miércoles 11  de  junio 2025
TELEVISIÓN

Jeimy Osorio: "Necesitamos más representación afrolatina en la televisión"

La actriz y cantante puertorriqueña conversa sobre su personaje en la serie Betty en NY, que Telemundo transmitirá a partir del 6 de febrero en el espacio de las 9 p.m.
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.-Tras vivir el éxito que le trajo hace cuatro años su interpretación de la Reina de la Salsa en la serie Celia, Jeimy Osorio se entrega a un nuevo personaje en la producción Betty en NY, que Telemundo estrena el próximo miércoles 6 de febrero, a las 9 p.m.

La actriz puertorriqueña da vida a Mariana, la astróloga del grupo y asistente de la vicepresidencia en la compañía donde trabaja la protagonista, de quien será muy amiga.

“Ella llegó a Nueva York con sueños de progresar; tiene un corazón muy noble y dulce y será un gran apoyo para Betty. No es enamorada ni tiene intereses románticos, solo quiere ayudar a su familia”, comentó Osorio a DIARIO LAS AMÉRIAS sobre su personaje.

“Tenemos muchas cosas en común. Aunque no soy astróloga, sí soy muy espiritual, me gusta siempre ver lo bonito de la gente y apostar a ese lado. Y como ella es mediadora, al igual que yo cree mucho en la paz y en buscar la manera de resolver los conflictos pacíficamente, al contrario de las otras chicas, que son súper vivas e intensas”, añadió.

Esta adaptación de la popular telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, de Fernando Gaitán Salom, va dirigida a las nuevas generaciones.

La trama gira en torno a Betty (Elyfer Torres), una joven mexicana que vive en Nueva York y tendrá que enfrentar los obstáculos de un mundo laboral que se rige por los cánones de belleza.

“Es una historia de superación, de mucha ilusión. Me llamó mucho la atención participar en un proyecto que trae alegría, que es liviano y une a la gente. Y ahora necesitamos refrescar la memoria en cuanto a los estándares de belleza, lo que es la comparación y también los valores familiares, de amistad y compañerismo”, dijo Osorio “Es una historia de superación, de mucha ilusión. Me llamó mucho la atención participar en un proyecto que trae alegría, que es liviano y une a la gente. Y ahora necesitamos refrescar la memoria en cuanto a los estándares de belleza, lo que es la comparación y también los valores familiares, de amistad y compañerismo”, dijo Osorio.

“Lo que más me atrajo de la serie es que habla sobre el amor propio, porque Betty logra salir adelante por valorarse y respetarse a sí misma. También lleva el mensaje de unir a la familia a través de la televisión”, agregó.

Osorio, que encarna a una boricua, afirmó que su personaje no muestra la típica imagen de las puertorriqueñas que es representada a menudo en la pantalla.

“Quise traer ese otro lado de la mujer puertorriqueña, que también es calmada, más suave, inteligente, eficiente, feminista, segura de sí misma y no está pendiente del rollo ajeno”, indicó.

“Creo que es muy bonito poder sacar a relucir a la boricua luchadora, no ese prototipo de la mujer que es despampanante, sensual. No, existe otro tipo de mujer en Puerto Rico. Y creo que sí hay un cierto estereotipo, pero pienso que eso tiene que ver con el hecho de que todos nos imaginamos que cada cultura tiene sus rasgos”, añadió. “Creo que es muy bonito poder sacar a relucir a la boricua luchadora, no ese prototipo de la mujer que es despampanante, sensual. No, existe otro tipo de mujer en Puerto Rico. Y creo que sí hay un cierto estereotipo, pero pienso que eso tiene que ver con el hecho de que todos nos imaginamos que cada cultura tiene sus rasgos”, añadió.

Para interpretar a Mariana, la actriz ha tenido que cuidar su acento boricua, y ese ha sido el principal desafío en el set.

“Los puertorriqueños tenemos un acento bastante peculiar, y si habláramos como lo hacemos en la isla, solo nos entendería la mitad de la población. Entonces estamos tratando, la producción y yo, de estar pendientes de lo que digo, porque de repente empezamos a hablar y dicen: corten, no se entendió nada”, contó, entre risas.

“Es un reto eso de jugar con el acento; lograr que no se pierda la esencia boricua, pero que salga claro y neutro para que el resto de los latinos lo pueda entender”, agregó.

En la piel de una reina

Al igual que su personaje en Betty en NY, Osorio dijo creer en los signos del Zodiaco, y que a raíz de haber encarnado a Celia Cruz, ha estado más conectada con la espiritualidad.

“Mi lado espiritual se ha despertado mucho desde que terminé el proyecto de Celia. He descubierto quién soy luego de haber soltado ese personaje, que me devolvió al camino espiritual”, reveló.

“Soy soñadora, muy creyente en Dios; tengo una fe inmensa en la niñez y la juventud. Me fascina escuchar la música de diferentes países en otros idiomas. Estoy constantemente buscando cómo convertirme en la mejor versión de mí misma”, añadió.

Fue precisamente su rol como la Reina de la Salsa en la pantalla chica el que más la ha desafiado.

“Celia definitivamente para mí fue un reto en todos los sentidos, porque tuve que ver videos de ella, meterme en su piel por casi dos años. Estuvimos un año promocionando y casi un año de preproducción. Estaba consciente de que tenía que estar a la altura. Era mi primer protagónico, la primera vez que tenía tanta presión y tanta expectativa”, expresó.

“Tuve que aprender a lidiar con toda esa presión sin permitir que el miedo se apoderara de mí a la hora de realizar las escenas”, añadió.

De su primer papel estelar aprendió mucho que hoy pone en práctica.

“La humildad y el respeto que Celia tenía por la gente es una de las cosas que me llevé. Además, reconocer que tengo mucho qué hacer y que mi carrera no se trata solamente de mí, sino de un equipo y de muchas personas a mí alrededor. Me quedo con el cariño de la gente que me trata con tanto amor”, manifestó.

Quien ha participado en producciones anglo como Jane the Virgin, High School Musical y Hairspray, aseguró que aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a lograr difuminar los estereotipos.

“En el mundo anglo todavía a los latinos nos cuesta un poco que nos quiten los estereotipos”, expresó.

“No me he sentido denigrada ni por mi color de piel ni por mi nacionalidad, pero sí pienso que necesitamos un poquito más de representación afrolatina en televisión americana”, afirmó.

Pero, justamente eso debe ser motivación para los actores hispanos seguir luchando por abrirse paso.

“Creo que en ese mercado hay mucho más que hacer y que ofrecer, sobre todo, porque tenemos que sacarnos el sello de que todos los latinos tenemos cierto patrón de conducta o que lucimos de una manera. Y eso se ve más en las audiciones”, dijo.

“A veces se les hace difícil entender cómo una latina negra habla español o cómo una mujer que no luce negra (afroamericana) pueda tener un acento que no sea americano”, agregó.

En la música

Su voz le valió interpretar a la Guarachera del Mundo en la juventud. Y ahora anticipa la llegada a mediados del año de su álbum debut, con el que desea romper los moldes. Por lo pronto, ya entregó su primer sencillo, Quizás, de su autoría.

“Vamos con todo, estamos sumamente emocionados porque es muy diferente a lo que está sonando en la radio. Es una fusión honesta con instrumentos reales, una propuesta que mezcla lo clásico con lo moderno, los sonidos afro con los europeos”, expresó.

“Creo que vamos a hacer un cambio en la música, y por eso me he tomado el tiempo justo para poder defenderlo”, finalizó.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar