MIAMI.- La obra teatral Mi Cristo Roto, del reverendo Ramón Cué, subirá a escena en el teatro del Koubek Center los días 1 y 2 de abril, con la actuación y dirección de Marcos Casanova, en la compañía Martí Productions. Se trata de una conmovedora obra que el Padre Cué escribió en 1963 y cuyos temas son perfectamente vigentes por estos días.
Este espiritual diálogo entre el Padre Cué y una figura de un Cristo roto ha sido publicada en numerosas ocasiones, además de ser llevada a la escena y a la pantalla. Pero Martí Productions ha realizado un montaje innovador que combina la belleza de la música con el poderoso mensaje espiritual del texto.
El sacerdote jesuita Ramón Cué Romano (cuyo nombre completo era Ramón Manuel del Corazón de María Hano Cué) nació en Puebla, México, el 21 de abril de 1941 y falleció en Salamanca, España, el 9 de junio de 2001. Solía coleccionar obras de arte religioso, y esta pieza justamente se basa en sus reflexiones a partir de un Cristo mutilado que encuentra en una tienda de antigüedades de Sevilla.
La directora general de la compañía Martí Productions, Tania Martí, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que durante “el encierro durante la pandemia, navegando por YouTube, encontré esa puesta maravillosa y me cautivó”. Escuchar el reflexivo mensaje de Mi Cristo Roto, apuntó, “fue muy relajante para el espíritu y para mi alma durante tanta convulsión mundial. Compré el libro y de inmediato llamé a Marcos, al que me une una amistad profesional de años. Le comenté, se lo hice llegar y a él también le cautivó el mensaje”.
Además, la directora señaló el hecho de que en las fechas de la puesta en escena, los días 1 y 2 de abril, “es Cuaresma e inicio de Semana Mayor, Domingo de Ramos. Sabemos que es demasiado especial, que a miles les ha conmovido como a mí. De seguro es un regalo espiritual y de reflexión, pues todos tenemos una cruz en nuestras vidas”.
Para finalizar, Tania Martí aprovechó la ocasión para anunciar la próxima producción de la compañía: Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig, “un concierto con un maravilloso elenco encabezado por la gran soprano Eglise Gutiérrez”, que subirá a escena el 27 de agosto a las 4:30 pm en el Miami-Dade County Auditorium. Todos bajo la dirección musical de Marlene Urbay con la Florida Chamber Orchestra.
Por su parte, el escritor, actor, productor y director Marcos Casanova contó a este medio cómo abordó el texto para este montaje. “Cuando me di a la tarea de adaptar al teatro una narración de 136 páginas, dejándola en 26, primeramente me fui a la médula de la historia”, explicó Casanova.
“En el montaje utilizo los elementos comunes a toda obra teatral, interpretación, movimiento escénico, uso de utilería, e iluminación, tratando que el montaje sea lo más movido y dinámico posible, y rompiendo durante la puesta la cuarta pared”, planteó sobre los detalles de la representación.
En torno al papel del guitarrista Alberto Puerto en la pieza, Casanova recordó que “la puesta no lleva intermedio propiamente dicho, pero me hacía falta un puente entre una primera y segunda parte”. La idea de incorporar la música en vivo surgió a partir de una línea del Padre Cué, mientras hablaba de Cristo: “La noche de Sevilla lo besó también con invisibles labios de jazmines y damajuanas desveladas y con un lamento lejano de guitarra flamenca”.
¿Qué nos enseña en estos tiempos la reflexión del Padre Cué? Marcos Casanova lo ha interiorizado como parte de un profundo proceso interpretativo: “La enseñanza de la obra del Padre Ramon Cué es atemporal. El perdón, que libra nuestro corazón de odios y rencores. Nos recuerda que todos, sin excepción, somos hijos de Dios y que su insondable amor es incondicionalmente dado a toda su creación, sólo tenemos que abrirnos y aceptarlo”.
Como acotó, “la obra, que en ningún momento es melosamente religiosa, nos trae un mensaje divinamente humano”.
Un clásico para reflexionar
La editorial Sevilla Press lleva publicadas varias ediciones de Mi Cristo Roto. Como indica, esta obra del sacerdote jesuita “es el de mayor éxito mundial de los más de treinta publicados de quién conocimos popular y cariñosamente como el Padre Cué”.
Mi Cristo Roto, agrega, es una parábola en prosa poética de la que se desprende una enseñanza moral y cristiana. Jesucristo explicaba sus doctrinas con parábolas. Esta fue escrita y publicada por primera vez hace sesenta años, en 1963, como guión del programa ‘Meditaciones’ que conducía semanalmente el Padre Ramón Cué en Televisión Española con gran éxito de audiencia. Desde entonces, no ha dejado de publicarse tanto en España como en el extranjero”.
Sobre los intérpretes
Marcos Casanova es director, productor, actor y escritor. En 1989 co-funda el Hispanic Theater Guild, del cual fue director artístico y productor ejecutivo. Esta compañía teatral se instaló en el año 2000 en el Teatro 8, Miami donde se mantenía una producción de cinco obras anuales. Ha dirigido varias docenas de obras, entre las que se encuentran “Medea”, "Doña Rosita la Soltera”, “El Club de las Viudas”, “Amistad”, “El Método Gronholm” entre otras. Como actor sus créditos abarcan “Quererse no tiene horario”, “Con la frente en el Polvo”, “El malentendido” y muchas más.
Ha escrito “Las Carbonel en la Villa Jabón Candado”, “Mariposas en Flor” y “La Libertad Prestada”, premio Letras de Oro (de la Universidad de Miami).
Alberto Puerto es guitarrista, compositor, arreglista y profesor, conocido por su trayectoria profesional como guitarrista clásico en Estados Unidos y Latinoamérica. En esta ocasión interpretará “Capricho árabe”, de Francisco Tárrega.
Las funciones en el Koubek Center son el sábado 1 de abril, a las 8:15 pm, y el domingo 2 de abril, a las 4:15 pm. 2705 SW 3rd Street. Miami, FL 33135. Entradas, al 305-220-2863 o en este enlace.