viernes 26  de  septiembre 2025
MÚSICA

Los Amigos Invisibles ponen a bailar con el sencillo "Sugga Daddy"

Los Amigos Invisibles se presentan este 26 de septiembre en el Miami Beach Bandshell

Por Alexandra Sucre

MIAMI.- Los Amigos Invisibles se reencuentran este 26 de septiembre con su público de Miami. La cita anual, como aseguró Julio Briceño en una entrevista que concedió a DIARIO LAS AMÉRICAS, no solo promete revivir los icónicos temas de la agrupación venezolana, también será el escenario ideal para interpretar Sugga Daddy, el nuevo sencillo de la banda.

"Es nuestra cita anual, como la del doctor, pero con la gozadera. Vamos a tocar Sugga Daddy, Wiki-Wiki y todos los éxitos de Los Amigos Invisibles que la gente quiere escuchar", comentó el intérprete.

"Eso lo tenemos muy claro cuando tocamos en vivo. A veces nos preguntan si nos cansamos y, sí, tal vez pueda estar cansado de canciones que me tienen esclavizado, pero me gusta que me den trabajo por esa canción, pero debes entender que el público de Miami nos ve una vez al año y quiere escuchar la canción por la que pagó la entrada. Eso lo tenemos clarísimo", agregó.

Sugga Daddy - CORTESÍA
Los Amigos Invisibles presentan

Los Amigos Invisibles presentan "Sugga Daddy".

Además, el músico manifestó que el encuentro es una cita que lo emociona pues reúne a varias generaciones, y aclaró que los fanáticos de la banda también deberán estar atentos pues para este encuentro tienen preparadas algunas sorpresas.

"Todos los hits van, un par de canciones nuevas, un par de sorpresas. Siempre con muchas ganas. Vivo en Miami y me considero miamero y muchos de los papás de los hijos que son amigos de mis hijos, van con ellos y tengo ahí una responsabilidad extra en dar un buen show".

Nuevo sencillo

Como es característico de la agrupación, el nuevo tema tiene un groove pegajoso que acompaña a una letra llena de picardía. ¿La inspiración? Una parodia a un tema de actualidad en las sociedades del mundo, en donde algunos sueñan con ser ese 'papi love' que conquista corazones y paga sin importar cuánto sea la cuenta.

"Hay como una parodia a un tema actual, pero que no es tan actual. Venimos haciendo las investigaciones y el término Sugga Daddy viene casi de 1920. Aquí en Estados Unidos se hacían muchas rumbas clandestinas y se tomaba whisky ilegal. Desde ahí empiezan los suggar daddys. Ninguno de nosotros ha estado involucrado en eso, básicamente porque es muy caro… eso nos dicen (risas). Unos panas de Maracay (estado Aragua, Venezuela), uno de ellos toca con King Changó, me vino con esta idea en su demo y me gustó. Había que llevarlo a tercera persona porque en el demo cantaba en primera persona. Y nos acordamos, cuidando las distancias, de Pedro Navaja, que habla en tercera persona y hay momentos que habla en primera. Había una parte que él ponía una partecita de una canción de Los Amigos Invisibles, Sexy, y le dije que no hacía falta, (entonces) allí fue donde metimos el guiño y sonidos de Daft Punk", recordó.

"Cabe destacar que cuando decidimos hacer una canción, siempre cuidamos mucho la producción musical y los arreglos, y eso es algo que tiene mucho Sugga Daddy. A veces yo no le paro mucho a la letra, a lo que está diciendo, y es algo que a veces a Los Amigos Invisibles le han criticado: si están buscando letras profundas busquen a (Ricardo) Arjona o a un grupo de rock bien profundo. Los Amigos Invisibles somos bien funky ligero. La propuesta estética musical de Sugga Daddy podría ser más fuerte que lo que estamos diciendo y lo que estamos diciendo es el vacilón de los suggar daddys".

Y es justamente el deseo de mantener la identidad de la agrupación la que ha hecho que los músicos se involucren desde hace algunos años en el proceso de producción de las piezas, con la intención de cuidar cada detalle que mantenga la esencia.

En este sentido, Los Amigos se alían con otros grandes músicos con los que culminan la postproducción. Y Sugga Daddy no fue la excepción: al equipo se unieron Daniel Saa, Manu Lara y Erik Aldrey.

"Somos muy autocríticos de lo que estamos haciendo. Desde hace mucho tiempo somos nosotros los productores de la mitad del producto, por algo buscamos postproductores y con ellos (Daniel Sa, Manú Lara, Erick Aldrey) confiamos mucho en el talento que estaos trayendo a la mesa, y cuando tenemos esa parte creativa de nombres que quienes nos gustaría trabajar y esa persona dice que sí, le damos luz verde completamente (para terminarla de producir) y no le pones ningún pero… eso viene después si lo que te devuelven no te gusta. Algo nos pasó con Manú, que nos gustaba mucho lo que había hecho, pero había como un 30% que no nos gustaba y se o dimos a Erick para que terminara de apretarlo".

Embed

Asimismo, la banda piensa más allá del producto sonoro: el lanzamiento de la pieza está acompañado de un arte y un videoclip que juega con la parodia que la canción expone.

"El diseño me mata. Quiero mandar a hacer la franela, pero solo la chupeta, porque está difícil que alguien se ponga la franela de Sugga Daddy. El diseño es de un venezolano, Alberto Stangarone, artista que también es músico que nos hizo un par de remixes del disco anterior y tiene su compañía de diseño. Nos mandó como tres propuestas. Confía al 1000% en el talento de la gente, sobre todo cuando ya lo he visto, lo que hace visualmente o ya lo he escuchado, para darle la luz verde porque siento que uno no es ni Da Vinci, ni Beethoven, ni McCartney, ni Lennon. Uno debe distribuir el talento y confiar en ese talento".

Respecto al audiovisual, está protagonizado por Abel Cote, un creador venezolano. El material evoca el sueño de todo joven de algún día poder ser un hombre poderoso.

"El instinto animal del hombre, que viene desde pequeño, es ser un suggar daddy. Básicamente fue conseguir a Abel por las redes. Nos los propuso Joe Torres, cineasta. Abel tiene cantidad de seguidores, locos en TikTok, porque su onda es bailar así bien Funky en su casa, editarse muy bien y tener ese look súper casero, pero él da en el clavo como baila y como se edita. Dijimos ‘¿por qué él no lo hace?’ y ya que tiene esa cara de chamo le quitamos lo seria al suggar daddy. Todo eso pasa en San Cristóbal (estado Táchira, Venezuela). Cuando nos preguntó qué buscábamos de él le dijimos ‘lo que tú eres, lo que haces, como te grabas en el cuarto, tus panas, tu plaza. Eso es lo que queremos de Sugga Daddy. Y que te edites como te editas’. El ritmo de la edición de Abel lo tiene muy claro".

Como parte de su compromiso con los talentos emergentes, Los Amigos Invisibles lanzaron la canción con un track especial únicamente con las voces. ¿El objetivo? Invitar a DJs y productores a crear sus propios remixes.

"Somos fans de la electrónica y el remix desde hace muchos años. Por algo, cuando sacamos discos y sencillos, sale con varios remixes, y esta vez no fue sacar el remix sino montar las voces a ver quién quería hacer el remix. Lo ideal es que alguien saque un remix de cumbia que pegue desde México hasta la Patagonia, porque siento que la cumbia es uno de los pocos géneros que nos une a toda Latinoamérica, junto al reguetón. Y, por qué no, que alguien llegue y haga un remix de reguetón y la peguemos en reguetón. Esa es la idea. Tal vez el chamo que está empezando a producir tenga ahí para jugar. Eso también me gusta, aportar para eso".

Sugga Mami

Julio Briceño también reveló que la banda está trabajando en la versión de Sugga Mami.

"Les va a gustar porque la chica que la canta le quedó increíble. Pronto van a saber la historia de ella porque no es cantante, es una vocal coach que conseguí en TikTok, donde explica las técnicas vocales de las diferentes cantantes. La conseguí hace como dos o tres años y le dije que la tenía en la mira. Estamos súper contentos con el resultado".

Sobre la producción, explicó que al igual que Sugga Daddy, la agrupación quiso que fuera lo más natural y espontáneo posible.

"La chica que va a grabar Sugga Mami también preguntó qué quería que hiciera, y le dije ‘lo que tú haces’. Ahora, ¿qué personaje vamos a escoger de todas esas cantantes que imita y da la técnica vocal? Una de las últimas que había hecho: le dije que tenia que ser como Billie Eilish, en español".

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar