lunes 24  de  marzo 2025
TEATRO

Miami: Presentan "Galápago", una obra infantil que ha conquistado el mundo

La pieza, escrita por Salvador Lemis y dirigida por Yani Martin, subirá a escena en el Teatro Trail los domingos 16 y 23 de febrero, y 2 y 9 de marzo

Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- Regresa a la ciudad de Miami una joya teatral dirigida a los “bajitos” y a los corazones más jóvenes: Galápago. El 16 de febrero, el Teatro Trail se llenará de magia con esta obra infantil de Salvador Lemis que ha sido representada en numerosos países. Con dirección de Yani Martin, la emotiva pieza promete encantar tanto a niños como a adultos.

Galápago subirá a escena en la Sala Catarsis de dicho teatro los domingos a las 11 am: 16 y 23 de febrero, y 2 y 9 de marzo. La obra cuenta con un equipo creativo de primera: música original de Dennys Perdomo, Pedro Balmaseda y Jorge Noa; escenografía, vestuario y utilería de Nobarte, diseño gráfico de Roman Fernández, y producción musical del reconocido cantautor y guitarrista Osamu Menéndez. La puesta en escena se ha realizado gracias a la colaboración de Marisol Correa, directora del Teatro Trail.

En la obra destacan María José Rivas (Gali), Tamara Melián (La Abuela), Isabella González (La Gaviota, El Burro), Lucas González (El Papagayo, El Cangrejo), y Natalia García (El Cocodrilo, El Cartel). Cada personaje aporta su propio encanto a esta historia sobre un pequeño galápago en una misión especial para salvar a su abuela enferma, al río Quibú y al medio ambiente. ¿La tarea? Debe hacer realidad tres deseos simbólicos. Su travesía no será fácil, pero aprenderá una lección.

Galápago: un tesoro de la dramaturgia infantil cubana

“Esperamos con mucho entusiasmo que esta temporada de Galápago guste y quisiéramos llamar la atención de muchas familias y hacerlas venir al teatro”, dijo Yani Martin a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Martin es una artista todoterreno que se ha formado en el teatro, el cine y la televisión, con experiencia en la actuación, la dirección de actores, la producción, y la dramaturgia. Se ha especializado en el trabajo con niños, una arista compleja que requiere no sólo talento, sino la capacidad de llegar a los más pequeños.

Galápago, escrita por Salvador Lemis a los 20 años —mientras estudiaba en el Instituto Superior de Arte de La Habana y trabajaba con el Grupo Buendía—, ha viajado por todo el mundo desde su estreno en 1983. Lemis, radicado en México desde 1991, también ha estudiado artes visuales y tiene una Maestría en Psicoterapia Colaborativa Posmoderna en México. Ha recibido el Premio Nacional de Dramaturgia del INBA y ha ejercido la docencia en varias universidades. Trabaja en Televisa como analista de contenidos para series y telenovelas.

Yani Martin destaca que cuando los niños se divierten, están más abiertos a asimilar enseñanzas y valores: “Para nadie es un secreto que los niños aprenden mejor a través del juego”.

“Cuando se sienten cómodos, a gusto, relajados y con esa energía de desenfado, asimilan mucho más fácil la información, los valores, todo lo que uno les enseña, pues están en esa sintonía de aceptar, de recibir, de disfrutar. Eso hace que cuando van al teatro y se involucran con la historia y los personajes, el mensaje, las enseñanzas, la moraleja, se les graba con mucha más facilidad. Son esos recuerdos gratos y felices que se le quedan para toda la vida”, constató Martin, quien tiene una licenciatura en actuación por la Escuela Nacional de Arte (ENA) en Cuba, además de cursos de posgrado en dramaturgia.

Para esos niños bajitos

“Esos locos bajitos que se incorporan

Con los ojos abiertos de par en par”.

Joan Manuel Serrat

ParaBajitos Inc., la compañía detrás de esta puesta en escena, ha estado comprometida desde 2018 en ofrecer experiencias teatrales enriquecedoras para niños, fomentando la creatividad y el aprendizaje a través del arte.

El proyecto Para Bajitos nació como un sueño de acercar a los niños al arte, inicialmente dentro de una compañía de marketing. Desde su fundación como compañía y fundación sin fines de lucro, Para Bajitos ha crecido constantemente, adaptándose incluso a desafíos como la pandemia mediante clases online y producciones adaptadas.

“Emprendimos el viaje mi esposo y yo y creamos a Para Bajitos como compañía y fundación non profit, y sacamos de esa experiencia lo que se ha convertido en nuestro segundo bebé”, reveló Martin.

Lo que comenzó con siete niños en un pequeño estudio ha florecido en una comunidad de aproximadamente cincuenta estudiantes, con producciones teatrales que no solo entretienen, sino que también educan en español. Este crecimiento ha sido posible gracias al apoyo de padres, empresarios y colaboradores que han confiado en el enfoque educativo y cultural de Para Bajitos.

“Para Bajitos, como bebé al fin y al cabo, no ha hecho más que crecer. Y hemos tenido momentos duros: en plena pandemia fue muy retador continuar esta labor, pero nos reinventamos”, sumó la artista, que agradeció a quienes le han apoyado en este camino, como Eriberto Jiménez (director del Creation Art Center y del Miami Hispanic Cultural Art Center), y la actriz Beatriz Valdés.

En los primeros años, señaló, “tuvimos que probar la calidad y ser muy constantes para ganarnos la confianza de las familias de esta ciudad y que dueños de negocios y hasta el gobierno apostaran por nuestros proyectos”.

“A partir de ahí el recorrido ha sido increíble, no nos hemos detenido. Los niños hacen presentaciones en vivo ante una audiencia donde demuestran su histrionismo, y lo más importante de todo, donde actúan en español, que es el objetivo fundamental de los talleres y las clases”, acotó.

El verdadero tesoro para Yani Martin es el impacto positivo que su trabajo tiene en los niños y sus familias: “No hay nada más reconfortante y alentador que el feedback de niños y padres. Lo que más me ha impresionado es que el cambio en los niños ha sido muy evidente en todos los sentidos. A nivel intelectual, de desarrollo físico, en la personalidad, porque el teatro es una terapia muy poderosa y funciona extremadamente bien para el que va a ser artista pero también para el que no lo va a ser. El teatro te ofrece unas herramientas increíbles para la vida cotidiana”.

“Ver cómo esos niños crecen, no solo por fuera, sino también por dentro, aprenden a tener opinión propia, a hablar sin miedo, a expresar sus sentimientos, a socializar mejor, eso es una riqueza para el alma. Y los padres te lo agradecen mucho y se sienten orgullosos de sus niños”, añadió.

A tener en cuenta

Después de Galápago, Para Bajitos continúa con emocionantes proyectos, incluyendo la obra de graduación de los estudiantes, un campamento de verano multidisciplinario y la producción de Liborio, la jutía y el majá, basada en cuentos de Emilio Bacardí.

“Hay alguna que otra sorpresa entre manos, pero son proyectos de los que no se puede adelantar nada todavía”, precisó Martin.

Galápago. Sala Catarsis del Teatro Trail. Domingos 16 y 23 de febrero, y 2 y 9 de marzo. Información: parabajitos.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar