MIAMI.- La armonía entre colores y agregar un toque personal son clave a la hora de decorar espacios, asegura la decoradora de interiores Mónica Saravia, creadora de la firma de diseño interior que surgió con su nombre hace unos 10 años en su natal Santa Marta, en la costa colombiana.
El azul, el beige o el tono durazno protagonizan este año en cuanto a tendencias de decoración, dejando atrás el blanco. Pero también es importante añadir personalización al acentuar con accesorios en tonalidades que aporten contrastes o realcen.
“El blanco, en las paredes, que antes cobró protagonismo, le da espacio al beige; también viene la incorporación de colores. El azul y el durazno han sido seleccionados por varias firmas como los colores para este año. Y dar personalidad a los espacios”, dijo Mónica Saravia en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.
“También vienen los toques metalizados en accesorios, lámparas o piedritas en los cojines; o detalles cromados que atraigan la luz”.
Si la apariencia es importante, sentirse cómodo y a gusto también lo es, ya sea en la sala o en la habitación.
“Otra tendencia es la comodidad. Los espacios son para ser disfrutados. Se estilan los sofás más mullidos, al igual que los cabeceros, incluso los colchones. También la mezcla de patrones y textiles”, indicó Saravia.
La experta sugirió combinar estampados para, precisamente, imprimir ese toque personal que recomienda no debe faltar en cada espacio del hogar.
“Podemos mezclar estampados de líneas con cojines de cuadros o con figuras. La idea es mezclar patrones sin olvidar agregar nuestra personalidad a nuestra casa”.
Aunque en otras temporadas las tendencias en decoración se inclinaban hacia el minimalismo, ahora Saravia considera que “más es más”, a diferencia del tan mencionado “menos en más” en cuestión de diseño de moda.
“Entre más cojines, mejor, así tipo cama de hotel. Esa es la tendencia, dar ese feeling (sensación) a la casa, tanto en las habitaciones como en los baños o en la sala. Ahora el minimalismo cede espacio para que agreguemos nuestra personalidad, incorporando muebles como protagonistas y agregando texturas, patrones y color. Toda esa mezcla es válida este año”, dijo.
“Vamos trabajando por capas. Entonces, en el tapiz colocamos líneas y en el cabecero color. Y al edredón le ponemos sábanas o colchas para que luzca bien pomposo”.
Asimismo, explicó que el uso de ciertos colores se aplica para intentar crear o trasmitir un mood (estado de ánimo). En el caso del azul, invita a la relajación.
“El azul genera calma. Y lo estamos aplicando tanto en paredes como en los muebles; o en la alfombra o los cojines”.
Una opción para renovar la decoración cada temporada, tomando en cuenta que los muebles no suelen cambiarse con frecuencia, es mantener neutralidad.
“La base puede ser neutra, o sea, un sofá beige o blanco, que sirva para toda la vida y agregar, a través de los accesorios, este tipo de colores y patrones que están en tendencia. Uno no cambia un sofá todos los años, pero los accesorios sí se pueden cambiar”.
“Entonces, recomiendo tener una base neutra que permita lograr un look diferente con accesorios si te aburriste. A la pared, en vez de pintarla, se le puede cambiar el papel, que no hace un gran peso en el presupuesto. Y ya con eso cambiaste la casa”.
Aconseja no seguir tendencias y sí dejarse llevar por las preferencias individuales.
“Siempre digo que no persigan las tendencias, sino que se guíen por el gusto personal, sus necesidades, porque la casa es nuestro refugio y es para disfrutarla”.
Entre los pedidos de renovación que ha atendido, sobresalen los colores llamativos, pero también decorar habitaciones con estilos o tonos diferentes dentro de la misma casa.
“Hubo una época de las casas rosadas. A final de este año vamos a entregar un proyecto donde vamos a mezclar. A la señora le gustan los colores y la sala tiene una mezcla de amarillo con verde. Y el apartamento va pasando por colores. Una habitación tiene un papel rosado con avestruces. Hay un escritorio que combina, es blanco con detalles rosados. Ese es el cuarto de arte y el de visitas tiene la cama anaranjada. El papel tapiz es de faroles chinos. El cuarto de ella es el más calmado, se va a manejar un tono azul. Y la cama es el único mueble neutro de todo el proyecto”, describió.
“Creo que ese es el proyecto más extravagante hasta ahora”.
La firma de diseño de interiores Mónica Saravia tiene entre sus clientes a familias, pero también han decorado espacios en hoteles, restaurantes o lobbies de edificios.
“La mayoría son familias con hijos. Sin embargo, también tenemos muchos clientes que tienen apartamentos de vacaciones en otra ciudad de Colombia o de EEUU y Canadá. También personas mayores que quieran renovar sus casas”.
Uno de sus propósitos es dar a conocer la firma fuera de Colombia.
“Para este año viene la internacionalización de nuestra firma, queremos venir a EEUU. Y para eso contamos con el apoyo de ProColombia, que es una entidad que apoya a empresas colombianas para que ese proceso [de darse a conocer fuera del país] se lleve a cabo de manera exitosa. Esperamos empezar pronto con el primer proyecto en Miami”.