 1951 (Óscar incluido).

"Dumas es como un continente. De toda su obra han sido adaptadas regularmente una docena de títulos", explica Stéphanie Salmon.

Una obra, por lo demás, libre de derechos, lo que facilita la adaptación a la gran pantalla.

El próximo asalto francés a Dumas será El conde de Montecristo, previsto para 2024, con el galán Pierre Niney.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar