CANNES.- Los krahô de Brasil, los osage de Estados Unidos o los selknam de Chile. Ellos son los protagonistas de algunas de las películas de temática indígena proyectadas en el Festival de Cannes, que los pueblos autóctonos ven como un nuevo altavoz para su causa.
Hasta cuatro filmes se centran en cuestiones indígenas en esta edición del certamen de cine más importante del mundo.
Pero como señalan algunas voces críticas, hay dos tipos de películas con temática indígena: unas hechas por los propios pueblos autóctonos y otras con ellos.
En todos estos filmes de la muestra francesa se trata de cineastas no nativos que han querido contar la realidad de estas comunidades y los atroces hechos históricos que las marcaron.
De ellos, el más sonado fue el estreno de Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese, sobre la misteriosa serie de asesinatos que sacudió a la comunidad de los osage en Oklahoma en los años 1920, tras descubrirse petróleo en sus tierras.
El legendario cineasta contó con sus actores fetiche, Robert de Niro y Leonardo DiCaprio, y con la intérprete nativa americana Lily Gladstone.
Los colonos, ópera prima del chileno Felipe Gálvez, cuenta también un episodio oscuro del país latinoamericano, el exterminio de indígenas con la colonización de la remota Tierra del Fuego.
Y en Crowra, el portugués João Salaviza y la brasileña Renée Nader Messora muestran la vida de los krahô en el centro de Brasil y revelan la matanza que sufrieron en los años 1940.
Mucho más metafórico es el argentino Lisandro Alonso y su Eureka, que narra una historia en torno a los lakota de Estados Unidos y a una tribu brasileña, en un filme sin fronteras.
Los guionistas de la película de Scorsese modificaron su trabajo en función de las recomendaciones de los osage.
Y el argentino Alonso renunció a filmar ritos de los lakota a partir de las sugerencias de una de sus actrices en Eureka, la joven siux Sadie LaPointe.
"Puede que este sea el momento de poner arriba del escritorio el tema" declaró a la AFP el director argentino.
Factor medioambiental
Varios factores han podido desencadenar esta fascinación por los temas indígenas, entre ellos el medioambiental, según Nelly Kuiru, del pueblo Murui Muina de la Amazonía colombiana, al frente de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).
"En las agendas internacionales (...) se habla bastante del cambio climático, de crisis ecológica. Esto lleva a visibilizar más el tema indígena porque hay que tener en cuenta que los pueblos indígenas han gestionado territorios inmensos (...) Los indígenas han gestionado sin deteriorar la selva", dice la responsable de CLACPI, que agrupa un centenar de entidades de la región.
"Esto abre puertas, no sólo en temas de cine y audiovisuales, sino también en otros escenarios donde se habla un poco más del tema indígena", agrega.
También hay una tendencia general de memoria histórica para arrojar luz sobre aquellas barbaries que marcaron a estos pueblos, como la masacre de los selknam, en Tierra del Fuego.
Para Gálvez, nacido en 1983, se trata efectivamente de hacer hincapié en este crimen atroz, y dejar de considerar a la comunidad selkman sólo como algo folclórico, como un souvenir del país, dice.
Con cuatro filmes en las secciones más destacadas del certamen, esta tendencia podría reforzar los reclamos indígenas en los principales festivales del mundo, especialmente con películas creadas por cineastas autóctonos, que siguen siendo los grandes ausentes.
"Nosotros no venimos a competir con nadie, venimos a mostrar nuestras realidades", asegura Kuiru, también fundadora de una escuela en Colombia para formar a jóvenes indígenas en el lenguaje audiovisual.
La comunicación sirve para "visibilizar de una manera sana, de una manera no discriminatoria, y poder contar a las otras personas que también somos parte de esta sociedad y que nuestros conocimientos pueden ser soluciones", afirma.
FUENTE: AFP