
Además de esas características, Santa Rosa (Santurce, 1962) consideró importante para triunfar y sobrevivir en la música contar "con la colaboración de empresarios, compañías discográficas, productores de radio"
MÉXICO.-Para el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, quien ha estado 40 años en los escenarios, de ellos 33 como solista, la autenticidad es una moneda de cambio que pocos cantantes tiene en el escenario, donde no basta el talento.
El llamado Caballero de la salsa señaló que a los cantantes de salsa de ahora les falta "un toque de autenticidad" para forjarse "un sello", un estilo, en la música.
"Pienso que además del talento que tú puedas tener, hay que ser auténtico en tu propuesta porque una vez conectando con la gente debes tener algo que decirles", dijo en una entrevista con Efe.
Además de esas características, Santa Rosa (Santurce, 1962) consideró importante para triunfar y sobrevivir en la música contar "con la colaboración de empresarios, compañías discográficas, productores de radio".
"Y en México, especialmente, con los sonideros (pinchadiscos callejeros) quienes comenzaron a tocar mi música para la gente pudiera conectar conmigo", rememoró el artista.
Otro factor que el autor de éxitos como "Sombra Loca", "Conteo regresivo" y "Vivir sin ella" consideró vital para permanecer vigente en la industria es tener una "conexión especial" con el publico.
"En ocasiones uno puede tener una canción que le va bien pero de pronto si se te acaba el repertorio o a la idea musical se va rápido es porque no hay conexión con la gente", explico el cantante, quien cree que en México tiene su legión de seguidores porque se entrega con "total honestidad" y en él "no hay nada prefabricado".
Sobre la ausencia de cantantes de salsa más jóvenes que impacten como él o sus colegas Víctor Manuelle y Luis Enrique, entre otros, Santa Rosa consideró que a los cantantes actuales les tocó una época extraña.
Porque si bien "ahora es muy fácil grabar y hasta se puede grabar en casa", también les resulta "muy difícil" llegarle al público aunque aparezcan en todas las redes sociales "y en todo lo digital", apuntó.
Tras subrayar que es tanta la propuesta musical que se tiende a diluir, señaló que cuando las discográficas dejaron de participar activamente en la salsa "surgió un problema sobre cómo promover y vender esta música, y eso hizo que la cantidad de músicos y cantantes independientes subiera".
En su opinión, los jóvenes tienen todo el talento del mundo, pero "quizás les falta ese toque de autenticidad, ese sello que digan este es fulano de tal y es donde quizás ellos deben trabajar un poco más".
Explicó que de esa manera lo hicieron los citados cantantes referentes como las leyendas Héctor Lavoe, Ismael "Maelo" Rivera y el músico y compositor Rafael Ithier, o Willie Colón y Rubén Blades.
"Son nombres que te los puedo mencionar y se reconoce el estilo de cada uno", apuntó.
Por otra parte, Santa Rosa recordó que en 1989 visitó México por primera vez, junto con el Gran Combo de Puerto Rico, Andy Montañez y Willie Colón, y desde ese momento siempre ha querido estar en contacto con el público mexicano.
Santa Rosa llegará este viernes a la Ciudad de México en una doble parada de su gira "40 y contando".
En la misma noche, el salsero ofrecerá un concierto en el Teatro Metropólitan y luego será el acto estelar en una noche de baile en el Pepsi Center WTC, ambos en la Ciudad de México.