MIAMI.- Encontrar una fórmula para lucir una tez de porcelana es algo que mantiene ocupados a los profesionales de la estética. Ya sea a través de novedosos tratamientos o cremas reparadoras que prometen “milagros”, la búsqueda lleva al mismo objetivo: retardar los signos de envejecimiento y devolver la lozanía. Y si de piel tersa se trata, los coreanos saben lo suyo.
Hoy, un tratamiento de belleza ha cobrado popularidad por los resultados al emplear un peculiar ingrediente con propiedades regenerativas y antinflamatoria: el PDRN, un componente de ADN extraído de la esperma o la leche de salmón.
Entre los beneficios que ofrece, hidrata profundamente y promueve la regeneración celular, así como estimula la producción de colágeno y elastina, esenciales para mantener la firmeza, mejorar la elasticidad y lograr una piel visiblemente más joven y saludable.
Para conocer más detalles sobre este tratamiento conocido como el efecto coreano, conversamos con dos expertas en la materia, madre e hija.
“Realmente deja la piel como porcelana, porque logra unificar el tono del rostro y que haya más colágeno y grosor, como los rostros de las coreanas, por eso se llama efecto coreano, porque ellos volvieron ese tratamiento popular”, dijo Visnú Ferreira, fundadora y CEO de Vizage Aesthetic Center, ubicado en Doral, en el sur de Florida.
La dermocosmiatra con más de dos décadas de experiencia en el campo de la estética deja la aplicación de este tratamiento mínimamente invasivo en manos de su hija, Fabiola Lucena, especialista en láser y enfermera.
Aunque se puede inyectar o aplicar con microagujas, Lucena prefiere utilizar otro método para obtener mejores resultados.
“Preferimos ponerlo con Dermapen, porque realmente queremos que mejore la epidermis, o sea, todo lo que es el plano superficial, si lo inyectas va muy profundo, va intradérmico, entonces lo que va a hacer es reparar el tejido subcutáneo. No tiene sentido, esto no hace un relleno, no va a contornar; va a mejorar la textura, va a cerrar los poros, va a mejorar las micro líneas de expresión. Entonces da ese efecto que siempre se busca: una piel más hidratada y brillante. Esos son los resultados que se buscan en un facial de estos que están en tendencia ahora”, expuso Fabiola Lucena.
El PDRN se recomienda a quienes deseen lucir una piel rejuvenecida, incluso se puede incorporar a otro tratamiento popular para optimizar el resultado.
“También repara un poco el ADN, porque tiene el esperma de salmón, que es alto en proteína, entonces fortalece las células. Nosotros lo recomendamos, ahora lo estamos agregando con todos los plasmas ricos en plaqueta, porque con este polinucleótido hemos visto la piel reparada y más revitalizada. Y el resultado con el plasma es mucho mejor”, dijo Lucena.
“Lo ponemos primero con microagujas y después ponemos las plaquetas con la técnica del facial Hollywood, que es lo que hemos hecho nosotros todo el tiempo. Entonces, primero hacemos limpieza, con extracciones solo para quienes tienen piel grasa o puntos negros. Es una microdermoabrasión para remover células muertas, después con el dermapen aplicamos vitaminas, que tenemos diferentes cócteles. Y hoy en día estamos usando el PDRN, que es para que esas células trabajen mejor, porque actúa como bioestimulador, que ahora están de moda, porque reparan el colágeno y hacen que la piel se torne más gruesa internamente”, añadió.