jueves 10  de  julio 2025
MÚSICA

Pablo Mielgo: "Nuestra orquesta refleja la riqueza del sur de Florida"

El músico español, nuevo director artístico de la Orquesta Sinfónica de las Américas, conversa sobre el rol en estos tiempos de una institución como la que dirige
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- Honrar la riqueza de Miami a través de un repertorio en el que se exalte todo el crisol cultural del sur de la Florida, es parte de la misión de la Orquesta Sinfónica de las Américas, organización dirigida por el músico español Pablo Mielgo y que bajo su liderazgo artístico busca ser la orquesta por referencia del público.

“Mi mayor reto es consolidar un proyecto orquestal que pueda tener la misma tipología que en otros lugares de Estados Unidos. Es decir, que la Orquesta Sinfónica de las Américas sea una orquesta fija y con una programación extensa durante todo el año, para que los músicos que forman parte de ella no tengan que estar en constante movimiento a través de diferentes entidades”, dijo Pablo Mielgo a DIARIO LAS AMÉRICAS, quien ha asistido a directores como James Conlon, director musical de la Ópera de Los Ángeles y director principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI.

Esperanza sonora

Con una vasta experiencia como director en grandes escenarios de Viena, Nueva York, América Latina, Asia y el Medio Oriente, Pablo Mielgo prepara una temporada en la que público podrá deleitarse con un repertorio único, y en la que él, como líder de la organización, busca fortalecer los lazos con la comunidad. Por eso, a inicios de enero dirigió un recital íntimo a piano con el violinista de origen español Francisco Fullana, concierto que marcó el comienzo de una serie de serenatas que se podrán disfrutar en el Broward Center for the Performing Arts.

“Francisco [Fullana] es un violinista extraordinario. Un virtuoso y estoy feliz de compartir escenario junto a él. Por otra parte, la temporada continuará con música de Mozart, un genio irrepetible”, dijo Mielgo, quien aseguró que el arte y la cultura deben promoverse con más fuerza que nunca en estos meses en los que aún azota la pandemia.

“La música ha sido una herramienta vital para fortalecer la parte psicológica de la sociedad en medio de tantos confinamientos. Hay mucha ilusión de volver a las presentaciones en vivo y la tarea es demostrarle a la gente que la cultura es segura, que los escenarios son seguros, y que hay que volver a la normalidad dentro de los protocolos estipulados”, agregó el músico, quien se dedica especialmente a la promoción de jóvenes talentos en entidades como la Academia Filarmónica de Medellín, que se esfuerza por promover el acceso a la educación musical.

“Pienso que el teatro es la mejor manera de sentarse en una butaca y olvidar por unos minutos la realidad que nos agobia”, dijo el director quien también ha puesto en marcha varios eventos musicales como el Festival España-Venezuela, el Festival Internacional de Música de Madrid

Madrid me suena, la gira de la Joven Orquesta Iberoamericana por España y Estados Unidos, IberOpera, así como el show "Live, Connecting the World Through Music" (En directo, conectando el mundo a través de la música).

“Lo que pretende una orquesta es mostrar a través del sonido una cultura de cuatro siglos. Y tengo mucha fe en que este 2022 sea el año de la esperanza sonora, para que esa esperanza se convierta en música, y la gente pueda volver a abrazar la música en directo. Eso es lo que necesitamos para ir recuperando la normalidad”.

Temporada 2022

Sin planes de radicarse de manera fija en Miami, Pablo Mielgo continuará viajando por todo el mundo ya que espera que esas redes profesionales que tiene alrededor del mundo también puedan ayudar a visibilizar más a la Orquesta Sinfónica de las Américas, y le permitan generar lazos que posteriormente traigan a Miami a los mejores exponentes de la escena musical global.

“Por mi trabajo tengo que estar siempre viajando, pero pasaré bastante tiempo en Miami. Es una ciudad que conozco muy bien desde la primera vez que estuve allí en el año 2005, así que estoy muy contento de este nombramiento que me hace estar aún más conectado con el sur de la Florida”, dijo Mielgo.

Tras colaborar estrechamente con instituciones como el Teatro Real Madrid, la Orquesta Nacional de China, la Miami New World Symphony, el Sistema de Venezuela y la Florida Grand Opera, así como con legendarios artistas como Plácido Domingo, José Antonio Abreu y Michael Tilson Thomas, el nuevo director artístico de la Orquesta Sinfónica de las Américas prepara una temporada inolvidable y con la que busca exaltar lo mejor de Miami y sus alrededores.

“Sin duda, el repertorio de nuestra orquesta refleja la riqueza del sur de la Florida, y el potencial de una ciudad como Miami que es la guía de la confluencia de culturas en las Américas. Y digo Américas en plural, porque Miami es una puerta de entrada a muchas culturas que confluyen en este continente tan amplio”, finalizó.

Programa de la temporada 2022

Martes 22 de febrero, 7:45 pm: Entre Río y Pampa - La encrucijada cultural de América del Sur, una convergencia de imágenes y sonidos musicales y culturales. Se exalta la obra de Villa-Lobos y Ginastera, considerados como las figuras creativas más significativas de la música brasileña y argentina del siglo XX, fusionando el contraste de paisajes para definir la música clásica latinoamericana.

Lugar: Amaturo Theater del Broward Center for the Performing Arts, situado en 201 SW 5th Ave, Fort Lauderdale, FL 33312.

Entradas: www.sota.org

Martes 15 de marzo, 7:45 pm: From Russia with Love, con la música de Stravinsky y Rachmaninov: dos genios rusos que se vieron obligados a huir de la guerra y las luchas, y que descubrieron estilos musicales divergentes, pero cuyos días terminaron reunidos en América. Una demostración de música sin fronteras, que consolida su protagonismo a escala mundial. El programa incluye: Suite Pulcinella, Igor Stravinsky y Sinfonía nº 2, Sergei Rachmaninov.

Lugar: Amaturo Theater del Broward Center for the Performing Arts, situado en 201 SW 5th Ave, Fort Lauderdale, FL 33312.

Martes 12 de abril, 7:45 pm: American Classics - Gershwin's & Bernstein's Broadway. Combinando el jazz con la música clásica, George Gershwin y Leonard Bernstein crearon algunas de las obras más conocidas para el escenario, que todavía hoy son reconocidas y se siguen representando en los teatros de todo el mundo. Su música está arraigada para siempre en el tejido musical y social de nuestro país. La actuación contará con artistas invitados especiales de Broadway.

Lugar: Amaturo Theater del Broward Center for the Performing Arts, situado en 201 SW 5th Ave, Fort Lauderdale, FL 33312.

Para boletos o más información sobre la temporada de la Orquesta Sinfónica de las Américas, visite www.sota.org.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar