MIAMI.- Sin duda alguna el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami ha entrado en una nueva etapa tras el fallecimiento en abril de su figura central y fundador de Teatro Avante, Mario Ernesto Sánchez (1947-2025).
La 39 edición de este festival internacional en Miami se realiza del 4 al 28 de septiembre, sin la presencia física de su fundador, Mario Ernesto Sánchez
MIAMI.- Sin duda alguna el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami ha entrado en una nueva etapa tras el fallecimiento en abril de su figura central y fundador de Teatro Avante, Mario Ernesto Sánchez (1947-2025).
La 39 edición del festival que está por comenzar el 4 de septiembre en el Westchester Cultural Arts Center, tiene al frente nuevas figuras, Melissa Messulam y Neher Jacqueline Briceño, dos mujeres venezolanas que han trabajado cerca de Mario Ernesto, y que el propio director de Teatro Avante las designó para que continuaran con su legado. “El habló con nosotros, no lo hubiéramos hecho si no hubiera venido directamente de él”, puntualiza Melissa. “Poder continuar su legado es para mí y Jackie una gran responsabilidad”, añadió, en conversación con Diario Las Américas sobre lo que se espera para esta edición.
El programa que se podrá ver en varias salas de Miami a lo largo del mes de septiembre fue concebido en parte por el propio Mario Ernesto, señala Melissa, agregando que este año “no van a haber muchos cambios, pues queremos mantener la trayectoria de lo que él creó con tanta dedicación”.
El festival abre con Las delicadas lágrimas de la luna menguante, un texto de Rebeca Alemán y dirección de Iraida Tapias, representando a Venezuela, Chicago y Estados Unidos, algo que de alguna manera traza una evolución, pues el Festival Internacional de Teatro Hispano se ha caracterizado por enfocarse casi exclusivamente en el teatro internacional, soslayando a los grupos del país y la ciudad anfitriona.
En el pasado, durante la vida activa del Teatro Prometeo, escuela forjadora de actores creada por Teresa María Rojas, era esencialmente la única presencia local en el festival. Parece que esto podría cambiar en el futuro, tomando en cuenta la obra de apertura de la 39 edición. De ser así, sería un oportuno y justo acierto.
Melissa reconoce que “es verdad que el festival ha tenido más presencia internacional que invitados nacionales”, y señala que podría cambiar en años venideros: “es algo que nos interesa incluir más en el futuro”.
La obra inaugural está inspirada en hechos reales, explorando las continuas violaciones a los derechos humanos que enfrentan los periodistas por decir la verdad.
Melissa Messulam y Neher Jacqueline Briceño son las fundadoras de Conecta Miami Art, una organización sin fines de lucro cuya misión es formar “a la próxima generación de artistas, público, filántropos y representantes de las artes con sensibilidad cultural en Miami, mediante la producción y presentación de espectáculos contemporáneos y relevantes de alta excelencia artística”, se lee en la página web de la institución.
Las dos forjadoras de actores son muy reconocidas por su trayectoria. Jacqueline tiene una sólida presencia como actriz, directora, maestra de actuación y dramaturga, que imparte clases en la academia Adriana Barraza Acting Studio. Será la obra Lear, adaptación y dirección de El Rey Lear, de William Shakespeare, la que cierre el festival el fin de semana del 25 de septiembre en el Carnival Studio del Adrienne Arsht Center, en representación de Teatro Avante. Esta pieza inspirada en el clásico de Shakespeare será un estreno mundial.
Sobre el cambio de fecha del evento, que usualmente se realizaba en julio, Melissa Messulam aclara que fue una decisión tomada con algún tiempo a pedido de los teatros, que son sedes, por problemas de fechas. Añadió que la 40 edición del FITH también tendrá lugar en septiembre.
Algo importante en el festival a lo largo de los años ha sido el premio a una vida de dedicación a las Artes Escénicas, distinción que este año recae en la gestora artística cubanoamericana Olga Garay-English: “Ella siempre ha sido una persona muy cercana a Mario, de hecho, fue una de las cofundadoras del Festival cuando comenzó en los años ochenta”, puntualiza Melissa matizando que “este premio ya estaba concebido desde hace mucho tiempo por el propio Mario Ernesto”. Luego añade: “no podemos pensar en mejor persona que ella que ha aportado mucho al teatro hispano en Estados Unidos”.
También importante en la programación del festival es el Día Internacional del Niño, que cada año se celebra. “Lo que traemos de teatro infantil siempre está al mismo nivel que las otras obras que llegan al festival, solo que está dirigida a un público más pequeño, al que hay que cuidar y atender”, señala Melissa Messulam.
Para la edición número 39 tendrán a la Compañía Fugaz de Buenos Aires, Argentina, con Comicópicos, espectáculo creado por Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis. Comicópicos son dos divertidos artistas de variedades. A partir de juegos, escenas y canciones, sacan de la galera historias disparatadas, momentos cómicos y de interacción con el público de todas las edades. El programa será el sábado 20 a las 5 pm en el Key Biscayne Community Center, lugar donde usualmente se realiza.
Por el amor a los niños e interesarlos en el mundo de las artes, habrá otro evento en el Koubek Center, con personaje en zancos, juegos de feria, pintura, títeres, danza y percusión. En la tarde dominical vuelve Comicópicos.
La 39 edición del FITH tendrá obras de Chile, México, Argentina, España y Estados Unidos, una sólida representación de las plazas teatrales más activas en el teatro en español.
De España llegan dos producciones, la comedia Palaboda, interpretada por Susana Rosado y Jay García, y Protocolo escrita y dirigida por el cubano Abel González Melo, en una producción de Belloch Teatro de Madrid, compañía fundada en 2012. La pieza, es “un estremecedor mapa humano donde el deber cívico choca con la intimidad”.
En años recientes, Abel González Melo ha sido el dramaturgo residente de Teatro Avante. Sobre el tema Melissa señala: “siempre vamos a estar aliados con Abel, siempre será parte de Avante. Tomamos este año la decisión de hacer la obra de Jackie por una cuestión de logística, necesitábamos estar más cerca de lo local, pero Abel sigue siendo un vínculo muy cercano”.
Melissa invita a este festival que califica de “imperdible”. Da señas de Umpa, un trabajo especial que realizarán antes de la puesta de Lear, que será una labor escénica con ciertos actores de Avante. ¿Qué es Umpa?, “hay que verlo para saber y entender que significa Umpa”, concluye.
El Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami en su 39 edición, tendrá lugar del 4 al 28 de septiembre. Visite la página www.avante.com para más detalles de la programación.