lunes 13  de  enero 2025
béisbol

Cuba vive su peor actuación en el béisbol de los Juegos Centroamericanos

El equipo dirigido por Carlos Martí tiene registro de 2-2 en Barranquilla 2018, algo que no ocurría desde la edición de Jamaica 62 en la que terminaron con saldo de 2-3

MIAMI.- Los aficionados al pasatiempo nacional en toda Cuba se hacen eco de la misma interrogante: ¿será esta la peor actuación de un "team Cuba" de béisbol en unos Juegos Centroamericanos? Así es, al menos desde 1962, de acuerdo con una nota publicada por el Diario de Cuba.

Desde la cita de los XI Juegos de Jamaica 62, un equipo nacional no tenía un balance tan malo. El actual seleccionado juega para balance de 2-2. Mientras, el de 1962 perdió tres partidos de cinco, dejando el único registro negativo hasta la fecha para un "team Cuba" en ese tipo de competiciones. Sin embargo, en el 62 la novena cubana lució mucho mejor que la actual.

Embed

Por ejemplo, Cuba bateó entonces .303, guiada por el contacto de Urbano González (.417), Fidel Linares (.385) y Jorge Trigoura (.381). La novena actual, en cambio, es improductiva (.221), promediando apenas dos carreras por partido. El pitcheo sí ha dominado (2.31ERA), pero ha servido poco ante tan magro registro ofensivo.

De momento, los supuestos jugadores claves del equipo han defraudado: Frederich Cepeda va de 14-1, Guillermo Avilés de 11-1 con seis ponches y, entre noveno y primer bate, se ha escapado una gran posibilidad de alimentar los scores, ya que Raúl González y Roel Santos han recibido a 15 corredores en posición de anotar y han conseguido solo una impulsada.

Embed

Otra situación alarmante es el hecho de que el manager Carlos Martí, a pesar de ver cómo su alineación sufre un terrible slump, no haga cambios. Excluyendo a Yordanis Samón (.294, tres dobles y dos empujadas), al menos siete bateadores han sido inconsistentes.

Tras una tupida manera de analizar el continuo descalabro de sus bateadores, Martí aún no tiene planes de cambiar su alineación. No obstante, cuando desempolvó el madero de Juan Carlos Torriente, el capitalino respondió con el único hit (de tres) que pasó al outfield contra Venezuela. Otra vez, la fórmula con estos equipos Cuba salpicados de treintañeros demuestra que el camino está perdido, y que las autoridades han decidido aplicar una extensiva renovación.

¿Quiénes sobran? Ya Víctor Mesa, en su momento, quiso enviar a casa a Frederich Cepeda. Es cierto que al espirituano aún le quedan destellos de su brillantez como bateador, pero ya están lejos de ser aquel ambidextro que destrozó el pitcheo profesional en los primeros tres Clásicos Mundiales.

A sus 38 años, Cepeda, con el respeto que se merece, ya es un estorbo, y bien podría ayudar a formar a nuevas generaciones. ¿Alexander Ayala en el team Cuba? Eso es solo porque ya los torpederos titulares de un verdadero equipo nacional ya no pueden integrarlo por decisiones políticas. ¿Jugaría Ayala estando al lado de Adeiny Hechavarría, José Iglesias, Aledmys Díaz o Erisbel Arruebarruena, por solo citar algunos nombres? ¿Necesitamos mencionar otros ejemplos por posiciones?

La solución es evidente. Los mejores jugadores cubanos se siguen yendo del país mientras las autoridades insisten en no contar con ellos, empecinadas en mantener a sus "peloteros confiables". De no cambiar esta política, las derrotas seguirán apilándose, y pronto veremos debutar en las Grandes Ligas al pelotero cubano número 300.

FUENTE: DIARIO DE CUBA / LUIS ÁLVARO FERNÁNDEZ

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar