MIAMI.-Para los jóvenes de Viniloversus el tema La huella marca una nueva etapa en la carrera de la banda de rock venezolana, así lo aseguró Juan Víctor Belisario, quien aporta el bajo y los teclados al sonido de la agrupación que ahora cuenta con cuatro integrantes.
Se trata de una canción que habían compuesto hace un par de años, y con la que decidieron regresar a grabar música en español, tras el lanzamiento del álbum de Days of Exile (2017).
“Fue el primer tema que compusimos, grabamos y producimos nosotros mismos, nunca habíamos hecho eso. Construimos un estudio en Miami poco a poco y pudimos encerrarnos un día a grabar, porque sabíamos que podíamos hacerlo, después de todo lo que hemos aprendido todos estos años”, reveló Juan Víctor Belisario a DIARIO LAS AMÉRICAS.
“Es muy bonito escucharlo ahora y ver la opinión de la gente, y me siento muy orgulloso de que el tema lo hicimos nosotros cuatro en un día en el estudio, desde las 8 de la mañana a las 11 de la noche”, agregó.
La canción formará parte del próximo álbum, que la banda grabará en su idioma natal y que desean finalizar para finales de este año o inicios de 2019.
“Estamos cocinando un disco nuevo, que estamos terminando de producirlo. Desde el 2012 no habíamos lanzado un disco en español. Creo que la vuelta al español es natural. Teníamos muchas canciones guardadas y queríamos mostrarlas”, expresó.
“Teníamos muchas ganas de volver a conectar con nuestro público, que nos ha apoyado desde Venezuela, que nos apoyó con nuestro disco en inglés, que fue como un experimento después de mudarnos a EEUU”, añadió sobre la primera producción del grupo en el exilio y que vio la luz el pasado año.
El nuevo material reflejará la madurez musical de la banda, que en los últimos tiempos ha explorado nuevos sonidos intentando conservar su esencia rocanrolera.
“Creo que en este disco mostramos elementos electrónicos, que no habíamos utilizado antes, como los teclados o sintetizadores. Antes éramos guitarra, bajo y batería, ahora estamos experimentando con más sonidos”, adelantó.
“Como antes estábamos más limitados, no teníamos otra guitarra que acompañara a Rodrigo (vocalista), ahora tenemos a Alberto, y yo he podido acercarme a los teclados y, de hecho, muchas de las canciones nuevas han salido a partir de los teclados. Y es otra manera de componer; no es igual componer una canción de cero con una guitarra que hacerlo con un teclado”, añadió.
Belisario reconoció que desde la creación de la banda, en 2004, han crecido como grupo e individualmente. Viniloversus dio sus primeros pasos ese año, pero saltó a la fama en 2006 cuando ganó un importante festival de música en Caracas.
“Creo que hemos aprendido y crecido musicalmente, poco a poco, no solo como grupo, también individualmente, porque cada uno ha tenido su proyecto por separado. Yo he experimentado con música electrónica. Y al final cuando unimos todo eso, lo electrónico con lo acústico, que es Rodrigo solo, más la guitarra eléctrica de Alberto, se mezcla la esencia de cada uno como músico y eso hace que evolucionemos como banda”, manifestó.
“Comenzamos hace más de 10 años en Caracas, cuando el primer bajista y el vocalista Rodrigo se conocieron, luego ganamos el festival Nuevas Bandas, y eso nos abrió las puertas”, recordó sobre los inicios de la agrupación, que hoy radica entre Miami y Nueva York.
Lamentó que actualmente la capital venezolana no haya eventos culturales o festivales como el que les permitió dar a conocer su música.
“Ya no existen los locales que existían antes de rock and roll, donde la gente iba a escuchar música en vivo. Eso todo se ha perdido, es muy lamentable. Y nos llena de rabia no poder ir como antes a tocar y conectar con la gente”, dijo.
“La gente en Venezuela necesita la música y todos esos eventos culturales que se han ido perdiendo por la dictadura; han desaparecido los festivales de música”, agregó.
No obstante, hace apenas dos años se presentaron en un concierto gratuito ante unos 5.000 espectadores en una plaza pública.
“Tocamos en Caracas, en 2016. Fue muy bonito, porque teníamos tres años sin actuar en Venezuela y nos hacía mucha falta tocar allá. Se veía la necesidad de ellos de salir a la calle sin miedo de ser asaltados y ver un concierto como cualquier ser humano. Y ese apoyo de la gente cantando nuestras canciones, nos llenó de energía para salir adelante”, recordó.
“Estamos consiente de lo que está pasando en el país, pero si se diera la oportunidad de volver a tocar en cualquier ciudad allá, no la vamos a dejar pasar. Creo que a todos nos pican las manos por ir a tocar en Venezuela; es lo que más queremos en este momento”.