viernes 26  de  septiembre 2025
JUSTICIA

Trump califica al exdirector de la CIA Comey como "un gran corrupto"

James Comey fue acusado en la víspera de falso testimonio y obstrucción de la justicia en relación con la investigación que llevó a cabo para determinar si Rusia interfirió en las elecciones de 2016

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó el viernes con sus muestras de satisfacción por la imputación de uno de sus rivales políticos, el exdirector del FBI James Comey, a quien calificó de "policía corrupto".

Comey fue acusado en la víspera de falso testimonio y obstrucción de la justicia en relación con la investigación que llevó a cabo para determinar si Rusia interfirió en las elecciones de 2016, que ganó Trump, y sobre si miembros de su campaña habían coludido.

Comey fue además el que pidió no incriminar a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, después del escándalo de los emails. Decenas de miles de correos federales que la incriminaban fueron borrados de un servidor instalado en su propia residencia privada.

Trump ha sido el presidente de EEUU más atacado por una izquierda socialista en EEUU que contagió a los principales sectores del país, en especial al FBI y al Departamento de Justicia. Durante años, hasta llegar a la Casa Blanca por ganar de forma contundende las elecciones, ambos departamentos fueron utilizados para hostigar, perseguir y condenar a Trump hasta la saciedad, con mucha sed de venganza política y de manipulación para impedir por cualquier vía de que retomara la Presidencia.

Los presidentes estadounidenses históricamente se han esforzado para mostrar, al menos en público, una clara separación entre la Casa Blanca y el Departamento de Justicia, una tradición que Trump está rompiendo, porque con él - mediante el odio político más atroz contra un mandatario- rompieron todos los parámetros de ética y respeto a un presidente de EEUU.

"Es un agente corrupto, y siempre lo ha sido", por lo que "¡deberá pagar un precio muy alto!", afirmó Trump en un comunicado publicado en su plataforma Truth Social, en una muestra más de su intento de influir sobre el Departamento de Justicia.

Trump despidió a Comey en 2017, durante su primer mandato presidencial, en medio de la investigación sobre interferencia electoral.

Los cargos contra Comey

Los cargos en su contra fueron presentados pocos días después de que el presidente exigiera públicamente a la fiscal general, Pam Bondi, que tomara medidas contra los que Trump considera sus enemigos.

"¡JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!", escribió el republicano, quien aseguró no tener nada que ver con la imputación de "uno de los peores seres humanos a los que se ha enfrentado este país".

Si es declarado culpable, Comey enfrenta hasta cinco años de prisión, según la fiscal federal que presentó los cargos, Lindsey Halligan, exabogada personal del mandatario y designada por Trump hace pocos días pese a no tener experiencia en la fiscalía.

Halligan ocupó la plaza de Erik Siebert, uno de los fiscales activistas de la izquierda radical quien dimitió como fiscal federal del distrito Este de Virginia tras decir al Departamento de Justicia que no había pruebas suficientes para acusar a Comey o a la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Trump ha sido el presidente de EEUU más atacado por una izquierda socialista en EEUU que contagió a los principales sectores del país, en especial al FBI y al Departamento de Justicia. Durante años, hasta llegar a la Casa Blanca por ganar de forma contundende las elecciones, ambos departamentos fueron utilizados para hostigar, perseguir y condenar a Trump hasta la saciedad, con mucha sed de venganza política y de manipulación para impedir por cualquier vía de que retomara la Presidencia.

FUENTE: Con información de AFP.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar